• Inicio
  • Política de privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Sobre Nosotros
viernes, octubre 3, 2025
El Bolivariano
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Turismo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Turismo
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Bolivariano
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Escritor español Luis Mateo Díez gana el premio Cervantes 2023

Ana Maritza Contreras Por: Ana Maritza Contreras
08/11/2023
en Cultura, Destacado, Internacionales
Tiempo de leer: 4 minutos de lectura
A A
2023110719123084255 1
FacebookTwitterWhatsappTelegram

El jurado escogió a este escritor leonés, nacido en 1942, por ser uno de los «grandes narradores de la lengua castellana, heredero del espíritu cervantino y creador de mundos imaginarios»

El jurado del Premio de Literatura en Lengua Castellana ‘Miguel de Cervantes’, correspondiente a 2023, ha elegido a Luis Mateo Díez como ganador de la edición de este año. Así lo ha confirmado esta tarde en una rueda de prensa el titular de Cultura, quien ha leído la motivación del jurado, que ha elegido a Luis Mateo Díez por ser uno de los «grandes narradores de la lengua castellana, heredero del espíritu cervantino y creador de mundos imaginarios». El premio está dotado con 125.000 euros y constituye el más prestigioso galardón de las letras en español.

El prolífico escritor leonés, nacido en 1942 en Villablino, un pueblo minero que en la actualidad tiene poco más de 8.000 habitantes, ha sido reconocido este martes con el Cervantes y es además el único autor en lengua castellana que posee dos Premios Nacionales de Narrativa y Crítica.

Mateo Díez es un defensor de la oralidad como sedimento de las palabras, pues en su caso las aprendió y escuchó durante su niñez a través de sus mayores, también en forma de leyendas, cuentos o romances en reuniones familiares y sociales.

Terminó el Bachillerato en León y se licenció en Derecho por la Universidad de Oviedo. Sin dejar a un lado la literatura que le apasionaba desde joven, obtuvo una plaza en el Ayuntamiento de Madrid por oposición (1969) y con el tiempo fue jefe del departamento de Documentación.

Cofundador de la revista poética Claraboya (1963-1968), este prolífico escritor publicó su primer libro, los relatos ‘Memorial de hierbas’, en 1971.

Posteriormente, llegaron los cuentos de ‘Apócrifo del clavel y de la espina’ (1972) y su ‘Relato de Babia’ (1981). Luego vio la luz su primera novela, ‘Las estaciones provinciales’ (1982), seguida por ‘La fuente de la edad’, premiada con el Nacional de la Crítica en 1986 y el Nacional de Narrativa en 1987.

El escritor, miembro del jurado de numerosos certámenes literarios, arrancó en 1997 una colección de autores leoneses con ‘Días del desván’ y dos años después fue reconocido con el Premio de la Crítica en narrativa en castellano por ‘La ruina del cielo’ (1999).

Mucho después, y tras numerosos libros publicados, Luis Mateo Díez participó con ‘El búho viajero’ (2010) en la colección de autores ‘Antología y voz’ y en 2012 presentó su primer título para público infantil, ‘El niño de plata’, que incluyó la colección ‘Mi primer’ de Arturo Pérez-Reverte.

Elegido en el año 2000 académico de la Lengua para la vacante del poeta Claudio Rodríguez (sillón ‘I’), al año siguiente ingresó en la Real Academia con el discurso ‘La mano del sueño’.

Entre sus últimas obras están ‘La soledad de los perdidos’ (2014), ‘Los desayunos del Café Borenés’ (2015), ‘Vicisitudes’ (conjunto de cuentos finalista del Premio de la Crítica de Castilla y León en 2018), ‘El hijo de las cosas’ (2018), ‘Juventud de cristal’ (2019) o ‘El limbo de los cines’ (2023).

Donó a la Biblioteca Nacional, en febrero de 2013, sus novelas manuscritas ‘La fuente de la Edad’ (1986), ‘El expediente del náufrago’ (1992) y ‘Fantasmas del invierno’ (2004). Además, entregó la pluma con la que escribió la primera de estas novelas y el manuscrito y la primera copia con correcciones a mano de ‘El expediente del náufrago’.

Traducida a distintas lenguas, su obra ha sido objeto de tesis doctorales en universidades de todo el mundo y algunos libros han sido llevados al cine.

Además de los galardones mencionados también figuran Premio Café Gijón por ‘Apócrifo del clavel y la espina’ (1972), Premio Ignacio Aldecoa por ‘Cenizas’ (1976), Premio Castilla y León de las Letras (2000), Premio de la Crítica de Castilla y León por ‘Los frutos de la niebla’ (2009), Premio Francisco Umbral por ‘La cabeza en llamas’ (2012), Premio de Literatura de la Comunidad de Madrid (2015).

En 2022 recibió un homenaje en el Instituto Cervantes bajo el título ‘Territorios imaginarios de Luis Mateo Díaz’.

Está casado y es padre de dos hijos, entre ellos Gonzalo, también escritor.

Anteriores galardonados con el Premio Cervantes

El Cervantes galardonó el pasado año al escritor venezolano Rafael Cadenas y el anterior a la autora uruguaya Cristina Peri Rossi. Anteriormente, se premió a dos escritores españoles consecutivamente –Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019)– y dos latinoamericanos –la uruguaya Ida Vitale (2018) y el nicaragüense Sergio Ramírez (2017)–, rompiendo la habitual alternancia del premio.

El palmarés de los últimos años se completa con los nombres de Eduardo Mendoza (2016), Fernando del Paso (2015), Juan Goytisolo (2014), Elena Poniatowska (2013), José Manuel Caballero Bonald (2012) y Nicanor Parra (2011), entre otros.

En 1976, Jorge Guillén, una de las máximas figuras de la Generación del 27, recibió el primero de estos galardones y, desde entonces, se han sucedido otros 42 premiados: 20 españoles y otros 22 hispanoamericanos. Únicamente en 1979 hubo dos ganadores, al concederse ex aequo a Gerardo Diego y Jorge Luis Borges. 

Fuente: Heraldo

Entérate también: Asegura Ceballos que «Había una estructura criminal» en la cárcel de Trujillo

Etiquetas: escritorespañaLuis Díez
Publicación anterior

Asegura Ceballos que «Había una estructura criminal» en la cárcel de Trujillo

Publicación siguiente

Identifican tachirenses que murieron en incendio en chile

Ana Maritza Contreras

Ana Maritza Contreras

Periodista, con más de 25 años de experiencia en medios impresos. Manejo de redes sociales y prensa institucional. Universidad de Los Andes (ULA) Táchira.Catequista Diócesis de Maturín Estado Monagas.

Noticias Relacionadas

image 6
Destacado

Emprendedores de Mintur y artesanos participan en feria de turismo

26/09/2025
IMG 20250925 WA0325
Destacado

Reinaugurada la Plaza Ana María Campos por la Alcaldía de Maracaibo

25/09/2025
IMG 20250925 WA0290
Destacado

Celebración de la semana mundial del turismo exalta arte cultural y urbano

25/09/2025
aviladouglas 1758847989126
Nacionales

China Railway Engineering empresa de grandes proyectos en Latinoamérica estará presente en la «Expo Sur Monagas 2025»

25/09/2025
IMG 20250925 WA0146 2
Destacado

Alcaldía de Maracaibo alerta junto al Sistema de Gestión de Riesgo ante enjambre sísmico

25/09/2025
IMG 20250925 063348
Destacado

Alarma en población zuliana por temblores y réplicas con afectaciones de estructuras

25/09/2025
Cargar más
Publicación siguiente
a12 Foto1

Identifican tachirenses que murieron en incendio en chile

imputan terrorismo al pran de la pica 13885

Imputan terrorismo a "El Yefferson" pran de La Pica

7d1d1bfd 8c72 4e70 94b6 0ebde90de06c

PSUV Monagas presenta ante el CNE su respaldo al Referendo Consultivo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Tendencias

IMG 20251002 WA0149
Nacionales

Aprobaron crédito adicional para fortalecimiento operativo en municipio Colón del Zulia

Por: Ingrid Fernández Márquez
02/10/2025
0

En un acto de fortalecimiento al desarrollo operativo, el Concejo Municipal Bolivariano de Colón aprobó por unanimidad el crédito adicional...

IMG 20251002 WA0254 1

Plan Cayapa de la Salud comienza trabajos de rehabilitación de la Clínica Popular Corito 1

02/10/2025
IMG 20251002 WA0252

Más de 200 voceros de Consejos Ecosocialistas del Zulia participarán en Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra

02/10/2025
IMG 20251002 WA0242


Alcaldía de Maracaibo hace cumplir la Ordenanza sobre Cementerios y Servicios Funerarios de Maracaibo

02/10/2025
IMG 20251002 WA0156

Reactivan servicio de gas en el barrio Cumbres Los Pinos de la parroquia Manuel Dagnino

02/10/2025
IMG 20251002 WA0239

Mintur otorga categorización 5 estrellas al hotel Gran Cacique Maiquetía

02/10/2025
IMG 20251001 WA0589

Alegría y fiesta gaitera en el encendido de luces de la Navidad en Maracaibo

01/10/2025
IMG 20251001 WA0506

Alcaldía Bolivariana de Maracaibo recupera instalaciones del Mercado Periférico La Limpia

01/10/2025
IMG 20251001 WA0322

Parlamento zuliano otorga la Orden “Robert Serra” a jóvenes destacados de la región

01/10/2025
IMG 20251001 WA0297

Vicepresidencia del CLEZ y Movimientos Sociales se unen en defensa de la soberanía nacional

01/10/2025
Facebook Twitter Instagram

Categorías

  • Cultura
  • Deportes
  • Destacado
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Gastronomia
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Regionales
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Telecomunicaciones
  • Turismo

Páginas

  • Inicio
  • Política de privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Sobre Nosotros

© 2021 El bolivariano - Web administrada por Omninexo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Turismo

© 2021 El bolivariano - Web administrada por Omninexo.