• Inicio
  • Política de privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Sobre Nosotros
miércoles, noviembre 5, 2025
El Bolivariano
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Turismo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Turismo
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Bolivariano
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Caripe presentó sus encantos naturales al empresariado venezolano

Ingrid Fernández Márquez Por: Ingrid Fernández Márquez
17/05/2023
en Nacionales
Tiempo de leer: 5 minutos de lectura
A A
WhatsApp Image 2023 05 17 at 4.45.40 PM 1
FacebookTwitterWhatsappTelegram

 
-El Jardín del Oriente Venezolano, deslumbra a los turistas con la magia de la naturaleza, que los invita a conocer la diversidad de atractivos, naturales y la belleza de su gente. –

Ana Contreras I El Bolivariano

La tierra del encanto de Monagas, Caripe conocida como el “Jardín del Oriente Venezolano”, es un pueblo que está anclado en un valle, limitando con los municipios Piar, Bolívar, Punceres, Acosta y con el estado Sucre.

Con un clima que invita a disfrutar de sus bellezas naturales, Caripe no es sólo la Cueva del Guácharo, también es tierra de grandes hombres y mujeres que no se cansan de trabajar para hacer del pueblo un destino turístico por excelencia. Así lo dio a conocer Julianny Rodríguez, directora de turismo del municipio durante la “Expo Petróleo, Turismo y Gas”, evento realizado en Maturín.

“Para nosotros es un privilegio haber participado en el encuentro empresarial, que nos permitió mostrar parte de la diversidad que ofrece, el Jardín del Oriente Venezolano, como lo son sus hermosas orquídeas, hortalizas, café, vinos, dulces, artesanía y la orfebrería”, destacó.

Fue una experiencia inolvidable, que nos impulsa a seguir mostrando la famosa Cueva del Guácharo, el salto La Paila, la cascada El Chorrerón y demás monumentos naturales, dijo.

Caripe se perfila como uno de los principales destinos turísticos de Monagas, por ser el más visitado por el turismo nacional e internacional durante diferentes temporadas del año.

En este sentido, la alcaldesa de esa jurisdicción Dalila Rosillo, ha enfocado gran parte de su gestión en reimpulsar los proyectos del sector turismo, de la mano con las instituciones con responsabilidad en esa área.

La Gobernación de Monagas, a través de la Corporación de Turismo, en alianza con la Unidad Estadal del Ministerio del Poder Popular para el Turismo (Mintur), ha establecido mesas de trabajo con los prestadores de servicios turísticos y las operadoras para lograr la certificación de la Ruta Turística de Caripe, la cual permitirá desarrollar planes de acción para atraer a mayor cantidad de visitantes.

Tierra ancestral

Según cuenta la historia, en lengua indígena, Caripe, significa río de ardillas. Fue fundado como una misión católica de indios Chaimas el 12 de octubre de 1734, por el misionero capuchino Pedro de Gelsa. En un principio su nombre natural era Santo Ángel Custodio de Caripe, pero para diferenciarlo de Caripito, lo empezaron a llamar Caripe del Guácharo.

 El pueblo fue ubicado en las tierras pertenecientes al capitán indígena Esteban Caripe, quien participó en la fundación y convenció a 18 familias Chaimas para que vivieran en la misión. Al pasar 46 años se terminó de edificar un hospicio de los capuchinos aragoneses para acoger a los misioneros de aquella orden que estuvieran enfermos o ancianos, es así como Caripe se convierte en la sede principal de las misiones de esta congregación en la zona oriental de Venezuela.

En el año 1799, el sabio alemán Alejandro de Humboldt y el francés Aimee Bompland llegan al país, y visitan a Caripe.  Seguidamente el italiano Agustin Codazzi (1835) y el alemán Ferdinand Bellermann (1843).

 Con el asentamiento se produce la migración de personas de los estados Sucre y Nueva Esparta y a finales del siglo XIX varios inmigrantes de origen italiano y Córcega, trajeron métodos avanzados para el desarrollo de la población.

El extraordinario parque nacional “La cueva del Guácharo”, fue visitado por primera vez el 18 de septiembre de 1799 por el naturalista Alejandro Humboldt, quien descubrió extraordinarias formaciones geológicas. La caverna está compuesta por galerías y salones, donde se encuentran impresionantes masas de estalactitas y estalagmitas, que se han ido formando a lo largo de miles de años, las cuales semejan figuras, como las tetas de María Guevara, la tortuga en picada, una pareja de baile y otras figuran que recrean la imaginación del visitante.

Dentro de la cueva habitan un sin fin de especies, tales como murciélagos, roedores, e insectos, arácnidos, y coleópteros, pero los de mayor relevancia son los guacharos (Steatornis caripensis), aves de hábitos nocturnos,  que salen de la cueva antes del amanecer y nocturnas, para buscar alimentos. También se encuentran algunas especies de palmas y laureles.

El Alejandro de Humboldt fue el primer monumento natural de Venezuela, decretado en 1949 con 181 hectáreas de superficie. La declaratoria se dio por la necesidad de proteger una de las cavernas más grande y bellas de Venezuela, y una de las más destacadas del mundo por su extensión, como lo es la cueva del Guácharo.

 El municipio Caripe, está compuesto por seis parroquias, cada una de ellas, ofrecen una variedad de atractivos turísticos que merecen ser visitadas, entre ellas, Caripe, El Guácharo, La Guanota,  Sabana de Piedra, San Agustín y Teresen. El pueblo cuenta con lujosas y modestas cabañas, además de restaurantes para atender a los forasteros.

Expo Petróleo

Durante la vitrina empresarial destinada a impulsar los procesos de producción rumbo a una Venezuela progresista, los principales protagonistas fueron los empresarios, emprendedores e instituciones del Gobierno Bolivariano, que se reunieron para mostrar el desarrollo de la industria petrolera, además, de los avances de las empresas de vanguardia tecnológica, y el ramo de prestadores de servicios turísticos, quienes dinamizan la economía del país.

Así mismo permitió, que el cuerpo diplomático de las embajadas de Egipto, encabezado por Mohammad Abdelwahab,  Wael Deirki, ministro plenipotenciario de la embajada de Siria, Dao Van Khiem y Ngo Van Chi, representantes de la embajada de Vietnam y Nawras Nasr El Nimer de Kuwait, conocieran las potencialidades que ofrece la población de Caripe, en materia de turismo de aventura, ecoturismo, agroturismo,  tradiciones, cultura y el gentilicio de su gente.

Lea También: Realizan primera discusión de la Ley Orgánica de las Comunas en Ezequiel Zamora

WhatsApp Image 2023 05 17 at 4.44.10 PM
WhatsApp Image 2023 05 17 at 4.43.44 PM
La Autoridad Única de Turismo, Rosy Salazar, junto a los diplomáticos y la alcalde de Caripe.
Publicación anterior

Realizan primera discusión de la Ley Orgánica de las Comunas en Ezequiel Zamora

Publicación siguiente

Misión Venezuela Bella y Gobernación de Monagas inspeccionaron obras en la UDO

Ingrid Fernández Márquez

Ingrid Fernández Márquez

Licenciada en Comunicación Social, egresada de la UNICA con experiencia en medios de comunicación y manejo de prensa institucional. Campañas de promoción de eventos y marketing

Noticias Relacionadas

IMG 20251102 WA0171
Nacionales

¡Maracaibo se Viste de Fiesta! Arranca en Grande la Feria Internacional de la Chiquinquirá 2025

05/11/2025
IMG 20251105 WA0045
Nacionales

Atendidos 214 indígenas en Jornada Social en el sector “4 de Octubre” al oeste de Maracaibo

05/11/2025
1001096044
Nacionales

Intensifican acciones de mantenimiento de drenajes y alcantarillas en comunidades marabinas

05/11/2025
IMG 20251104 WA0237
Nacionales

Saneada y desmalezada principal arterial vial hacia el Aeropuerto de La Chinita

05/11/2025
IMG 20251105 WA0025
Nacionales

Proyectos aprobados en 2da Consulta Popular de la Juventud consignan requisitos para su financiamiento por la Alcaldía de Maracaibo

05/11/2025
IMG 20251104 WA0047
Nacionales

Desarrollan taller de planificación y presupuesto dirigido a consejos comunales de Cabimas

04/11/2025
Cargar más
Publicación siguiente
WhatsApp Image 2023 05 17 at 5.17.34 PM

Misión Venezuela Bella y Gobernación de Monagas inspeccionaron obras en la UDO

WhatsApp Image 2023 05 17 at 11.36.58 AM2

En avanzado estado de descomposición encuentran a periodista monaguense

IMG 20230518 WA0053

Beneficiados más de 2 mil estudiantes de Aguasay con la entrega de zapatos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Tendencias

IMG 20251104 WA0237
Nacionales

Saneada y desmalezada principal arterial vial hacia el Aeropuerto de La Chinita

Por: Ingrid Fernández Márquez
05/11/2025
0

Como parte de las acciones de proteger y rescatar el ornato de la ciudad, la alcaldía bolivariana de Maracaibo, a...

IMG 20251105 WA0025

Proyectos aprobados en 2da Consulta Popular de la Juventud consignan requisitos para su financiamiento por la Alcaldía de Maracaibo

05/11/2025
IMG 20251104 WA0216

Alcaldía de Maracaibo pone en marcha el Plan Bodega Municipal

05/11/2025
IMG 20251103 WA0118

San Francisco: Más de 120 participantes mostrarán su talento en la Expoferia Emprendedores 2025

04/11/2025
IMG 20251104 WA0059

Alcaldía Bolivariana de Colón intensifica plan de limpieza y mantenimiento de colectores

04/11/2025
IMG 20251104 WA0047

Desarrollan taller de planificación y presupuesto dirigido a consejos comunales de Cabimas

04/11/2025
IMG 20251103 WA02381

LAUICOM inicia su expansión en el Zulia con la instalación de su primer Ambiente Territorial de Aprendizaje

04/11/2025
IMG 20251103 WA0134

Rehabilitado ambulatorio de La Vereda para ofrecer atención primaria a funcionarios de Polimaracaibo y visitantes

04/11/2025
IMG 20251103 WA0174

Alcaldía de Maracaibo fiscaliza botes de agua en calles y avenidas

04/11/2025
IMG 20251103 WA0194

«La Gaita Protagonista” es el tema de los «Zagales del Padre Vílchez» en el Festival «Maracaibo Elige la Gaita del Año»

04/11/2025
Facebook Twitter Instagram

Categorías

  • Cultura
  • Deportes
  • Destacado
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Gastronomia
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Regionales
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Telecomunicaciones
  • Turismo

Páginas

  • Inicio
  • Política de privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Sobre Nosotros

© 2021 El bolivariano - Web administrada por Omninexo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Turismo

© 2021 El bolivariano - Web administrada por Omninexo.