• Inicio
  • Política de privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Sobre Nosotros
miércoles, marzo 22, 2023
El Bolivariano
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Turismo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Turismo
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Bolivariano
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Videoconferencia a «32 años de la invasión a Panamá por los EE.UU.» se realizó en la AN

Maria Milagros Por: Maria Milagros
28/01/2022
en Nacionales, Destacado
Tiempo de leer: 9 minutos de lectura
A A
Videoconferencia a «32 años de la invasión a Panamá por los EE.UU.» se realizó en la AN

Coordinadora del MAPA, Gilma Camargo

FacebookTwitterWhatsappTelegram

Esta semana, se realizó una videoconferencia a través de la plataforma de Consejo Nacional e Internacional de Comunicación Popular (CONAICOP), denominado «A 32 años de la invasión a Panamá por los Estados Unidos» con la coordinadora del MAPA y asesora del Palenque Curundú en Panamá, Gilma Camargo, bajo la mano del Director de Medios Alternativos y Comunitarios de la Asamblea Nacional (AN), Alcides Martínez.

IMG 20220125 WA0115

Durante el conversatorio, la coordinadora Gilma Camargo abordó el tema de la invasión de los Estados Unidos hacía el país panameño el 20 de diciembre de 1989, así como también el país norteamericano a sido galante de destruir «todo lo que se atraviesa a su paso».

Uno de los puntos importantes con la que comenzó hablando la representante de Panamá, Gilma Camargo durante la videoconferencia, fue que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), es una «aliada de los Estados Unidos. Y aunque se le entregue toda la información que respalde las atrocidades que han realizado en el país panameño, así como en los pueblos del mundo. Parece no importarle en absoluto el dolor del pueblo».

Desde los espacios de la Dirección General de Participación Ciudadana (DGPC), ubicado en la ciudad de Caracas, dirigida por el Licenciado José Perales, la coordinadora Gilma Camargo informó que debido a la «invasión que realizó los Estados Unidos hace 32 años» con el pueblo de Panamá, se creo una Comisión Interamericana de Derecho a la Vida y a la Protección, con la finalidad de brindarle apoyo y luchar por la vida de las víctimas afectadas».

¿Qué busca esta comisión?

La representante de Panamá, Gilma Camargo, desgloso mediante transcurría la videoconferencia, la finalidad que tiene esta comisión para el pueblo de Panamá. Entre sus principales propósitos se encuentran:

  • Unir las fuerzas de defensa panameña.
  • Que toda la responsabilidad caiga hacía al gobierno de los EE.UU.
  • Verificar y atender cuales fueron los daños de Panamá que aún siguen latentes.
  • La mayoría de las familias afectadas.
  • El temor, los daños, la disciplina del país y la alteración de la democracia de la nación.
  • Seguir presionando para que las personas tomen la decisión y acaten esté acto de odio contra Panamá y su pueblo.
  • Seguir fundamentando la participación y solidaridad contra el pueblo panameño.
  • Hacerle seguimiento a todo lo implementado por los EE.UU. contra Panamá.

«El 20 de diciembre de 1989 fue la fecha elegida por el gobierno de Estados Unidos para invadir Panamá», aseguró la coordinadora Gilma Camargo, asimismo recalcó que la invasión que dejó «huella de violencia y asesinatos», fue denominado Causa Justa (Operation Just Cause).

La también reportera de la emisora comunitaria llamada «WBAL» nos detalló parte de la información recabada durante 29 años, de los crímenes que le hicieron al pueblo de Panamá, las 26 mil tropas que «supuestamente no sabían que en las bases militares del país panameño habían civiles» y aún así atacaron a mujeres y niños.

La coordinadora del MAPA, Gilma Camargo dejó claro, que su función como coordinadora es no hacerse rica ni famosa. «Mi función es, rescatar ese pasado cruel que dejó el Imperio Norteamericano, en el que tantas familias perdieron su vida y así elevar la dignidad y denunciar los crímenes de humanidad».

Gracias a CONAICOP por esta invitación. pic.twitter.com/L6exTELYpC

— Gilma Gloria Camargo (@GilmaGCamargo) January 25, 2022

Videoconferencia: ¿Quién coordinó el ataque?

Referente al encargado de propiciar y coordinar el atroz acto de invasión hacía el pueblo de Panamá, la asesora del Palenque Curundú, Gilma Camargo explicó, que uno de los que estaba de la mano contra el ataque era «Manuel Antonio Noriega», un militar y político panameño que traicionó al país y estaba a cargo de la Agencia Central de Inteligencia (CIA).

«El general Noriega es un panameño traidor que aceptó la invasión por parte de los Estados Unidos. No le importó que sufriera el pueblo», aseguró la coordinadora Gilma Camargo en la videoconferencia. Quien además dejó claro. que el país salió en defensa de la Patria «ya que somos hombres y mujeres luchadoras».

¿Quién es Manuel Antonio Noriega Moreno?

​Manuel Antonio Noriega Moreno, fue un militar y político panameño. Desde la década de 1950 hasta poco antes de la invasión de los Estados Unidos, Noriega colaboró cercanamente con la Agencia Central de Inteligencia (CIA).

noriega 2022 28

El general panameño fue una de las fuentes de inteligencia más valiosas para ese país, así como una de las vías principales de armas ilícitas, equipo militar y dinero destinado a fuerzas de contrainsurgencia respaldadas por EE.UU. en América Central y del Sur. Se desempeñó también como un traficante principal de cocaína. Fue en 1989, cuando se ejecuta la invasión hacía Panamá, provocando miles de muertes tanto de civiles como militares y causando el desmantelamiento de las fuerzas militares panameñas, el caos económico y social en el país y la posterior rendición y arresto de Noriega.

En 1992 fue juzgado en los Estados Unidos y condenado a una pena de 40 años de reclusión, bajo la acusación de estar relacionado con el famoso «Cartel de Medellín» y uno de los mayores narcotraficantes de la historia, Pablo Emilio Escobar Gaviria. Sin embargo, la pena se rebajó posteriormente a 30 años y luego a 20 por «buena conducta».

El exmilitar siguió en la cárcel parisina de La Santé hasta su extradición a Panamá el 11 de diciembre de 2011. Pero en el 2017, fue operado para extirparle un tumor benigno localizado en el cerebro. Debido a su delicado estado de salud las autoridades panameñas le habían concedido el arresto domiciliario hospitalario. Para el 29 de mayo de 2017, el funcionario falleció a los 83 años.​

Quieren invadir nuevamente Panamá

La coordinadora del país panameño, Gilma Camargo, manifestó que los EE.UU. busca «causar miedo en el pueblo de Panamá». Además, Camargo aseguró, que Norteamérica «quiere traer sus bases militares nuevamente para atacar la democracia de la nación».

invasion 1
invasion 2
invasion 3 1
invasion 4 1
inavasion 5
invasion 6

«Antes de invadir los Estados Unidos a Panamá, crearon una película de ficción para generar interés en el pueblo y así poder invadirnos. Tras presentarse ese ataque infalible contra el pueblo, nosotros teníamos que defendernos porque los EE.UU. no dejaba que nadie saliera a la calle. Y el gobierno que teníamos en ese momento, era de adorno una «careta más»; resaltó la coordinadora Camargo.

¿Qué es el «Palenque Curundú» en Panamá?

Saliendo un poco del tema de la invasión, la coordinadora del MAPA Gilma Camargo, nos informó sobre el «Palenque Curundú» y cual es su punto clave en el país. Su nombre forma parte del territorio africano. También representa a la cultura jorga de Panamá.

Mediante el Palenque Curundú se realizan actividades colectivas con la comunidad, en el que también se puede incluir los turistas. Entre bailes, juegos y diversión todos compartimos en colectivos, indicó Camargo.

Algo que representa a esta cultura es la denominada «comida colectiva», que es donde se hace una especie de sancocho con todas las hortalizas y vegetales que tengan las personas (se agrega a una olla), y una vez listo se disfruta entre todos los presentes; porqué se recolecta la comida así; pues por la escasa falta de recursos que tiene la gente para subsistir.

curundu 2022
panama 2022

Representantes de CONAICOP en la videoconferencia

Durante el conversatorio tres representantes del Consejo Nacional e Internacional de Comunicación Popular (CONAICOP), tomaron la palabra en la videoconferencia para resaltar los pro y contra que vivió el pueblo panameño contra la invasión fascista que realizó los Estados Unidos en 1989.

El primero en conversar, fue Eduardo Medina de Costa Rica, quien representa a la plataforma radial «Radio Revolución» . Quien resaltó que la plataforma de comunicación popular CONAICOP, tiene la finalidad de defender y aclarar todos los escenarios que son atacados por países que quieren destruir la Patria y la esperanza de un pueblo.

Mientras que el secretario de CONAICOP, Nino Pagliccia de Canadá, expresó en la videoconferencia sentirse abrumado por «el elemento humano» de cada palabra que expresó la coordinadora del MAPA, Gilma Camargo sobre la invasión de los Estados Unidos hacía Panamá.

«Panamá ha sido muy luchador al platear esta denuncia ante las comunidades internacionales. Todo ese documento plateado sigue ocurriendo hoy en día con otros países latinos; como es el caso de Cuba y el de Venezuela», resaltó Pagliccia.

Pagliccia sostuvo, que «CONAICOP se declara en total solidaridad ante los ataques impuestos por los Estados Unidos, y seguirá siendo parte fundamental para estos debates que representan un hito en la historia«.

Por último, se incorporó otro representante de CONAICOP a la videoconferencia identificado como Washington Orguella, quien reside en Ecuador, manifestó que el «panorama que ocurrió en Panamá se podría repetir», además agregó que mediante el informe que plateó la coordinadora del MAPA ante las comunidades internacionales «se podría escribir un libro».

Para finalizar, Consejo Nacional e Internacional de Comunicación Popular (CONAICOP), hizo un llamado al pueblo de Panamá a estar atento y seguir luchando por la democracia del país, así como también destacó todo el apoyo de su plataforma para seguir promoviendo estos temas de interés para el mundo.

Lea También: Conversatorio «El Imperio Norteamericano en tiempos de Biden» se realizó en la AN

Fuente: María González
Vía: CONAICOP
Etiquetas: Canadácaracasecuadorestados unidosInvasiónPanamáVenezuela
Publicación anterior

Presidente Maduro durante apertura del Año Judicial 2022 destacó la fortaleza institucional de Venezuela

Publicación siguiente

Padrino López lamenta ataques contra bases militares en Colombia

Maria Milagros

Maria Milagros

Lic. Comunicación Social Mención Impreso (UCSAR) Diplomado en Educación Universitaria (UPEL) Redactora, Reportera, Escritora

Noticias Relacionadas

Más de 140 alumnos participan en el simulacro internacional Caribbean Wave 2023 en Punta de Mata
Destacado

Más de 140 alumnos participan en el simulacro internacional Caribbean Wave 2023 en Punta de Mata

22/03/2023
Concejales de Cedeño ratifican legalidad del procedimiento para enajenación de bienes públicos
Destacado

Concejales de Cedeño ratifican legalidad del procedimiento para enajenación de bienes públicos

22/03/2023
Ministerio Público ha procesado a unas 200 personas por casos de corrupción dentro de PDVSA
Nacionales

Ministerio Público ha procesado a unas 200 personas por casos de corrupción dentro de PDVSA

22/03/2023
Emprendedores apuestan por crecimiento del aparato productivo en Monagas
Destacado

Emprendedores apuestan por crecimiento del aparato productivo en Monagas

22/03/2023
Trabajadores de turismo atendidos con combos de alimentación
Destacado

Trabajadores de turismo atendidos con combos de alimentación

22/03/2023
Comando Unificado extinguió incendio forestal en el Cerro Cocollar de Caripe
Destacado

Comando Unificado extinguió incendio forestal en el Cerro Cocollar de Caripe

22/03/2023
Cargar más
Publicación siguiente
Padrino López lamenta ataques contra bases militares en Colombia

Padrino López lamenta ataques contra bases militares en Colombia

Este es el precio del dólar este martes 18 de enero

Finaliza la semana con el precio del dólar estable

Diputado Alemán: derecha venezolana sigue sufriendo su conspiración contra la democracia del país

Diputado Alemán: derecha venezolana sigue sufriendo su conspiración contra la democracia del país

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Tendencias

Estos son los nuevos montos para los trámites del SAREN
Destacado

Estos son los nuevos montos para los trámites del SAREN

Por: Maria Milagros
17/01/2022
9

El Servicio Autónomo de Registros y Notarias (SAREN), informó de los nuevos precios de sus trámites que deben ser anclados...

 “El Deltanito” recibió las llaves del municipio Libertador por su aporte al folclor

 “El Deltanito” recibió las llaves del municipio Libertador por su aporte al folclor

21/03/2023
Precio del Dólar en Venezuela: martes 03 de mayo de 2022

Precio del Dólar en Venezuela: jueves 30 de junio de 2022

30/06/2022
Así amaneció el DolarToday este sábado 8 de enero

Precio del Dólar en Venezuela: lunes 1° de agosto de 2022

01/08/2022
Trabajadores de turismo atendidos con combos de alimentación

Trabajadores de turismo atendidos con combos de alimentación

22/03/2023
Concejales de Cedeño ratifican legalidad del procedimiento para enajenación de bienes públicos

Concejales de Cedeño ratifican legalidad del procedimiento para enajenación de bienes públicos

22/03/2023
Ministerio Público ha procesado a unas 200 personas por casos de corrupción dentro de PDVSA

Ministerio Público ha procesado a unas 200 personas por casos de corrupción dentro de PDVSA

22/03/2023
Actriz Amanda Gutiérrez habla de su supuesta relación amorosa

Actriz Amanda Gutiérrez habla de su supuesta relación amorosa

13/05/2022
Presidente Nicolás Maduro designó a Pedro Tellechea como nuevo ministro de Petróleo

Presidente Nicolás Maduro designó a Pedro Tellechea como nuevo ministro de Petróleo

22/03/2023
Gobernador Luna: «Respaldamos de manera total las acciones del presidente Nicolás Maduro»

Gobernador Luna: «Respaldamos de manera total las acciones del presidente Nicolás Maduro»

22/03/2023
Facebook Twitter Instagram
El Bolivariano
Periódico Digital con corresponsalías en todos los estados del país.
Rif J- 29533861-9
(+58) 0212-3172656
Dirección General de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional. Esquina de Pajaritos, edificio José María Vargas, Mezzanina. Frente al CNE. Caracas. Venezuela
Correos Electrónicos: 
elbolivarianopd@gmail.com
contacto@elbolivariano.com.ve

Categorías

  • Cultura
  • Deportes
  • Destacado
  • Destacados
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Gastronomia
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Regionales
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Telecomunicaciones
  • Turismo

Páginas

  • Inicio
  • Política de privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Sobre Nosotros

© 2021 El bolivariano - Web administrada por Omninexo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Turismo

© 2021 El bolivariano - Web administrada por Omninexo.