• Inicio
  • Política de privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Sobre Nosotros
lunes, noviembre 3, 2025
El Bolivariano
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Turismo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Turismo
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Bolivariano
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacado

Polémica en Italia sobre las medidas de seguridad en la montaña tras el derrumbe de un glaciar

Rosy Salazar Por: Rosy Salazar
06/07/2022
en Destacado, Internacionales
Tiempo de leer: 4 minutos de lectura
A A
El derrumbe de un serac provocó el domingo una avalancha de hielo y rocas que arrastró a varios alpinistas que escalaban el glaciar.

El derrumbe de un serac provocó el domingo una avalancha de hielo y rocas que arrastró a varios alpinistas que escalaban el glaciar.

FacebookTwitterWhatsappTelegram

Canazei, Italia.- ¿Hay que prohibir el acceso a los glaciares? ¿O instalar banderas rojas, como en las playas, para señalar el peligro? La polémica se desató en Italia.

Por las medidas de seguridad que habría que tomar en algunas cimas de los Alpes tras el mortal derrumbe de una parte del glaciar de la Marmolada.

El derrumbe de un serac provocó el domingo una avalancha de hielo y rocas que arrastró a varios alpinistas que escalaban el glaciar.

El pico más alto de los Dolomitas, de más de 3.300 metros, en el noreste de Italia, citó AFP.

El número de personas muertas por el derrumbe aumentó de siete a nueve tras el hallazgo el miércoles de dos nuevos cuerpos, anunciaron las autoridades locales.

Las operaciones de rescate continuaban el jueves con la búsqueda de tres personas que siguen desaparecidas.

Según algunos testimonios, varios senderistas y guías habían advertido en las últimas semanas que el glaciar era peligroso, que se estaba debilitando.

Por el calentamiento global, así como por la ola de altas temperaturas registradas este año en Italia.

La víspera de la tragedia se registraron 10°C en la cima de la Marmolada.

Las altas temperaturas aceleraron el derretimiento del glaciar y hay agua acumulada bajo el hielo, por lo que se teme que se siga desplomando.

«Hasta el final»
«¿Por qué nadie avisó el sábado que se filtraba agua debajo del glaciar? ¿Por qué no impidieron que la gente subiera?», se interroga Deborah Campagnano, cuya hermana Erika, de 44 años, sigue desaparecida.

«Si hay un responsable, iremos hasta el final», advierte.

Para Marco Bussone, presidente de la Unión de Municipios de Montaña (Uncem), hay que «revisar completamente» las condiciones de acceso a la montaña después de la tragedia.

Sin embargo para el meteorólogo Luca Mercalli se trata de una propuesta «ridícula». «¿Qué hacemos? ¿Barricadas en los 4.000 glaciares alpinos?».

Muchos alpinistas con experiencia rechazan esa idea, que consideran un atentado contra la libertad además de una medida ineficaz.

Aunque el acceso a la Marmolada está prohibido desde la tragedia, senderistas se aventuran todos los días por trechos y caminos.

La alpinista italiana Nives Meroi, la primera mujer que conquistó diez picos de más de 8.000 metros, cree que el acceso a la montaña debe «permanecer abierto».

Con una prohibición, «perdemos nuestra libertad y por lo tanto nuestro sentido de responsabilidad (…), la conciencia de nuestra fragilidad», sostuvo este miércoles en un artículo publicado por el diario La Stampa.

La fiscalía de Trento ha abierto una investigación para determinar las posibles responsabilidades, pero ha descartado «la previsibilidad del hecho, la negligencia o la imprudencia».

Banderas rojas
El presidente de la provincia de Trento, donde se encuentra la Marmolada, cree que se pueden introducir innovaciones.

«Somos gente de montaña, que desde siempre conocemos los riesgos. La montaña debe permanecer abierta, de lo contrario morimos.

Pero podemos también crear un sistema de alertas cuando las condiciones climáticas son excepcionales», admitió en una entrevista con el diario La Repubblica.

Al igual que en el mar, «las banderas rojas pueden ser útiles, así como la emisión de boletines sobre los niveles de seguridad», dijo.

En una entrevista con la AFP, el glaciólogo francés Bernard Francou también propuso soluciones.

«Debemos monitorear a los glaciares y podemos hacerlo con métodos modernos y alertar a las poblaciones que viven al pie cuando el peligro es evidente», precisó.

Ante las quejas tras el accidente, el portavoz del Rescate Alpino de Véneto, la región donde se extienden los Dolomitas, lamentó «las condenas en las redes sociales, los grandes discursos de los expertos improvisados, los tribunales en línea y las críticas gratuitas».

«Debemos aprender de este gran dolor y del sufrimiento de la montaña. En silencio», pidió.

Lea también: Jefe de la OMS convocará al comité de emergencias tras aumento de casos de viruela del mono

Vía: EL UNIVERSAL
Etiquetas: 6JULglaciaritaliaMedidasmontañaseguridad
Publicación anterior

Inameh: Pronostica lluvias con mayor intensidad en gran parte del país

Publicación siguiente

Chacao: Investigan asesinato de una mujer en manos de su pareja

Rosy Salazar

Rosy Salazar

Licenciada en administración, post grado en periodismo, locutora, animadora, presentadora de tv, Directora de El Bolivariano (Caracas)

Noticias Relacionadas

Destacado

Zulia acelera recuperación vial: Más de 250.000 toneladas de asfalto colocadas en cuatro meses

02/11/2025
1001087725
Nacionales

Más de 2 mil familias del oeste se beneficiaron del Mercado Popular de la Alcaldía de Maracaibo

02/11/2025
IMG 20251102 WA0025
Destacado

Operativo ¡Saca tu Cachivache! recorrió el sector Ezequiel Zamora al oeste de Maracaibo

02/11/2025
IMG 20251031 WA0270
Destacado

Reinaugurado comedor de la Fundación Niños del Sol en Maracaibo

31/10/2025
IMG 20251031 WA0243
Nacionales

CLEZ otorgó Orden «Alí Primera» en conmemoración de los 84 años del natalicio del Cantor del Pueblo

31/10/2025
IMG 20251031 WA0146
Nacionales

Alcaldía del Municipio Colón refuerza la planificación comunal con firma de actas y convenios para la juventud

31/10/2025
Cargar más
Publicación siguiente
Hasta el momento la zona se encuentra tomada por efectivos de PoliChacao y comisiones del Cicpc.

Chacao: Investigan asesinato de una mujer en manos de su pareja

Gobierno municipal de Sotillo entregó financiamiento a 7 consejos comunales

Gobierno municipal de Sotillo entregó financiamiento a 7 consejos comunales

Estadio Universitario grande

Así quedó el calendario y condiciones de La LVBP para la temporada 2022-23

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Tendencias

Destacado

Zulia acelera recuperación vial: Más de 250.000 toneladas de asfalto colocadas en cuatro meses

Por: Ingrid Fernández Márquez
02/11/2025
0

El gobernador Caldera dijo que la meta fijada antes de finalizar el año 2025 es alcanzar las 300.000 toneladas, lo...

IMG 20251102 WA0001

Plan Nacional Quirúrgico dio respuestas a 15 casos en el Hospital San Rafael de Mara

02/11/2025
IMG 20251102 WA0022

Comuna Vencedores del Sur define proyectos rumbo a la Consulta Popular del 23-N

02/11/2025
IMG 20251102 WA0032 1

Ministro Márquez se reunió con alcaldes zulianos para potenciar acción del 1×10

02/11/2025
1001087725

Más de 2 mil familias del oeste se beneficiaron del Mercado Popular de la Alcaldía de Maracaibo

02/11/2025
IMG 20251102 WA0025

Operativo ¡Saca tu Cachivache! recorrió el sector Ezequiel Zamora al oeste de Maracaibo

02/11/2025
IMG 20251102 WA0011

Coronadas Reinas Baby, Infantil y Juvenil de la 59 Feria Internacional de La Chinita

02/11/2025
IMG 20251101 WA0138

Celebrarán «Día del Gaitero» con un espectáculo en homenaje a Astolfo Romero en la plazoleta de la Basílica

02/11/2025
IMG 20251031 WA0300

Alcalde Giancarlo Di Martino: “Alí Primera sigue vivo en cada lucha del pueblo”

02/11/2025
IMG 20251031 WA0270

Reinaugurado comedor de la Fundación Niños del Sol en Maracaibo

31/10/2025
Facebook Twitter Instagram

Categorías

  • Cultura
  • Deportes
  • Destacado
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Gastronomia
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Regionales
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Telecomunicaciones
  • Turismo

Páginas

  • Inicio
  • Política de privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Sobre Nosotros

© 2021 El bolivariano - Web administrada por Omninexo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Turismo

© 2021 El bolivariano - Web administrada por Omninexo.