• Inicio
  • Política de privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Sobre Nosotros
lunes, agosto 18, 2025
El Bolivariano
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Turismo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Turismo
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Bolivariano
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacado

Petróleo alcanza su máximo precio en comparación con los últimos 7 años

Rosy Salazar Por: Rosy Salazar
18/01/2022
en Destacado, Economía
Tiempo de leer: 3 minutos de lectura
A A
El barril de Brent del mar del Norte cotizaba en 87,26 dólares.

El barril de Brent del mar del Norte cotizaba en 87,26 dólares.

FacebookTwitterWhatsappTelegram

El petróleo tocó el martes un máximo en siete años impulsado por las perturbaciones de la oferta, las tensiones geopolíticas y un aumento de la demanda, pese a los temores por avance de la variante ómicron.

El barril de Brent del mar del Norte cotizaba en 87,26 dólares (+0,9%) sobre las 04H50 GMT del martes, marcando un máximo desde el 30 de octubre de 2014 cuando llegó a 86,74 dólares.

El barril de West Texas Intermediate (WTI) trepó hasta los 85,66 dólares llegando a un nivel no visto desde 2014.

Varios factores contribuyen a este incremento. Por un lado, la interrupción de la producción «en Libia, en Nigeria, en Angola, en Ecuador y, más recientemente, en Canadá por el frío extremo», explicó Hussein Sayed, analista en Exinity.

La producción disminuye en países como Angola o Nigeria, que aporta medio millón de barriles diarios menos que a mediados de 2020.

«Los mercados siguen concentrados en el delicado equilibrio entre oferta y demanda, que parece tener un impacto bastante importante en las fluctuaciones de precios a lo largo de toda la recuperación económica pospandemia», indicó Walid Koudmani, analista en la firma XTB.

Tensiones geopolíticas influyen en el alza del precio del petróleo

También influyen las tensiones geopolíticas entre Rusia y Ucrania, que podrían perturbar el suministro de gas a Europa, o en el golfo Pérsico, donde los rebeldes hutíes de Yemen reivindicaron un ataque contra unas instalaciones de suministro de petróleo en Emiratos Árabes Unidos.

Estos incidentes «atizaron aún más los precios» del petróleo, explicó el analista de ING Warren Patterson.

Junto a estas presiones sobre la oferta, la demanda sigue en aumento a medida que la economía mundial regresa paulatinamente a su nivel de actividad prepandémico, pese a las inquietudes por la aparición de la variante ómicron.

Además, el  precio del gas natural, que todavía está en un nivel alto, contribuye al encarecimiento del petróleo, porque provoca un «aumento de la demanda de diésel y de fuel como un reemplazo del gas natural», señala Bjarne Schieldrop, del grupo de análisis SEB.

La OPEP en posición de fuerza

Los expertos apuntan a la Organización de Países Exportadores de Petróleo como solución a esta escalada, pero sus miembros no quieren revertir precipitadamente los recortes de producción decretados al llegar la pandemia, cuando los precios se desplomaron.

«Solo los miembros de la OPEP y sus aliados pueden hacer bajar los precios ahora bombeando más crudo. Pero en vez de ello, probablemente se aferren a su estrategia de relajación progresiva de la reducción de producción, puesto que se benefician de los altos precios actuales», dijo Hussein Sayed.

La OPEP y sus aliados (OPEP+) anuncian desde hace meses aumentos marginales de su producción que no responden a las necesidades de la demanda. Arabia Saudita reafirmó este año el respeto a estos acuerdos y la importancia de estos topes.

Esto hace prever a numerosos analistas que los precios sigan escalando hasta superar la barrera de los 90 dólares el barril, o incluso los 100 dólares.

Para Sayed, «lo que parecía imposible hace meses, ahora tiene muchas posibilidades de ocurrir».

Por ejemplo, los analistas de Goldman Sachs esperan que el Brent alcance 96 dólares este año y 105 dólares en 2023, según una nota publicada el lunes.

Lea también: Este es el precio del dólar este martes 18 de enero

Vía: LA VERDAD DE MONAGAS
Etiquetas: 18enepetróleoPrecio
Publicación anterior

«La OTAN se proyecta con Colombia como peón», dice Padrino López

Publicación siguiente

Murió el actor Elio Pietrini a sus 83 años

Rosy Salazar

Rosy Salazar

Licenciada en administración, post grado en periodismo, locutora, animadora, presentadora de tv, Directora de El Bolivariano (Caracas)

Noticias Relacionadas

1000382436
Regionales

Monagas muestra su potencial productivo en la Rueda de Negocios Internacional del Turismo

18/08/2025
IMG 20250813 WA0351
Deportes

Monagas brilla en los Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles 2025 con doble oro en lucha grecorromana

14/08/2025
image 14
Destacado

El pueblo Warao rechaza la banda «Miss Comunidad Indígena» en el Miss Grand Venezuela

13/08/2025
IMG 20250810 WA0036
Destacado

Ministro Ricardo Molina encabezó reunión de trabajo con el bloque ecosocialista del Zulia

13/08/2025
image 13
Destacado

Inicia en Monagas Ruta legislativa para reformar la Ley de Turismo

12/08/2025
image 4
Destacado

Daniel Monteverde es juramentado como alcalde del municipio Cedeño

12/08/2025
Cargar más
Publicación siguiente
Elio Pietrini, primer actor.

Murió el actor Elio Pietrini a sus 83 años

El ente implementó nuevos servicios

Autogestión facilita trámite a usuarios en el Saime

Desde el 17 de Enero hasta el 27 de Febrero, será el proceso de alistamiento militar.

Ejército Bolivariano inició proceso de alistamiento militar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Tendencias

IMG 20250814 WA0112
Nacionales

Docentes monaguenses proponen en el Congreso Pedagógico de Maestras y Maestros bolivarianos priorizar la atención a estudiantes neurodivergentes

Por: Ingrid Fernández Márquez
14/08/2025
0

Una delegación de más de 65 docentes participan en el 1er Congreso Pedagógico de Maestros y Maestras Bolivarianos con sede...

IMG 20250813 WA0255

En Zulia Plan Estadal de Vialidad se extiende al tramo Distribuidor La Chinita-Aeropuerto con 10.000 toneladas de asfalto

14/08/2025
IMG 20250813 WA0351

Monagas brilla en los Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles 2025 con doble oro en lucha grecorromana

14/08/2025
image 14

El pueblo Warao rechaza la banda «Miss Comunidad Indígena» en el Miss Grand Venezuela

13/08/2025
IMG 20250813 WA01311

Alcaldía de Maracaibo realizará Primera Megajornada de Mercados Populares

13/08/2025
IMG 20250810 WA0036

Ministro Ricardo Molina encabezó reunión de trabajo con el bloque ecosocialista del Zulia

13/08/2025
IMG 20250813 WA0020

Congreso de Maestros Bolivarianos define 7 ejes clave para transformar la educación venezolana

13/08/2025
image 13

Inicia en Monagas Ruta legislativa para reformar la Ley de Turismo

12/08/2025
image 4

Daniel Monteverde es juramentado como alcalde del municipio Cedeño

12/08/2025
image 3

El artista y comunicador popular Alcides Martínez murió en Caracas

07/08/2025
Facebook Twitter Instagram

Categorías

  • Cultura
  • Deportes
  • Destacado
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Gastronomia
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Regionales
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Telecomunicaciones
  • Turismo

Páginas

  • Inicio
  • Política de privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Sobre Nosotros

© 2021 El bolivariano - Web administrada por Omninexo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Turismo

© 2021 El bolivariano - Web administrada por Omninexo.