• Inicio
  • Política de privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Sobre Nosotros
jueves, noviembre 20, 2025
El Bolivariano
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Turismo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Turismo
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Bolivariano
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Venezuela se ha convertido en uno de los países más costosos para vivir

Rosy Salazar Por: Rosy Salazar
05/12/2021
en Economía
Tiempo de leer: 5 minutos de lectura
A A
Tras la llegada de la pandemia los países de Latinoamérica han sufrido hiperinflación, sobre todo Venezuela.

Tras la llegada de la pandemia los países de Latinoamérica han sufrido hiperinflación, sobre todo Venezuela.

FacebookTwitterWhatsappTelegram

La excesiva alza de los precios de los alimentos en el mundo comienza a pasar factura en las economías de América Latina, a las que, golpeadas por la pandemia, les cuesta recuperarse y ponerse en marcha, no siendo Venezuela la excepción, con cuatro años consecutivos de hiperinflación y políticas cambiarias a la orden del día, la situación es mucho más aguda.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en su índice de precios de los alimentos ubica en 30% el aumento para el período 2020 a nivel mundial, siendo el más alto desde 2011. En Venezuela, el incremento se sitúa en 42%, muy por encima de la media, lo que lo convierte en uno de los países más caros del mundo.

Según el economista Ángel Alvarado, integrante y fundador del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), organismo independiente creado para monitorear la inflación, los precios, la canasta alimentaria y datos que no son proporcionados por el Banco Central de Venezuela (BCV), además del aumento de 42% en los precios de los alimentos, el reajuste de los combustibles en el país y la sobrevaluación del tipo de cambio debido al encaje legal, han llevado a que en Venezuela sea cada vez más costos sobrevivir.

Un panorama que se agravará en cuestión de tiempo, puesto que el gobierno del Presidente Nicolás Maduro eliminará la exención de los aranceles de 600 productos importados. Lo que si bien estaba previsto para que entrara en vigencia desde el 1 de diciembre, se postergó para después del 31 de este mes. Para Alvarado, eso se traducirá en “un aumento de 16% en el precio de algunos alimentos”.

El experto resalta que el fin de la hiperinflación que pudiera darse en el país por las medidas gubernamentales no necesariamente significará una mejora de la capacidad de compra de los ciudadanos.

“Es necesario impulsar políticas que fomenten la competencia interna y externa para hacer más competitiva la industria nacional y hacer más económico el costo de vida en el país”, indica el economista.

Datos ofrecidos por el OVF exponen que para octubre la inflación en Venezuela fue de 8,1%, la interanual se ubicó en 1.258% y la acumulada en 576,3%. El rubro que mostró mayor variación fue esparcimiento, con 19,2%, seguido por educación (11,8%), transporte (11,3%) y bebidas alcohólicas con (10,5%).

Canasta alimentaria

El precio de la canasta de alimentos en divisas alcanzó su máximo histórico de 343,75 dólares para una familia de cinco miembros, con una variación de 12,77 % respecto a la del mes anterior, ubicada en 304,83 dólares.

Eso se traduce en que el acceso a la canasta alimentaria, según el sueldo mínimo fijado en menos de tres dólares mensuales, fue de 0,69%, por lo que se necesitarían más de 100 salarios mínimos para alcanzar la canasta de alimentos.

Ante esta aguda crisis alimentaria, el OVF elaboró una canasta denominada de “supervivencia”, pero, aunque es más económica, sigue siendo costosa para la gran mayoría, que tiene que conseguir 103,91 bolívares (21 dólares) para recibir dos kilos de harina, dos kilos de fríjol, medio litro de aceite, dos kilos de pasta, 600 gramos de azúcar, 3 latas de sardinas, un kilo de arroz, 0,75 gramos de bebida láctea y 0,125 gramos de sal.

En esa canasta de alimentos no hay carne, ni pollo ni huevos, por lo que se trata de sobrevivir en vez de tener una alimentación balanceada.

El economista Jesús Casique recuerda los estragos por la caída de la economía al mencionar que desde marzo de 2013 hasta octubre de 2021, la inflación acumulada de Venezuela es de 642.378’683.453%, lo que ubica al país en una pobreza mayor que la de Honduras, Nicaragua e incluso Haití. “Somos el país más pobre del continente, gracias a la revolución”.

Las reservas en caída

“La peligrosa caída de las reservas internacionales del BCV”, así ha calificado el economista José Guerra la disminución de estos depósitos. Para el 19 de noviembre, las reservas se situaron en 5.879 millones de dólares, menos que en diciembre de 2020 cuando el registro era de 6.264 millones de dólares, siendo una caída de 485 dólares, equivalente al 7,6%.

Guerra explica que esto sucede porque el BCV ha privilegiado la estabilidad en el tipo de cambio para frenar el aumento del precio del dólar con respecto al bolívar para intentar bajar la inflación, y “para eso se requieren reservas” por lo que intervienen.

El Banco Central entrega las divisas a las casas de cambio y bancos nacionales; el ciudadano, con los bolívares que percibe por los bonos estatales, va en busca de esos dólares, y es ahí cuando el BCV no tiene para sacar esa cantidad, “empieza a hacerse inefectiva la intervención; si interviene con mucha fuerza, se va quedando sin reservas”, apuntó Guerra.

Esto ha ocurrido en el contexto de una significativa recuperación de los precios del petróleo y un aumento de las exportaciones de hidrocarburos. “Las reservas que entran al BCV por exportaciones petroleras salen en forma de ventas de divisas a un mercado cambiario insaciable”, explica.

Según el Banco Mundial, la disminución de ingresos por el impacto de la pandemia ha sido más grave en los países más pobres, reduciendo sus ingresos y aumentando la pobreza mundial. Para el organismo, 97 millones de personas viven con menos de 1,90 dólares al día, 163 millones lo hacen con menos de 5,50 dólares y, en general, el número de pobres ha aumentado en América Latina y el Caribe.

En Venezuela, las perspectivas no son muy claras. Con más del 90% de pobreza, según la última Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi), de la Universidad Católica Andrés Bello, es más difícil acceder a los alimentos aunque los anaqueles están llenos.

Lea también: Seniat ha recaudado más de 26 millones de Petros en lo que va de año

Vía: LA VERDAD DE MONAGAS
Etiquetas: 05Dicprecios elevedosVenezuela
Publicación anterior

Por falsificación de documentos fueron detenidas cuatro personas

Publicación siguiente

Julio Borges renuncia a su cargo y pide disolución del «gobierno interino»

Rosy Salazar

Rosy Salazar

Licenciada en administración, post grado en periodismo, locutora, animadora, presentadora de tv, Directora de El Bolivariano (Caracas)

Noticias Relacionadas

IMG 20251115 WA0143
Destacado

Jornadas de Mercados Populares Municipales han beneficiado a más de 35 mil familias maracaiberas

16/11/2025
IMG 20251115 WA0174
Destacado

«Maracaibo Emprende” llega a tres puntos de la ciudad con más de 450 emprendedores

16/11/2025
1001087725
Nacionales

Más de 2 mil familias del oeste se beneficiaron del Mercado Popular de la Alcaldía de Maracaibo

02/11/2025
IMG 20251023 165233
Destacado

«Expoveterinaria 2025» reunirá a más de 100 marcas en Maracaibo

29/10/2025
IMG 20251015 WA0237
Nacionales

Cadena farmacéutica FarmaVenezuela abrió nueva sede en Los Haticos

15/10/2025
IMG 20251014 WA0251
Destacado

Sistema Integral de Gestión y Administración Tributaria lleva 2.241 actividades económicas censadas

15/10/2025
Cargar más
Publicación siguiente
Julio Borges, "canciller" del "gobierno interino".

Julio Borges renuncia a su cargo y pide disolución del "gobierno interino"

El Ministro de Industrias y Producción Nacional de Venezuela, Jorge Arreaza es el candidato a la gobernación de Barinas.

Presidente Maduro anuncia a Jorge Arreaza como abanderado a la Gobernación de Barinas

La Guardia Nacional Bolivariana realizó la incautación.

Incautaron más de una tonelada de drogas oculta en una gandola en Carabobo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Tendencias

Post

Votre salon transformé en salle de jeux explorez le nouveau casino en ligne et multipliez vos chanc

Por: Jorge José Reyes
19/11/2025
0

Votre salon transformé en salle de jeux : explorez le nouveau casino en ligne et multipliez vos chances de victoire.L'Attrait...

Space XY от BGaming Где безопасно играть в популярную краш-игру онлайн.183

19/11/2025

Azrbaycanda Onlayn Kazino Pin Up – Rsmi Giri.193 (2)

19/11/2025

Betwinner Online Casino Yeni Balayanlar iin Oyun ve Kazanma Rehberi.58

19/11/2025

CrazyTime Evolution Beste strategien voor lage en hoge inzetten in het live casinospel.39

19/11/2025

Starlight Princess Online Slot by Pragmatic Play Paylines Multipliers and Bonus Symbols Explained.133

19/11/2025

Казино – Официальный сайт Pin Up Casino Входи и играй.2461

19/11/2025
IMG 20251119 WA0231

124 circuitos de Maracaibo votan este domingo por sus proyectos comunales

19/11/2025
IMG 20251119 WA0226

Plan Estadal de Asfaltado inicia obras en Villa Baralt para el beneficio de más de 23.600 habitantes

19/11/2025

1win зеркало официального сайта букмекера рабочее на сегодня.490

19/11/2025
Facebook Twitter Instagram

Categorías

  • 1
  • Blog
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacado
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Gastronomia
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Post
  • Regionales
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Telecomunicaciones
  • Turismo
  • Uncategorized

Páginas

  • Inicio
  • Política de privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Sobre Nosotros

© 2021 El bolivariano - Web administrada por Omninexo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Turismo

© 2021 El bolivariano - Web administrada por Omninexo.