• Inicio
  • Política de privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Sobre Nosotros
viernes, octubre 3, 2025
El Bolivariano
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Turismo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Turismo
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Bolivariano
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Elba Ramírez aborda el tema de la mujer y el trabajo con una visión transformadora

Ingrid Fernández Márquez Por: Ingrid Fernández Márquez
07/03/2023
en Cultura, Destacado
Tiempo de leer: 5 minutos de lectura
A A
images 4
FacebookTwitterWhatsappTelegram

En ocasión de celebrarse este miércoles 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer, la doctora en educación, Elba Isabel Ramírez, egresada de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), nos presenta un trabajo especial abordando el tema de la Mujer con una visión transformadora.

Mujeres y trabajo: “Una Mirada, Varias Vistas”, es el título del escrito que hoy les invitamos a leer:

“El trabajo es todo esfuerzo consciente y voluntario orientado hacia la transformación de la naturaleza, y su utilización está ligada a la satisfacción de las necesidades humanas; lo cual permite determinar que ha sido el eje del desarrollo social, intelectual y biológico de la humanidad. Por la importancia del trabajo para la sociedad, es un hecho que tantos hombres y mujeres lo han ejecutado en el devenir histórico.

Sin embargo, el trabajo de las mujeres no ha sido valorado porque ha tenido un carácter subordinado que no le ha permitido influir directamente en las grandes decisiones de la humanidad. En tal sentido podemos afirmar que en todas las sociedades subyace una inserción diferenciada de varones y hembras, en la división sexual del trabajo existente en los espacios de la reproducción y en los de la producción.

El desempeño de un trabajo remunerado por parte de las mujeres ha sido a lo largo de la historia un paso muy importante en el largo camino hacia la necesaria transformación de los roles sociales de ambos sexos.

Generar nuestros propios ingresos nos ha proporcionado como mujeres una mayor autonomía y poder de negocio dentro las familias; además del acceso a relaciones intersexuales en espacios diferentes a los tradicionales, posibilitándonos un cambio en las prácticas y en las representaciones ordinarias.

Sin embargo, este proceso también está acompañado de otros aspectos que no se pueden dejar de lado. En primer lugar, el hecho de que la reproducción social de la fuerza de trabajo lleva implícita, además del trabajo de reproducción de ingresos como tal, también lleva consigo las tareas de: cuidar niños, ancianos y enfermos, comprar y transformar los alimentos y demás bienes de consumo; a eso le agregamos limpiar la casa, administrar el presupuesto doméstico y dar soporte afectivo a todos los miembros del grupo familiar y algunos otros asociados a la reproducción colectiva de las unidades domésticas, como son asistencia y colaboración en la escuela, entre otros. Trabajos todos, que no son remunerados y que de acuerdo al imaginario colectivo son asignados por naturaleza a las mujeres, como su responsabilidad individual.

WhatsApp Image 2023 03 07 at 9.17.46 AM 1
Dra. Elba Isabel Ramírez.

Todo esto marca dos límites a la inserción laboral de las mujeres que acompañada de Gallart y otros (1972) denominan “a) la restricción domiciliaria, ósea la búsqueda de un trabajo que pueda realizarse en la propia vivienda o muy cerca de ella y b) la restricción horaria relacionada con la menor disponibilidad de tiempo debido a la necesidad de compatibilizar el rol de trabajadora productiva con el rol de reproducción. Indudablemente que toda esta realidad restringe la oferta de trabajo femenino a un mercado auto limitado” (P. 5)

En segundo lugar, debemos considerar que el mercado de trabajo parece tratar a las mujeres como individuos con capacidad de decisión propia al tener la facultad de “vender su fuerza de trabajo” y obtener ingresos a partir de esa decisión. Sin embargo, la lógica de este mercado laboral lleva implícito una diferenciación por género que discrimina a las mujeres con respecto a los hombres, en términos salariales y ocupacionales.

Las mayores desigualdades por sexo en el mercado de trabajo se encuentran en las diferencias de ingresos. Si consideramos la discriminación salarial en los países europeos y Latinoamericanos, nos encontramos que ninguno de ellos se paga una remuneración equivalente a hombres y mujeres con el mismo nivel de instrucción; salvo algunas excepciones. Los ingresos de las mujeres son habitualmente menores que los de los hombres cualquiera sea el nivel educativo y en todos los grupos ocupacionales.

mujeres lideres 1

La desventaja relativa de los ingresos por hora de las mujeres adultas con respecto a los hombres equivale alrededor de cuatro años de educación formal. (CEPAL, 1993).

En cuanto a la discriminación ocupacional por género en la Región latinoamericana, está se expresa en la concentración de las mujeres en un número reducido de ocupaciones que se conciben desde el imaginario colectivo como típicamente femenino (docentes, enfermeras, secretarias, entre otras), y que se denominan como segmentación horizontal. Además, las trabajadoras se concentran en los niveles de menor jerarquía de cada ocupación (que significan puestos de trabajos peor remunerados y más inestables) lo que constituyen en una segmentación vertical. (Arriaga, 1994.p101)

En los casos de economía informal la situación tiende a ser más grave, por cuanto las condiciones de trabajo, para hombres y mujeres son verdaderamente precarios y muy inestables. Es evidente que en las actividades informales la fuerza de trabajo es en ocasiones menos educada, especialmente la femenina, existiendo un gran número de mujeres analfabetas o sin nivel educativo. Obviamente en este sector las diferencias salariales por género son más evidentes. Aquí el salario promedio de los hombres es porcentualmente mayor que el de las mujeres.

En tal sentido Bonilla y Rodríguez (1992) dicen “que el rol reproductivo de mujeres determina su rol productivo” (p.17). En términos materiales, cuando la mujer es madre – esposa y además tiene carga de trabajo significativo que le impone restricciones horarias y domiciliarios, en términos ideológicos, cuando a pesar de no tener aún una carga familiar su desempeño es considerado como si la tuviera. Ello lleva a una subvaloración del trabajo femenino remunerado, considerando que el desempeño de una mujer no puede ser tan eficiente como el de un hombre, porque cuenta con la responsabilidad de la unidad doméstica. Todo ello implica que el acceso, la remuneración y la movilidad de las mujeres en la sociedad y en el mercado laboral sea diferentes a la de los hombres.

Esta mirada constituye una reflexión, a propósito de la celebración Mundial del 8 de marzo como el Día internacional de la Mujer, donde se evidencia los desequilibrios que como parte de la otra mitad del mundo sigue presente hoy día.

Dra. Elba Isabel Ramírez

Lea También: Talento de Corazón Infantil enaltece el folclore venezolano en Cedeño

Etiquetas: #7MarzoMonagasmujerVenezuela
Publicación anterior

Diario Olé: José Pékerman dejó la Vinotinto

Publicación siguiente

Expresidente de Ecuador Lenin Moreno pedirá asilo en Paraguay

Ingrid Fernández Márquez

Ingrid Fernández Márquez

Licenciada en Comunicación Social, egresada de la UNICA con experiencia en medios de comunicación y manejo de prensa institucional. Campañas de promoción de eventos y marketing

Noticias Relacionadas

image 6
Destacado

Emprendedores de Mintur y artesanos participan en feria de turismo

26/09/2025
IMG 20250925 WA0325
Destacado

Reinaugurada la Plaza Ana María Campos por la Alcaldía de Maracaibo

25/09/2025
IMG 20250925 WA0290
Destacado

Celebración de la semana mundial del turismo exalta arte cultural y urbano

25/09/2025
aviladouglas 1758847989126
Nacionales

China Railway Engineering empresa de grandes proyectos en Latinoamérica estará presente en la «Expo Sur Monagas 2025»

25/09/2025
IMG 20250925 WA0146 2
Destacado

Alcaldía de Maracaibo alerta junto al Sistema de Gestión de Riesgo ante enjambre sísmico

25/09/2025
IMG 20250925 063348
Destacado

Alarma en población zuliana por temblores y réplicas con afectaciones de estructuras

25/09/2025
Cargar más
Publicación siguiente
Expresidente de Ecuador, Lenny Moreno

Expresidente de Ecuador Lenin Moreno pedirá asilo en Paraguay

Cnco anuncia gira de despedida

Grupo musical CNCO anuncia una gira de despedida

La cooperación en el campo energético con la Federación de Rusia es amplia y profunda.

Rusia y Venezuela establecen nueva agenda de negocio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Tendencias

IMG 20251002 WA0149
Nacionales

Aprobaron crédito adicional para fortalecimiento operativo en municipio Colón del Zulia

Por: Ingrid Fernández Márquez
02/10/2025
0

En un acto de fortalecimiento al desarrollo operativo, el Concejo Municipal Bolivariano de Colón aprobó por unanimidad el crédito adicional...

IMG 20251002 WA0254 1

Plan Cayapa de la Salud comienza trabajos de rehabilitación de la Clínica Popular Corito 1

02/10/2025
IMG 20251002 WA0252

Más de 200 voceros de Consejos Ecosocialistas del Zulia participarán en Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra

02/10/2025
IMG 20251002 WA0242


Alcaldía de Maracaibo hace cumplir la Ordenanza sobre Cementerios y Servicios Funerarios de Maracaibo

02/10/2025
IMG 20251002 WA0156

Reactivan servicio de gas en el barrio Cumbres Los Pinos de la parroquia Manuel Dagnino

02/10/2025
IMG 20251002 WA0239

Mintur otorga categorización 5 estrellas al hotel Gran Cacique Maiquetía

02/10/2025
IMG 20251001 WA0589

Alegría y fiesta gaitera en el encendido de luces de la Navidad en Maracaibo

01/10/2025
IMG 20251001 WA0506

Alcaldía Bolivariana de Maracaibo recupera instalaciones del Mercado Periférico La Limpia

01/10/2025
IMG 20251001 WA0322

Parlamento zuliano otorga la Orden “Robert Serra” a jóvenes destacados de la región

01/10/2025
IMG 20251001 WA0297

Vicepresidencia del CLEZ y Movimientos Sociales se unen en defensa de la soberanía nacional

01/10/2025
Facebook Twitter Instagram

Categorías

  • Cultura
  • Deportes
  • Destacado
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Gastronomia
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Regionales
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Telecomunicaciones
  • Turismo

Páginas

  • Inicio
  • Política de privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Sobre Nosotros

© 2021 El bolivariano - Web administrada por Omninexo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Turismo

© 2021 El bolivariano - Web administrada por Omninexo.