• Inicio
  • Política de privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Sobre Nosotros
jueves, julio 3, 2025
El Bolivariano
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Turismo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Turismo
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Bolivariano
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacado

Candidatos Gustavo Petro y Rodolfo Hernández pasaron a segunda vuelta

Leisis San Luis Por: Leisis San Luis
30/05/2022
en Destacado, Política
Tiempo de leer: 6 minutos de lectura
A A
Candidatos Gustavo Petro y Rodolfo Hernández pasaron a segunda vuelta

Candidatos Gustavo Petro y Rodolfo Hernández pasaron a segunda vuelta

FacebookTwitterWhatsappTelegram

Según el preconteo oficial, los candidatos Gustavo Petro y Rodolfo Hernández pasaron a segunda vuelta para las elecciones el 19 de junio.

Esto significa que la mayoría en Colombia no quiere «construir sobre lo construido», «ni cambio responsable», como decían las candidaturas «moderadas». Se manifiestan cansados de eufemismos en un país que no da giros bruscos hace décadas.

Petro, que logró un 40% de los votos, es un exguerrillero y exalcalde de Bogotá que lleva 20 años en el espectro político como uno de los líderes de la oposición a la centroderecha que gobernó al país por décadas. Petro es, y sobre todo ha sido, el antisistema. En parte por eso genera tanto apoyo como rechazo.

Hernández, que llegó a segunda vuelta con el 28% de los votos, pasó de ser un exitoso constructor de vivienda social a alcalde de Bucaramanga, una ciudad media donde tiene la reputación de haber ordenado las finanzas públicas. Su programa es incierto, pero su mensaje es claro: mano dura contra la corrupción.

Ambos han avanzado a la segunda vuelta atacando a «los de siempre», que quedaron fuera de la disputa de la presidencia.

Pero ahora, ante este escenario incierto e inesperado, ambos candidatos tendrán que modificar algo su discurso para ganar.

«La campaña de segunda vuelta va a ser muy imprevisible, porque los dos van a tener que ir en contra de su propio discurso», dice Yann Basset, politólogo y experto electoral.

Candidatos y redes clientelistas

«Rodolfo tendrá que contar con las redes clientelistas, a pesar de su discurso anticorrupción; y Petro tendrá que mostrarse como un defensor de las instituciones», explica.

Este domingo Gustavo Petro se convirtió en el primer político de izquierda pura que gana una ronda electoral en Colombia: con 8,5 millones de votos superó incluso su propio récord, alcanzado hace cuatro años, cuando perdió la segunda vuelta con Iván Duque (que obtuvo 10,3 millones por los ocho de Petro).

El exalcalde de Bogotá se declaró victorioso tras la jornada del domingo, porque mostró una fuerza electoral histórica.

Esta es la tercera vez que se lanza a la presidencia. Su campaña demostró experiencia al haberse dedicado a los discursos en plaza pública y haber reunido a una amplia diversidad de políticos, muchos de ellos opositores o figuras que él mismo criticó por corruptos.

Pero esa coalición, denominada el Pacto Histórico, no logró su principal objetivo: ganar en primera vuelta. Le faltaron dos millones de votos. El «cambio en primera», uno de los eslóganes de la campaña, no se dio. Y eso les puede costar la presidencia.

Ahora Petro tendrá que lograr al menos dos cosas: sumar todos los votos de Sergio Fajardo, cuarto con unos 900.000 apoyos, y evitar que no se trasladen automáticamente a Hernández los votos de Federico Gutiérrez, candidato de la derecha tradicional y del «establecimiento», que quedó tercero con cinco millones (un 24%).

Los expertos estiman que los votos de Fajardo se pueden dividir, mientras que los de Gutiérrez irán casi directamente a Hernández.

«No queremos perder el país», dijo Gutiérrez en su discurso de concesión este domingo. «Y por eso votaremos por Rodolfo (…) Gustavo Petro no le conviene a Colombia».

Aunque la participación aumentó un poco respecto a la primera vuelta de 2018, el 54% del electorado sigue siendo un número bajo de votación. Petro podría sumar apoyos si logra movilizar a la gente que se abstiene o tiene dificultades para llegar al punto de votación, la mayoría de los cuales está en las regiones vulnerables donde él suele ganar y ganó.

«Petro ahora tendrá que mostrarse como la posibilidad de un cambio razonable frente a Hernández», dice Basset.

Hernández era un desconocido a nivel nacional hace seis meses. Se hizo famoso a punta de comentarios polémicos, propuestas improbables y un discurso coloquial. Eso le sirvió para mostrarse cercano a la gente.

Petro tendrá que explotar su faceta de estudioso que lleva décadas construyendo un sólido plan de gobierno. También puede explotar los mensajes de Hernández que sonaron machistas y radicales. Y, como ha adelantado su campaña, buscará sumar perfiles moderados y de gran preparación que den confianza en lo económico y lo técnico.

Hernández era un desconocido a nivel nacional hace seis meses. Se hizo famoso a punta de comentarios polémicos, propuestas improbables y un discurso coloquial. Eso le sirvió para mostrarse cercano a la gente.

Petro tendrá que explotar su faceta de estudioso que lleva décadas construyendo un sólido plan de gobierno. También puede explotar los mensajes de Hernández que sonaron machistas y radicales. Y, como ha adelantado su campaña, buscará sumar perfiles moderados y de gran preparación que den confianza en lo económico y lo técnico.

124966214 gettyimages 1240991834.jpg
Petro ante su estrategia propagandística.

El éxito de la campaña de Rodolfo Hernández estuvo en dos cosas: el mensaje y las formas.

Lo primero era claro: acabar con el despilfarro y la corrupción en el Estado. Lo segundo era novedoso: soy tanto o más coloquial que la gente y me comunico por redes sociales.

Hernández no tuvo problema en demostrar ignorancia en temas clave del gobierno, decir groserías en público o presumir de su éxito empresarial. Eso le sirvió para entrar a segunda vuelta, pero le puede impedir llegar a la presidencia.

«Tendrá que sumar el apoyo de toda la derecha, de las redes clientelistas y las llamadas maquinarias, y eso lo pone en una situación delicada por su discurso anticorrupción», señala Basset.

La voluntad de cambio, aquella que se manifestó en las protestas y parecía en línea con Petro, también se personifica en Hernández. Pero los votos de Gutiérrez, el tercero este domingo, rechazan un cambio drástico.

Lograr un equilibrio entre la ruptura que lo hizo popular y el continuismo que lo puede llevar a la presidencia parece ser el reto de Hernández. Pero no es fácil.

«La disputa se va a concentrar en las zonas donde Petro no ganó con más del 50%», señala Sebastián Londoño, un analista electoral. «Entonces, en regiones como el centro del país, donde Hernández tuvo un desempeño notable aunque haya ganado Petro, pero con menos del 50%, es donde se va a definir la elección».

«La disputa se va a concentrar en las zonas donde Petro no ganó con más del 50%», señala Sebastián Londoño, un analista electoral. «Entonces, en regiones como el centro del país, donde Hernández tuvo un desempeño notable aunque haya ganado Petro, pero con menos del 50%, es donde se va a definir la elección».

Miguel Silva, un consultor político, lo ve así: «Rodolfo le quitó el discurso del cambio a Petro, porque los votos de Rodolfo parecen más antisistema que los de Petro y no hay un voto de Fico (Federico Gutiérrez) que no vaya a Rodolfo».

«Será una segunda vuelta reñida, pero creo que el ingeniero tiene la ventaja». opina Silva.

124966199 mapa.png
Encuestas.

Lee también: Este 30 de mayo será lunes bancario

Vía: BBC News
Etiquetas: EleccionesGustavo PetroRodolfo Hernándezsegunda vuelta
Publicación anterior

Rescatan a nueve ocupantes de buque naufragado

Publicación siguiente

Detenido exdiputado por abuso sexual contra una menor de edad en el Zulia

Leisis San Luis

Leisis San Luis

Licenciada en Comunicación Social mención impreso, productora radial, especialista en estrategia comunicacional política, corresponsal de FM Center, Sub-Directora de El Bolivariano (Caracas).

Noticias Relacionadas

IMG 20250630 WA0093
Destacado

Incautan 574 toneladas de materiales no permisados durante jornada de fiscalización ambiental en Venezuela

02/07/2025
IMG 20250702 WA0100
Destacado

Gobernador del Zulia junto al Poder Comunal entregó consultorio rehabilitado en Puerto Escondido

02/07/2025
IMG 20250629 WA0019
Destacado

Ministra Leticia Gómez supervisa avances en el teleférico Waraira-Macuto

29/06/2025
IMG 20250626 WA0038
Destacado

Ministra de Turismo firmó convenio con Federación Unitaria de Trabajadores del Transporte de América Latina y el Caribe

26/06/2025
IMG 20250625 WA0144
Destacado

CORPOELEC optimiza servicio eléctrico a más de 1.500 familias zulianas

25/06/2025
IMG 20250625 WA00381
Destacado

Estudiantes monaguenses viajaron a Rusia como reconocimiento a su excelencia académica

25/06/2025
Cargar más
Publicación siguiente
Anteriormente el exdiputado fue acusado por el mismo cargo, pero no se consiguieron pruebas concretas

Detenido exdiputado por abuso sexual contra una menor de edad en el Zulia

Labores de la FANB contra los tancol en ejes fronterizos del país.

Desmantelan campamentos Tancol en Zulia y Táchira

A pesar de las pérdidas económicas que implican para muchas empresas alemanas, el canciller Olaf Scholz las instó a respaldar la política de sanciones contra la economía rusa.

Alemania admite que sanciones contra Rusia generan pérdidas a su economía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Tendencias

IMG 20250630 WA0012
Destacados

Restablecido servicio eléctrico en siete municipios merideños tras afectaciones por lluvias

Por: Ingrid Fernández Márquez
02/07/2025
0

Tras las fuertes lluvias presentadas en la región andina los equipos operativos de la Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC) lograron restablecer...

IMG 20250630 WA0093

Incautan 574 toneladas de materiales no permisados durante jornada de fiscalización ambiental en Venezuela

02/07/2025
IMG 20250702 WA0100

Gobernador del Zulia junto al Poder Comunal entregó consultorio rehabilitado en Puerto Escondido

02/07/2025
IMG 20250701 WA0184

Gian Carlo Di Martino es respaldo como candidato a la Alcaldía de Maracaibo por exdirigentes de UNT y movimientos juveniles

01/07/2025
IMG 20250629 WA0019

Ministra Leticia Gómez supervisa avances en el teleférico Waraira-Macuto

29/06/2025
IMG 20250626 WA0038

Ministra de Turismo firmó convenio con Federación Unitaria de Trabajadores del Transporte de América Latina y el Caribe

26/06/2025
IMG 20250625 WA0144

CORPOELEC optimiza servicio eléctrico a más de 1.500 familias zulianas

25/06/2025
IMG 20250625 WA00381

Estudiantes monaguenses viajaron a Rusia como reconocimiento a su excelencia académica

25/06/2025
IMG 20250624 WA0239

Gobernación del Zulia abandera a jóvenes que participarán en la 1era Olimpíada Venezolana de Astronomía

25/06/2025
WhatsApp Image 2025 06 22 at 7.21.52 PM e1750637397935 768x432 1

Ministra Leticia Gómez: «Turismo en Venezuela crece 72% en el primer semestre de 2025»

23/06/2025
Facebook Twitter Instagram

Categorías

  • Cultura
  • Deportes
  • Destacado
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Gastronomia
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Regionales
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Telecomunicaciones
  • Turismo

Páginas

  • Inicio
  • Política de privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Sobre Nosotros

© 2021 El bolivariano - Web administrada por Omninexo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Turismo

© 2021 El bolivariano - Web administrada por Omninexo.