• Inicio
  • Política de privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Sobre Nosotros
viernes, agosto 15, 2025
El Bolivariano
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Turismo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Turismo
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Bolivariano
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacado

Desafíos políticos de la inteligencia artificial para el sur global: una visión desde el ALBA-TCP en el Coloquio Patria

Ingrid Fernández Márquez Por: Ingrid Fernández Márquez
19/03/2025
en Destacado, Internacionales, Política
Tiempo de leer: 3 minutos de lectura
A A
IMG 20250319 142506 779 768x576 1
FacebookTwitterWhatsappTelegram

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) intervino este miércoles en el IV Coloquio Internacional Patria, que se celebra en la Universidad de La Habana, Cuba, con la ponencia Desafíos políticos de la inteligencia artificial para el sur global.

Henry Contreras, encargado del área de Inteligencia Artificial (IA) y Comunicación del ALBA-TCP, expuso que la dependencia en las telecomunicaciones tiene antecedentes comunes en Cuba y Venezuela, relacionando la instalación de la plataforma telegráfica de Cuba instalada por Inglaterra en el siglo pasado y el tendido y operación del cable francés en Venezuela, plataformas bajo control foráneo que demostraron que pueden ejercer el control político de una nación.

Henry Contreras«El control de las plataformas promueve el control político.

Estos son casos que se pueden estudiar en nuestros países, como parte del sur global. Con el cable submarino ALBA-1, primero que tocó Cuba y logró vencer el bloqueo. Esta plataforma logra conectarnos, pero hoy nos plantea nuevos retos», explicó.Indicó que es necesaria la unión de América Latina y el Caribe.

«Debemos conformarnos como sur global para enfrentar los desafíos de las herramientas de comunicación actuales».

Igualmente, Contreras destacó que debajo de la inteligencia artificial está el uso y acceso a datos e interconexión de información.

«Lo que está debajo de la IA son los datos que pretende avanzar en una nueva forma de generación de conocimiento», detalló, al tiempo que instó a repensar el uso de la inteligencia artificial para el beneficio de los pueblos.

Enfatizó que el reto de la Alianza Bolivariana y de la región es crear una plataforma de desarrollo, formación y comunicación que permita unificar estrategias de alternativas, con resultados orientados a satisfacer las necesidades de los pueblos.

También comentó sobre las estrategias de optimización de contenidos en motores de búsqueda.

«Tenemos que aparecer en buscadores, tenemos que producir y categorizar nuestra información, antes para llegar a los motores de búsqueda y ahora para incidir en los conjuntos de datos de la inteligencia artificial».La IA -explicó- es un contexto que se debe tomar en cuenta en la realidad e identificar dentro de las luchas de la región.

«La IA, como la tecnología, no es neutra, tiene una censura, hay contenidos que bloquea, por eso es una lucha política que tenemos como desafío de las nuevas generaciones», agregó.La tecnología y la IA deben estar al servicio de los pueblos, que sean aprovechadas por la sociedad para el desarrollo y el crecimiento de las naciones.

«El reto colectivo es dejar de ser consumidores de tecnología y crear nuevas plataformas», expresó Henry Contreras.Las alianzas del sur global son un pilar para impulsar tecnologías libres «que se puedan adaptar a nuestras necesidades y nuestros contextos (…)

También deben ser accesibles para todos», sentenció.En este taller también participaron como ponentes Araceli Acosta de Argentina; Javier Toret, de España; Rob Lucas, del Reino Unido; Artem Chibarov, de Rusia; y Javier Blanco de Argentina.

Leer También

Desafíos políticos de la inteligencia artificial para el sur global: una visión desde el ALBA-TCP en el Coloquio PatriaSistemas de gestión pública deben estar a la orden del Gobierno Comunal

Etiquetas: ALBAInteligencia ArtificialinternacionalVenezuela
Publicación anterior

Sistemas de gestión pública deben estar a la orden del Gobierno Comunal

Publicación siguiente

Presidenta de México recibió a la nueva embajadora de Venezuela en el país azteca

Ingrid Fernández Márquez

Ingrid Fernández Márquez

Licenciada en Comunicación Social, egresada de la Universidad Católica "Cecilio Acosta" (Zulia) y creadora audiovisual, con más de 20 años de experiencia en medios y plataformas digitales.

Noticias Relacionadas

IMG 20250813 WA0351
Deportes

Monagas brilla en los Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles 2025 con doble oro en lucha grecorromana

14/08/2025
image 14
Destacado

El pueblo Warao rechaza la banda «Miss Comunidad Indígena» en el Miss Grand Venezuela

13/08/2025
IMG 20250810 WA0036
Destacado

Ministro Ricardo Molina encabezó reunión de trabajo con el bloque ecosocialista del Zulia

13/08/2025
image 13
Destacado

Inicia en Monagas Ruta legislativa para reformar la Ley de Turismo

12/08/2025
image 4
Destacado

Daniel Monteverde es juramentado como alcalde del municipio Cedeño

12/08/2025
image 3
Destacado

El artista y comunicador popular Alcides Martínez murió en Caracas

07/08/2025
Cargar más
Publicación siguiente
IMG 20250319 WA00921

Presidenta de México recibió a la nueva embajadora de Venezuela en el país azteca

image 403

Sistema Patria: Activa formulario para asistencia y retorno digno de migrantes venezolanos

G7HAKC4P4NFDHPNS25LLH3UM5E

Más de 300 migrantes llegan a Venezuela provenientes de México con el "Plan Vuelta a la Patria"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Tendencias

IMG 20250814 WA0112
Nacionales

Docentes monaguenses proponen en el Congreso Pedagógico de Maestras y Maestros bolivarianos priorizar la atención a estudiantes neurodivergentes

Por: Ingrid Fernández Márquez
14/08/2025
0

Una delegación de más de 65 docentes participan en el 1er Congreso Pedagógico de Maestros y Maestras Bolivarianos con sede...

IMG 20250813 WA0255

En Zulia Plan Estadal de Vialidad se extiende al tramo Distribuidor La Chinita-Aeropuerto con 10.000 toneladas de asfalto

14/08/2025
IMG 20250813 WA0351

Monagas brilla en los Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles 2025 con doble oro en lucha grecorromana

14/08/2025
image 14

El pueblo Warao rechaza la banda «Miss Comunidad Indígena» en el Miss Grand Venezuela

13/08/2025
IMG 20250813 WA01311

Alcaldía de Maracaibo realizará Primera Megajornada de Mercados Populares

13/08/2025
IMG 20250810 WA0036

Ministro Ricardo Molina encabezó reunión de trabajo con el bloque ecosocialista del Zulia

13/08/2025
IMG 20250813 WA0020

Congreso de Maestros Bolivarianos define 7 ejes clave para transformar la educación venezolana

13/08/2025
image 13

Inicia en Monagas Ruta legislativa para reformar la Ley de Turismo

12/08/2025
image 4

Daniel Monteverde es juramentado como alcalde del municipio Cedeño

12/08/2025
image 3

El artista y comunicador popular Alcides Martínez murió en Caracas

07/08/2025
Facebook Twitter Instagram

Categorías

  • Cultura
  • Deportes
  • Destacado
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Gastronomia
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Regionales
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Telecomunicaciones
  • Turismo

Páginas

  • Inicio
  • Política de privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Sobre Nosotros

© 2021 El bolivariano - Web administrada por Omninexo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Turismo

© 2021 El bolivariano - Web administrada por Omninexo.