Desde la sede San Francisco de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt (UNERMB) comenzó este lunes 3 de noviembre la labor de la comisión para la instalación del primer Ambiente Territorial de Aprendizaje de la Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM) en el estado Zulia.  
La jornada reunió a autoridades académicas y representantes de ambas instituciones, quienes dieron inicio a un proceso que marca el comienzo de la comunicación liberadora en la región.  
El rector de la UNERMB, Rixio Romero, acompañado por la profesora Damelis Chávez y la vicerrectora académica, Darline Portillo, sostuvo un encuentro con la delegación de LAUICOM encabezada por la vicerrectora académica, Tibisay León, y el vicerrector de Desarrollo Territorial, Ibrahim Infante.
Esto se realizó bajo la coordinación de la rectora de esta última universidad, Tania Díaz, quien visitará el Zulia para la firma del convenio que formalizará esta alianza como parte de la jornada de territorialización y vinculación social.
La Universidad Internacional de las Comunicaciones se ha consolidado como un espacio académico orientado a la formación de profesionales en comunicación política, estratégica y contrahegemónica, con el propósito de fortalecer la defensa cognitiva de los pueblos frente a la guerra mediática.  
Entre sus programas se incluyen la Maestría en Comunicación Estratégica para la Defensa Cognitiva, la Maestría en Comunicación Política y Contrahegemónica, así como diplomados en inteligencia artificial aplicada a la comunicación, redacción creativa y proyectos inspirados en el pensamiento bolivariano. Estas propuestas académicas buscan dotar a los estudiantes de herramientas críticas y técnicas para analizar, producir y difundir mensajes capaces de contrarrestar narrativas dominantes.  
Según información precisada en una nota de prensa de la Unermb, la llegada de la universidad al occidente del país simboliza el inicio de un proceso de territorialización.
Con este paso, la región se convierte en punto de partida para la expansión de LAUICOM, abriendo un espacio de formación crítica y liberadora que prepara a comunicadores, estudiantes y comunidades para enfrentar los desafíos de la comunicación global y defender la soberanía cultural y mediática del país.



			

















