• Inicio
  • Política de privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Sobre Nosotros
jueves, octubre 2, 2025
El Bolivariano
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Turismo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Turismo
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Bolivariano
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

China Railway Engineering empresa de grandes proyectos en Latinoamérica estará presente en la «Expo Sur Monagas 2025»

Ingrid Fernández Márquez Por: Ingrid Fernández Márquez
25/09/2025
en Nacionales, Destacado
Tiempo de leer: 4 minutos de lectura
A A
aviladouglas 1758847989126
FacebookTwitterWhatsappTelegram
1000962651

Por Ingrid Fernández Márquez. –
Una de las principales empresas de construcción del mundo, China Railway Engineering Group, anunció su participación como inversionista en la Expo Sur Monagas 2025, a realizarse en Maturín los días 17 y 18 de octubre, en las instalaciones del San Miguel Golf & Club.
Julio Oliveros, organizador de la Expo Sur Monagas y presidente de la Cámara de Comercio Sur América (Camesura), señaló que, la empresa subsidiaria de la gigantesca China Railway Group Limited (CREC), se ha posicionado como un gigante global de la construcción y la ingeniería.
«La empresa participará en la Feria de Exposiciones para demostrar su confianza en Venezuela y capacidad de inversión para potenciar el sector de la construcción y obras de gran proyección para la activación económica del país», resaltó.
China Railway, tiene el récord de ser incluida en la lista Fortune Global 500, durante 17 años consecutivos, llegando a ocupar puestos destacados. Esta es una clasificación anual de las 500 corporaciones más grandes del mundo, elaborada y publicada por la revista estadounidense Fortune.
China Railway Engineering, es una empresa especializada en el diseño e ingeniería para los sectores de ferrocarriles, edificaciones, obras urbanas y carreteras. Además, cuenta con certificaciones internacionales para proyectos de conservación de agua, energía hidroeléctrica e instalaciones mecánicas y eléctricas.
La empresa se ha presentado como un socio clave para el desarrollo de América Latina participando en proyectos de infraestructura pública y privada que buscan impulsar el crecimiento económico y mejorar la conectividad en varios países.
De acuerdo a la misión de la empresa transnacional, su modelo de operación busca contribuir al progreso y bienestar de las comunidades locales. Tiene presencia en países como: Perú, Colombia, Brasil, Chile, Argentina y Venezuela.
En nuestro país, ejecuta obras en varios proyectos de infraestructura, principalmente en el sector ferroviario y minero, como el tramo del Sistema Ferroviario Eje Centro Sur y el Tramo Ferroviario Tinaco-Anaco. También ha participado en la ampliación del muelle de Palúa.



​Acciones y Proyectos en la Región
​CREC-10 ha participado en una variedad de proyectos de infraestructura en América Latina, incluyendo:

​Perú: Ha ejecutado proyectos de mantenimiento y mejoramiento de carreteras, como la intervención de 269 km en el Corredor Vial N° 01 de Tacna. La empresa se consolida como un aliado estratégico en el país, con una sólida trayectoria en obras de gran envergadura.
​
​Brasil: Participó en la construcción de la Vía de Integración Oeste-Este (FIOL), un proyecto ferroviario clave para el transporte de carga que busca conectar el interior con los puertos del Atlántico. Este proyecto es un ejemplo de la cooperación entre China y América Latina en el ámbito de la energía y los minerales.

​Colombia: Ha completado su primer proyecto de ingeniería en el país, la construcción de un complejo de dormitorios en la mina de oro Buriticá, cerca de Medellín. Además, se menciona su participación en otros proyectos viales y ferroviarios, como la ampliación de la autopista Zipaquirá-Ubaté y la línea ferroviaria Medellín-Urabá.

​Argentina: La sucursal de la empresa ha participado en la construcción de proyectos de infraestructura minera, como en el proyecto del Salar de Yuyako, el cual busca promover la cooperación en el desarrollo de energías limpias y verdes.

​Chile: Ha obtenido contratos para la reparación y mantenimiento de líneas ferroviarias, como la que conecta San Pedro con Ventanas.
​

​Proyectos en Venezuela

​La transnacional bajo la sucursal de CREC 10 en Venezuela, participa en dos de los proyectos ferroviarios más grandes de Venezuela, financiados a través del Fondo Conjunto Chino-Venezolano.

​Tramo Ferroviario Tinaco-Anaco: Este es un proyecto masivo para construir un ferrocarril de 468 km en los llanos venezolanos. La obra tiene un 31% de avance.

​Sistema Ferroviario Eje Centro Sur (San Juan de los Morros – San Fernando de Apure): Este forma parte del eje ferroviario más amplio en el que la compañía CREC ha estado involucrada.

​Ampliación del muelle de Palúa: Un proyecto relacionado con la capacidad de transporte ferroviario de mineral de hierro.

​EPS Siderúrgica Nacional Abreu de Lima: Proyecto en el que también participa en el estado Bolívar.

Su oficina principal en el país se encuentra en la Av. Trapiche, La Floresta, municipio Chacao de Caracas. Teléfono:+58-4123376888;+58-4122850673


Historia
La historia de China Railway Engineering Group (CREC), una de las mayores empresas de construcción e ingeniería del mundo, está profundamente ligada al desarrollo de la infraestructura de la República Popular China.

​Orígenes y evolución
​Los orígenes de CREC se remontan a más de un siglo, pero su forma actual se consolidó en la segunda mitad del siglo XX. Sus predecesores, el Buró General de Construcción y el Buró General de Diseño, fueron establecidos en 1950 bajo el Ministerio de Ferrocarriles (MOR). Estas entidades se fusionaron posteriormente en el Buró General de Construcción de Capital.
​Creación de China Railway
Engineering Corporation (CRECG): En julio de 1989, el Consejo de Estado aprobó la reorganización del Buró General de Construcción de Capital en la Corporación de Ingeniería Ferroviaria de China (CRECG).
​

Etiquetas: Convenio China-VenezuelaEconomíaInversiónVenezuela
Publicación anterior

Alcaldía de Maracaibo alerta junto al Sistema de Gestión de Riesgo ante enjambre sísmico

Publicación siguiente

Celebración de la semana mundial del turismo exalta arte cultural y urbano

Ingrid Fernández Márquez

Ingrid Fernández Márquez

Licenciada en Comunicación Social, egresada de la Universidad Católica "Cecilio Acosta" (Zulia) y creadora audiovisual, con más de 20 años de experiencia en medios y plataformas digitales.

Noticias Relacionadas

IMG 20251001 WA0589
Nacionales

Alegría y fiesta gaitera en el encendido de luces de la Navidad en Maracaibo

01/10/2025
IMG 20251001 WA0506
Nacionales

Alcaldía Bolivariana de Maracaibo recupera instalaciones del Mercado Periférico La Limpia

01/10/2025
IMG 20251001 WA0322
Nacionales

Parlamento zuliano otorga la Orden “Robert Serra” a jóvenes destacados de la región

01/10/2025
IMG 20251001 WA0297
Nacionales

Vicepresidencia del CLEZ y Movimientos Sociales se unen en defensa de la soberanía nacional

01/10/2025
IMG 20251001 WA0081
Nacionales

Gobernación del Zulia: 100 días de gestión 100 km de iluminación en Maracaibo

01/10/2025
IMG 20250930 WA0158
Nacionales

56 países del mundo debatirán en Venezuela sobre la crisis climática y el modelo socioeconómico imperante

01/10/2025
Cargar más
Publicación siguiente
IMG 20250925 WA0290

Celebración de la semana mundial del turismo exalta arte cultural y urbano

IMG 20250925 WA0325

Reinaugurada la Plaza Ana María Campos por la Alcaldía de Maracaibo

IMG 20250925 WA0191

Cuatro mil familias del sector 18 de Octubre recibieron la sustitución de la red de aguas servidas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Tendencias

IMG 20251001 WA0589
Nacionales

Alegría y fiesta gaitera en el encendido de luces de la Navidad en Maracaibo

Por: Ingrid Fernández Márquez
01/10/2025
0

Ingrid Fernández Márquez. - Con la alegría y el entusiasmo que caracteriza a la población zuliana, la noche de este...

IMG 20251001 WA0506

Alcaldía Bolivariana de Maracaibo recupera instalaciones del Mercado Periférico La Limpia

01/10/2025
IMG 20251001 WA0322

Parlamento zuliano otorga la Orden “Robert Serra” a jóvenes destacados de la región

01/10/2025
IMG 20251001 WA0297

Vicepresidencia del CLEZ y Movimientos Sociales se unen en defensa de la soberanía nacional

01/10/2025
IMG 20251001 WA0081

Gobernación del Zulia: 100 días de gestión 100 km de iluminación en Maracaibo

01/10/2025
IMG 20250930 WA0158

56 países del mundo debatirán en Venezuela sobre la crisis climática y el modelo socioeconómico imperante

01/10/2025
IMG 20251001 WA0108

Con participación de todos los sectores se instala Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz capítulo Zulia

01/10/2025
IMG 20250930 WA0156

Maracaibo se prepara para recibir la Navidad en la Plaza de la República

30/09/2025
IMG 20250930 WA0137

El Centro de Recuperación Nutricional Dr. Américo Negrete celebra 18 años atendiendo a niños marenses

30/09/2025
IMG 20250930 WA0118

Inicia Plan de Asfaltado en Circunvalación 1 para beneficiar a más de 1.900 habitantes de Maracaibo y San Francisco

30/09/2025
Facebook Twitter Instagram

Categorías

  • Cultura
  • Deportes
  • Destacado
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Gastronomia
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Regionales
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Telecomunicaciones
  • Turismo

Páginas

  • Inicio
  • Política de privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Sobre Nosotros

© 2021 El bolivariano - Web administrada por Omninexo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Turismo

© 2021 El bolivariano - Web administrada por Omninexo.