• Inicio
  • Política de privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Sobre Nosotros
miércoles, febrero 1, 2023
El Bolivariano
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Turismo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Turismo
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Bolivariano
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

CNP se pronunció ante la propuesta de reforma de la Ley de Ejercicio del Periodismo

Leisis San Luis Por: Leisis San Luis
18/07/2022
en Nacionales, Destacado
Tiempo de leer: 5 minutos de lectura
A A
CNP se pronunció ante la propuesta de reforma de la Ley de Ejercicio del Periodismo

CNP se pronunció ante la propuesta de reforma de la Ley de Ejercicio del Periodismo

FacebookTwitterWhatsappTelegram

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP), se pronunció ante la propuesta emitida por la Comisión de Comunicación de la Asamblea Nacional (AN) de reformar la Ley de Ejercicio del Periodismo.

El próximo 4 de agosto, se ha dado cabida a un proyecto de reforma del instrumento legal que define y regula la actividad de la comunicación social en el país, con la excusa de su adecuación a las nuevas realidades con la que los reporteros y entrevistadores abordan la profesión.

Ahora bien, si bien es cierto que desde 1994 –fecha de la reforma de la ley– hasta la actualidad, las herramientas para la búsqueda, procesamiento y difusión de la información han cambiado, el espíritu, propósito y razón de ser de la actual legislación han permanecido intactos. Ya sea con máquina de escribir, fax y teléfonos de tonos o con Internet, redes sociales o celulares, la necesidad de proveerle a la sociedad venezolana información de calidad y responsable a partir de la formación universitaria de aquellos facultados para convertir datos en información socialmente significativa aún permanece intacta; que a pesar de que los tiempos han cambiado, la Ética sigue siendo la misma y las amenazas para quienes hacen de la libertad de expresión una bandera también.

El Colegio Nacional de Periodista es, según el Artículo 5 de la Ley, una «corporación de derecho público, dotado de personalidad jurídica, patrimonio propio distinto al Fisco Nacional; es custodio y defensor del derecho del pueblo a ser y estar informado veraz e íntegramente y, al mismo tiempo, del derecho del periodista al libre acceso a las fuentes informativas» y para ejercer en el país, el periodista debe ser egresado universitario –es decir, haberse preparado adecuadamente para entender la realidad y transformarla en relatos accesibles al público– y estar inscrito en el CNP, que mediante el Tribunal Disciplinario hace valer el Código de Ética del Periodista, con lo que se garantiza en el país la aplicación de las mejores prácticas profesionales según los estándares internacionales. El CNP es garantía, en Venezuela, del ejercicio responsable del periodismo, o sea, que el profesional sea responsable de lo que escribe, hable o transmita, sin que haya judicialización ni cárcel para quienes, sea por la razón que sea, se aparten de estos.

Las sociedades modernas, infectadas por las noticias falsas, la desinformación programada y los paredones morales en los que se han convertido las redes sociales, necesitan de profesionales que se apropien de la ética. En el caso venezolano, el ocultamiento premeditado de los datos oficiales por parte del Estado, la vocación censora del Gobierno a las voces disidentes y el uso del aparato legal para cerrar medios, apresar periodistas y de hacerse de la vista gorda ante las agresiones contra reporteros y ciudadanos comunes que se atrevan a disentir, necesitan de un gremio que unido luche por la prevalencia de los Derechos Humanos y de la Democracia.

La ley actual, ratificada en el año 2004, faculta al Colegio Nacional de Periodistas como garante y defensor de la Libertad de Expresión en el país y esa es su mayor fortaleza. Quizá por ello, grupos de personas –algunas de ellas, periodistas‒ ligadas a las esferas del poder, de espaldas siempre a las necesidades del gremio al no pronunciarse cuando a los colegas los han perseguido, censurado, encarcelado o atacado, ni cuando algún medio de comunicación independiente se ha visto cerrado compulsivamente –ya sea por acciones de los agentes de seguridad o por el ahogo económico ante la falta de insumos o publicidad–, ni cuando se han promulgado leyes que amordazan y condicionan la libertad de Expresión, como la Resorte-Me o la que supuestamente lucha contra el Odio, son los que piden la reforma de la Ley vigente que regula el ejercicio periodístico.

Más allá de nuestras objeciones a los procedimientos electorales que llevaron a la conformación de la actual Asamblea Nacional, llama la atención que quienes hagan leyes se pongan de espaldas a la legislación vigente, pues el Artículo 5, numeral 7, de la Ley señala como fin del CNP la «cooperación con el diseño de las políticas comunicacionales del Estado».

Hasta el momento, el gremio no ha sido consultado sobre la pretensión de cambiar la legislación que dio origen a la colegiación, como culminación de las luchas de la Asociación Venezolana de Periodistas en el año 1974, por lo que urgimos a esas instancias a escuchar nuestra voz y nuestras preocupaciones.

A lo largo de los últimos veinte años, el gremio periodístico ha visto la drástica disminución de medios de comunicación independientes, el cierre de espacios de opinión, de la instauración de una cultura de ocultamiento sistemático de la información pública, todo ello sin que se levanten voces desde las instituciones llamadas a defender la Democracia. En ese lapso, hemos visto transformarse al reportero en un objetivo de guerra por parte de factores de poder y de grupos ideológicos enemigos de la expresión libre y del derecho del venezolano a decir, oír e investigar en el ámbito público sin cortapisas ni censura previa, el cual no solo está consagrado en la Constitución, sino en los tratados internacionales firmados por la República.

Convocatoria del CNP

Asimismo, hemos presenciado el silencio de quienes, directa o indirectamente, han tenido la posibilidad de oponerse a la impunidad en los casos de agresiones contra los comunicadores sociales, ataques que hemos denunciado oportunamente ante organismos nacionales e internacionales. Son esos grupos y esos mismos factores lo que pretenden cambiar la ley. Ante esta situación, el Colegio Nacional de Periodistas llama a sus más de 25 mil 800 agremiados, distribuidos en sus 26 seccionales, a elevar su protesta individual, a organizarse, a movilizarse, a exigirles a sus dirigentes gremiales acciones concretas para que no se altere el espíritu de la Ley que desde hace 50 años previó el avance de una hegemonía comunicacional, ya fuera privada o estatal, promovida por la ignorancia, la ceguera ideológica o los intereses ajenos al pueblo venezolano.

De igual manera, convocamos a las organizaciones gremiales, universitarias, de investigación, docentes, de usuarios y de defensa de la libertad de expresión a la defensa de los principios que inspiraron la actual ley, con el fin de cerrar filas en pro de la defensa de nuestros principios.

El Colegio Nacional de Periodistas anuncia que próximamente está organizando un secretariado nacional con el fin de coordinar estrategias en todas las regiones para movilizar la opinión pública para que se dejen intactos los principios de libertad de expresión, de libertad de asociación, de la necesidad de la profesionalización y la preparación continua de los periodistas, de la posibilidad de que los agremiados sean juzgados por sus pares en asuntos éticos, todo en pos de la prevalencia de una profesión, cuya misión es velar por informar desinteresada y correctamente a la gente para que tome decisiones acertadas en su vida.

Junta Directiva Nacional del Colegio Nacional de Periodistas

Lee también: Atentado en puesto de control con explosivos en Colombia dejó 2 muertos y 2 heridos

Vía: Diario de Guayana
Etiquetas: CNPLey de Ejercicio del PeriodismoperiodismoReforma de Ley
Publicación anterior

Líbano reitera como prioridad el desarrollo agrícola

Publicación siguiente

Presidente de México aseguró que la DEA no participó en captura del narco Caro Quintero

Leisis San Luis

Leisis San Luis

Licenciada en Comunicación Social mención impreso, productora radial, especialista en estrategia comunicacional política, corresponsal de FM Center, Sub-Directora de El Bolivariano (Caracas).

Noticias Relacionadas

El Sistema Patria entregará 20 bonos desde este 1º de febrero
Destacado

El Sistema Patria entregará 20 bonos desde este 1º de febrero

31/01/2023
Sistema Patria: Consulta quiénes cobran este bono especial
Destacado

Sistema Patria: ¿Quiénes cobran el bono Tú Cuentas por Venezuela?

31/01/2023
Harold Castro le dio el título 21 de su historia a Leones del Caracas
Destacado

Harold Castro le dio el título 21 de su historia a Leones del Caracas

31/01/2023
Cabello afirma que candidatos de las primarias opositoras dependen de EEUU
Nacionales

Cabello afirma que candidatos de las primarias opositoras dependen de EEUU

30/01/2023
Al menos 32 muertos y más de 140 heridos tras una explosión en una mezquita en Pakistán
Destacado

Al menos 32 muertos y más de 140 heridos tras una explosión en una mezquita en Pakistán

30/01/2023
Estados Unidos anuncia el envío de 31 tanques a Ucrania
Destacado

Estados Unidos anuncia el envío de 31 tanques a Ucrania

26/01/2023
Cargar más
Publicación siguiente
Presidente de México aseguró que la DEA no participó en captura del narco Caro Quintero

Presidente de México aseguró que la DEA no participó en captura del narco Caro Quintero

Precio del Dólar en Venezuela: viernes 17 de junio de 2022

Precio del Dólar en Venezuela: lunes 18 de julio de 2022

Aeronáutica Civil de Colombia autoriza vuelos de Wingo y Avianca a Venezuela

Aeronáutica Civil de Colombia autoriza vuelos de Wingo y Avianca a Venezuela

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Tendencias

El Sistema Patria entregará 20 bonos desde este 1º de febrero
Destacado

El Sistema Patria entregará 20 bonos desde este 1º de febrero

Por: Luis Miguel Idrogo
31/01/2023
0

El Sistema Patria entregará hasta 20 bonos a partir de este 1 de febrero, sin incluir los pagos extraordinarios que puedan...

Sistema Patria: Consulta quiénes cobran este bono especial

Sistema Patria: ¿Quiénes cobran el bono Tú Cuentas por Venezuela?

31/01/2023
Estos son los nuevos montos para los trámites del SAREN

Estos son los nuevos montos para los trámites del SAREN

17/01/2022
Salto Ángel 7mo lugar en maravilla del mundo

Salto Ángel 7mo lugar en maravilla del mundo

26/08/2021
Capturaron a banda criminal que robaba en El Ávila «Los Azotes de Sabas Nieves»

Capturaron a banda criminal que robaba en El Ávila «Los Azotes de Sabas Nieves»

26/02/2022
Precio del dólar se ha mantenido estable esta semana

Precio del Dólar en Venezuela: lunes 15 de agosto de 2022

15/08/2022
Gobernador José Alejandro Terán presentó  tren ejecutivo

Gobernador José Alejandro Terán presentó tren ejecutivo

06/12/2021
BCV reflejo el dólar este lunes 17 de enero

BCV reflejo el dólar este lunes 17 de enero

17/01/2022
Lunes: precio del dólar bajó este 31 de enero

Lunes: precio del dólar bajó este 31 de enero

31/01/2022
El venezolano Randy Oliveros compartirá escenario con Nacho en Chile

El venezolano Randy Oliveros compartirá escenario con Nacho en Chile

27/02/2022
Facebook Twitter Instagram
El Bolivariano
Periódico Digital con corresponsalías en todos los estados del país.
Rif J- 29533861-9
(+58) 0212-3172656
Dirección General de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional. Esquina de Pajaritos, edificio José María Vargas, Mezzanina. Frente al CNE. Caracas. Venezuela
Correos Electrónicos: 
elbolivarianopd@gmail.com
contacto@elbolivariano.com.ve

Categorías

  • Cultura
  • Deportes
  • Destacado
  • Destacados
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Gastronomia
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Regionales
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Telecomunicaciones
  • Turismo

Páginas

  • Inicio
  • Política de privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Sobre Nosotros

© 2021 El bolivariano - Web administrada por Omninexo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Turismo

© 2021 El bolivariano - Web administrada por Omninexo.