El Concejo Municipal Bolivariano de Maracaibo (CMBM) presentó este jueves el balance de los primeros 100 días de gestión, reforzando un trabajo cercano a la ciudadanía, con énfasis en la transparencia, la modernización institucional y el fortalecimiento del rol del Concejo como espacio de debate democrático.
Durante su intervención, la presidenta del CMBM, Jessy Gascon destacó que se ha desarrollado una batalla por el saneamiento del proceso administrativo dentro del Concejo Municipal, con el acompañamiento de un equipo de 525 trabajadores y trabajadoras y 150 jubilados. “Hemos protegido los beneficios laborales y, al mismo tiempo, hemos impulsado tareas de control político”, afirmó Gascon.
De igual forma, precisó que en estos 100 días se han analizado y discutido más de 30 créditos adicionales solicitados por el Ejecutivo municipal, garantizando el cumplimiento de las actividades administrativas.
Asimismo, se han realizado 46 sesiones entre solemnes, ordinarias y extraordinarias, con una agenda legislativa nutrida y participativa.
Añadió que las comisiones permanentes del Poder Popular han atendido a más de 3.000 personas, que han procesado y analizado más de 9 instrumentos jurídicos, de los cuales cuatro se encuentran en fase de consulta pública. “Otras ordenanzas que están en fase de proyecto son las relacionadas con las tasas de aseo urbano, servicios de gas y la reforma de publicidad y propaganda”, puntualizó.El Concejo Municipal Bolivariano de Maracaibo (CMBM) presentó este jueves el balance de los primeros 100 días de gestión, reforzando un trabajo cercano a la ciudadanía, con énfasis en la transparencia, la modernización institucional y el fortalecimiento del rol del Concejo como espacio de debate democrático.
Durante su intervención, la presidenta del CMBM, Jessy Gascon destacó que se ha desarrollado una batalla por el saneamiento del proceso administrativo dentro del Concejo Municipal, con el acompañamiento de un equipo de 525 trabajadores y trabajadoras y 150 jubilados. “Hemos protegido los beneficios laborales y, al mismo tiempo, hemos impulsado tareas de control político”, afirmó Gascon.
De igual forma, precisó que en estos 100 días se han analizado y discutido más de 30 créditos adicionales solicitados por el Ejecutivo municipal, garantizando el cumplimiento de las actividades administrativas.
Asimismo, se han realizado 46 sesiones entre solemnes, ordinarias y extraordinarias, con una agenda legislativa nutrida y participativa.
Añadió que las comisiones permanentes del Poder Popular han atendido a más de 3.000 personas, que han procesado y analizado más de 9 instrumentos jurídicos, de los cuales cuatro se encuentran en fase de consulta pública. “Otras ordenanzas que están en fase de proyecto son las relacionadas con las tasas de aseo urbano, servicios de gas y la reforma de publicidad y propaganda”, puntualizó.

El reordenamiento de la ciudad
Gascon subrayó que se han desarrollado actividades formativas y recreativas para el fortalecimiento del poder popular, consolidando la participación ciudadana como eje central de la gestión.
En este sentido, anunció el inicio de la discusión legislativa sobre la reforma del Plan de Desarrollo Urbano Municipal, destacando que es un instrumento estratégico que define el futuro del municipio Maracaibo, en función de su población y economía. “Este plan establece las directrices para satisfacer las demandas de infraestructura, servicios públicos y las prioridades de la municipalidad.”
Fortalecimiento del poder popular
Dentro de la presentación se anunció el lanzamiento del programa “Maracaibo Legisla”, donde los concejales y concejalas van a los territorios comunales a legislar junto al pueblo, destacando que el programa busca fomentar la democracia directa, la organización comunal y la participación ciudadana en la creación de las ordenanzas de Maracaibo para avanzar en la aplicación de estrategias para la innovación en materia legislativa y los procesos de consulta pública, usando como base la organización comunal.
Reforma tributaria y mesas técnicas
En materia de recaudación de impuestos, Gascon informó que ya se han realizado tres mesas técnicas con la Intendencia Tributaria Municipal y el alcalde Gian Carlo Di Martino, generando un documento conjunto para una reforma tributaria que entrará en vigencia en 2026.
“Esta reforma contempla incentivos fiscales para empresarios y empresarias de la ciudad, además de la revisión de ordenanzas conexas como expendio de licores, publicidad y propaganda, impuesto de inmuebles urbanos y otros niveles impositivos municipales”, explicó Gascon.
Presupuesto 2026 en discusión
Finalmente, la presidenta del Concejo señaló que la discusión del Presupuesto 2026 se encuentra en su tercera fase. Tras la aprobación inicial, actualmente está en proceso de revisión y se prevé su aprobación definitiva en los próximos días.
“Este presupuesto forma parte del plan de desarrollo de la ciudad impulsado por el alcalde Gian Carlo Di Martino, cuyos anuncios serán dados a conocer antes de culminar el año”, concluyó Gascon.
Este encuentro estuvo acompañado por autoridades regionales y municipales, líderes y lideresas de las 124 Salas de Autogobierno Comunal de Maracaibo.













