• Inicio
  • Política de privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Sobre Nosotros
jueves, julio 3, 2025
El Bolivariano
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Turismo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Turismo
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Bolivariano
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Venezuela declara al tradicional «tequeño» como patrimonio de interés cultural

Ingrid Fernández Márquez Por: Ingrid Fernández Márquez
24/04/2023
en Nacionales, Cultura, Destacado, Gastronomia
Tiempo de leer: 4 minutos de lectura
A A
Tequeno e1682032136121
FacebookTwitterWhatsappTelegram

El ministro de Cultura, Ernesto Villegas, firmó el certificado para declarar a este popular pasabocas, que es degustado en desayunos, cenas, meriendas y en diversidad de fiestas, como «bien de interés cultural de Venezuela»

Las autoridades venezolanas han decidido declarar al «tequeño» como patrimonio cultural del país, un aperitivo tradicional de la gastronomía local creado a partir de una masa de trigo frita rellena de queso blanco.

Así lo informó el ministro de Cultura, Ernesto Villegas, quien firmó el certificado para declarar a este popular “pasaboca” “pasapalo” o “tentempié”, que es degustado en desayunos, cenas, meriendas y en diversidad de fiestas, como bien de interés cultural de Venezuela». Dicho bocadillo fue inscrito en el Registro del Patrimonio Cultural de Venezuela.

Los tequeños son originarios de la población de Los Teques, estado Miranda, ubicado al centro del país, y su invención se atribuye a la creatividad de empleadas domésticas. Su consumo se ha extendido en Latinoamérica, EEUU, España, entre otros países del mundo, a raíz de la migración venezolana.

“El tequeño es una delicia gastronómica de los Altos Mirandinos que se ha ganado un lugar en el corazón de los venezolanos y ahora es oficialmente parte de nuestro patrimonio cultural”, expresó el ministro de Cultura en su red social @ernestovillegaspoljak

«Que viva el tequeño, que vivan Los Teques, los Altos Mirandinos, que viva la identidad y la diversidad cultural de Venezuela y su hermosa y deliciosa gastronomía», añadió el funcionario público.

tequenos 1
El tequeño fue una invención de las empleadas del hogar de las familias adineradas de la ciudad de Los Teques, en Venezuela.

Significado e importancia

Toda nación tiene derecho a defender su patrimonio cultural del resto del mundo, a ello se relacionan las tradiciones y/o gastronomía local. Por esta razón, aquello que se busca proteger se inscribe en el Registro de Patrimonio Cultural de cada país.

En consecuencia, ahora el tequeño venezolano ha sido declarado bien de interés cultural de la nación venezolana. Esta inscripción es un reconocimiento a su valor y relevancia en la identidad gastronómica del país.

¿Qué es el tequeño venezolano y qué lo diferencia del resto?

El tequeño venezolano, es un aperitivo a base de harina de trigo y queso blanco. Este delicioso alimento resalta en la cocina venezolana por su gran popularidad.

La característica más notoria del tequeño venezolano es el empanizado y la envoltura, pues el queso llanero es envuelto en una masa y finalmente se fríe en aceite.

¿Dónde son originarios los tequeños?

La más consolidada dice que el tequeño fue una invención de las empleadas del hogar de las familias adineradas de la ciudad de Los Teques, en Venezuela; para no desaprovechar la masa sobrante de hacer el pan, la utilizaban para envolver el queso y freírlos a modo de aperitivo.

¿Cuándo fueron creados los tequeños?

Esta teoría, bastante bien sustentada, afirma que se inventaron en la década del 20 del siglo XX por la mayor de las hermanas Báez, Josefina Hernández de Oviedo, cuando tenía 15 años. En principio se les denominó enrolladitos de queso y a partir de la década del 60 de ese mismo siglo como Tequeños.

¿Por qué se llaman tequeños?

Cuando Las Báez o los enviados por ellas a Caracas llegaban a la estación del tren en Caño Amarillo cargados de esas botanas la gente decía: “¡Llegaron los tequeños!” refiriéndose a la gente de Los Teques y con el tiempo ese fue el nombre del pasapalo.

Receta del tequeño venezolano

A continuación te contamos qué necesitas para hacer un delicioso tequeño al estilo venezolano.

500 gramos de harina de trigo y una pizca de polvo de hornear

50 gramos de mantequilla

1/2 cucharadita de sal

30 gramos de azúcar

1 huevo

1 taza de leche

Queso blanco (queso llanero)

Aceite para freír.

descarga 3 2

Lea También: Gobierno atiende sectores afectados por crecida del río San Juan en Caripito

Etiquetas: CulturaGastronomíaPatrimonioVenezuela
Publicación anterior

Gobierno atiende sectores afectados por crecida del río San Juan en Caripito

Publicación siguiente

Instituto de la Mujer de Sotillo y el INN realizan abordaje nutricional en Barrancas del Orinoco

Ingrid Fernández Márquez

Ingrid Fernández Márquez

Licenciada en Comunicación Social, egresada de la UNICA con experiencia en medios de comunicación y manejo de prensa institucional. Campañas de promoción de eventos y marketing

Noticias Relacionadas

IMG 20250630 WA0012
Destacados

Restablecido servicio eléctrico en siete municipios merideños tras afectaciones por lluvias

02/07/2025
IMG 20250630 WA0093
Destacado

Incautan 574 toneladas de materiales no permisados durante jornada de fiscalización ambiental en Venezuela

02/07/2025
IMG 20250702 WA0100
Destacado

Gobernador del Zulia junto al Poder Comunal entregó consultorio rehabilitado en Puerto Escondido

02/07/2025
IMG 20250701 WA0184
Nacionales

Gian Carlo Di Martino es respaldo como candidato a la Alcaldía de Maracaibo por exdirigentes de UNT y movimientos juveniles

01/07/2025
IMG 20250629 WA0019
Destacado

Ministra Leticia Gómez supervisa avances en el teleférico Waraira-Macuto

29/06/2025
IMG 20250626 WA0038
Destacado

Ministra de Turismo firmó convenio con Federación Unitaria de Trabajadores del Transporte de América Latina y el Caribe

26/06/2025
Cargar más
Publicación siguiente
WhatsApp Image 2023 04 24 at 3.08.43 PM 1

Instituto de la Mujer de Sotillo y el INN realizan abordaje nutricional en Barrancas del Orinoco

Los comunicadores populares y medios alternativos comunitarios reciben reconocimiento en el Clsem. (Foto: Eliseo Pereira)

Consejo Legislativo condecora a comunicadores populares y medios alternativos comunitarios

Feria del Campo Soberano

Feria del Campo Soberano beneficia a 383 familias en Santa Bárbara de Tapirín

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Tendencias

IMG 20250630 WA0012
Destacados

Restablecido servicio eléctrico en siete municipios merideños tras afectaciones por lluvias

Por: Ingrid Fernández Márquez
02/07/2025
0

Tras las fuertes lluvias presentadas en la región andina los equipos operativos de la Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC) lograron restablecer...

IMG 20250630 WA0093

Incautan 574 toneladas de materiales no permisados durante jornada de fiscalización ambiental en Venezuela

02/07/2025
IMG 20250702 WA0100

Gobernador del Zulia junto al Poder Comunal entregó consultorio rehabilitado en Puerto Escondido

02/07/2025
IMG 20250701 WA0184

Gian Carlo Di Martino es respaldo como candidato a la Alcaldía de Maracaibo por exdirigentes de UNT y movimientos juveniles

01/07/2025
IMG 20250629 WA0019

Ministra Leticia Gómez supervisa avances en el teleférico Waraira-Macuto

29/06/2025
IMG 20250626 WA0038

Ministra de Turismo firmó convenio con Federación Unitaria de Trabajadores del Transporte de América Latina y el Caribe

26/06/2025
IMG 20250625 WA0144

CORPOELEC optimiza servicio eléctrico a más de 1.500 familias zulianas

25/06/2025
IMG 20250625 WA00381

Estudiantes monaguenses viajaron a Rusia como reconocimiento a su excelencia académica

25/06/2025
IMG 20250624 WA0239

Gobernación del Zulia abandera a jóvenes que participarán en la 1era Olimpíada Venezolana de Astronomía

25/06/2025
WhatsApp Image 2025 06 22 at 7.21.52 PM e1750637397935 768x432 1

Ministra Leticia Gómez: «Turismo en Venezuela crece 72% en el primer semestre de 2025»

23/06/2025
Facebook Twitter Instagram

Categorías

  • Cultura
  • Deportes
  • Destacado
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Gastronomia
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Regionales
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Telecomunicaciones
  • Turismo

Páginas

  • Inicio
  • Política de privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Sobre Nosotros

© 2021 El bolivariano - Web administrada por Omninexo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Turismo

© 2021 El bolivariano - Web administrada por Omninexo.