• Inicio
  • Política de privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Sobre Nosotros
martes, mayo 20, 2025
El Bolivariano
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Turismo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Turismo
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Bolivariano
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

Corte Suprema de Argentina, un poder en ebullición

Leisis San Luis Por: Leisis San Luis
11/10/2021
en Internacionales
Tiempo de leer: 5 minutos de lectura
A A
Corte Suprema de Argentina, un poder en ebullición

Corte Suprema de Argentina, un poder en ebullición

FacebookTwitterWhatsappTelegram

La elección traumática de un nuevo presidente y una renuncia inesperada ponen la corte del país sudamericano en el ojo de las disputas políticas.

Argentina tiene un problema con su Corte Suprema. El máximo tribunal del país y cabeza de uno de los tres poderes del Estado, junto al Ejecutivo y el Legislativo, está preso de las disputas fratricidas de sus integrantes, la sucesión conflictiva de su presidencia y una renuncia imprevista que la dejó con solo cuatro de sus cinco integrantes.

La Corte arrastra décadas de descrédito. De la “mayoría automática” de los años noventa, cuando los fallos se redactaban a gusto del Gobierno de entonces, pasó por una reforma auspiciosa durante el kirchnerismo a principios de 2000; pero el ruido político ha vuelto a lastrar su reputación.

La conformación de la Corte es un tema de extrema sensibilidad en Argentina, porque allí terminan, tarde o temprano, los casos de corrupción de altos cargos y otros funcionarios. Por eso los políticos toman nota de las divisiones internas.

El 23 de septiembre pasado, el tribunal fue noticia por una apurada y desprolija sucesión en la presidencia. Ese día, el juez Horacio Rosatti reemplazó a Carlos Rosenkrantz con tres votos: el de su predecesor, el de otro juez – Juan Carlos Maqueda-, y el suyo propio. Los otros dos magistrados que integran el tribunal, Ricardo Lorenzetti y Elena Higthon de Nolasco, marcaron su desacuerdo ausentándose de la votación. No se había resuelto aún la crisis de sucesión cuando Higthon de Nolasco renunció sin previo aviso y dejó a la Corte con cuatro integrantes. El caso de la única mujer del tribunal era particular: había sobrepasado los 75 años que la Constitución pone como límite a los supremos y se mantenía en su puesto gracias a un permiso especial.

Cuando Highton de Nolasco hizo las maletas, el diario Clarín, el de mayor tirada de Argentina, tituló en portada que el Gobierno había perdido “su único voto en la Corte”. El presidente, Alberto Fernández, preguntó entonces con ironía de quienes eran “los cuatro votos restantes” en una institución que, se supone, debe ser independiente de la política. Lorenzetti, aliado de Highton de Nolasco y presidente de la Corte entre 2007 y 2018, dio una serie de entrevistas donde no ocultaba la magnitud de la crisis: denunció que el Tribunal era presa “de trascendidos” internos. Es decir, que si lo normal es que los jueces “hablen por sus fallos”, las filtraciones desde dentro del propio tribunal era “un problema que genera confusión” en la sociedad. Lorenzetti no habla solo por hablar: hace dos semanas intentó recuperar la presidencia que, según su lectura, le fue arrebata hace tres años por el Gobierno de Mauricio Macri. Cuando fue evidente que no podría bloquear a Rosatti, simplemente no votó.

Corte fracturada

“La Corte está fracturada”, advierte el constitucionalista Andrés Gil Domínguez, “y eso puede afectar a su funcionamiento o volverlo más complejo”. “Esta Corte es muy maleable”, suma un juez federal que prefiere no dar su nombre, “lo ha venido siendo hasta ahora. Rosenkrantz es claramente opositor [al kirchnerismo], los demás no”. Marcelo Galle, presidente de la Asociación de Magistrados, prefiere hablar de “diferencias” más que de “fractura”. “En un cuerpo colegiado hay diversidad de opiniones y sus integrantes tienen posturas y las defienden”, dice.

La historia de la Corte argentina desde el regreso a la democracia en 1983 es de una tensión permanente entre independencia y sometimiento al poder político. El presidente Carlos Menem amplió en los años noventa el número de jueces de cinco a nueve y formó lo que, en sorna, se llamó “la mayoría automática” de cinco contra cuatro. En 2002, con el país inmerso en la más grave crisis económica de su historia, el Congreso avanzó con un proceso de juicio político contra seis de los nueve integrantes de aquel tribunal rendido a Menem. Un año después, el presidente Néstor Kirchner estableció por ley un sistema de elección de jueces más participativo y transparente. En 2006, el número se redujo por ley otra vez a cinco supremos. Sin embargo, los vicios volvieron y las tensiones entre jueces y poder político están otra vez a flor de piel.

A las peleas internas y las ambiciones dentro del Tribunal, se suma ahora la necesidad de elegir un sucesor para Highton de Nolasco. El Gobierno está a un mes y medio de unas cruciales elecciones Legislativas donde puede perder el control del Senado. La inminencia de una derrota ha tensado la cuerda en la coalición peronista gobernante. No es momento para acuerdos. “Dentro de la discrecionalidad que corresponde al Presidente, todos inferimos que pareciera que va a ser una mujer”, dice Galle desde la Asociación de Magistrados. Hay consenso, no obstante, de que el nuevo nombre demorará en aparecer. Gil Domínguez dice que “con la fractura política que hay es difícil pensar en un reemplazo a corto plazo”. “O encuentran un candidato de mucho consenso o quizás está la opción de ampliar la Corte”, argumenta.

La ampliación del número de supremos es combustible de largas disputas. Argentina ya tuvo una Corte de nueve, otra de siete y la actual de cinco. “La de siete miembros funcionó muy bien, con cinco también. El menemismo la amplió a nueve y no tenemos un buen recuerdo porque fue la Corte de la mayoría automática, fue un escándalo”, recuerda el constitucionalista Jorge Vanosi. “Es la Corte más chica de América Latina junto con la de Uruguay. Hay factores relacionados con la pluralidad ideológica, la diversidad de género, que la ampliación permitiría solucionar”, opina Gil Domínguez.

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner defiende la idea de ampliar el número de integrantes de la Corte, a la que considera enemiga del Gobierno. En una carta que publicó días después de la derrota oficialista en las elecciones primarias de septiembre pasado, acusó a los jueces del tribunal de “condicionar o extorsionar” al Ejecutivo para complicar la gestión económica y de dirigir una persecución judicial contra dirigentes del oficialismo. La Corte tiene en estos momentos en agenda el análisis de 17 apelaciones presentadas por Fernández de Kirchner en tres causas por presunta corrupción. Los cambios en la Corte, con todo, están condicionados por el Congreso, donde el Gobierno no tiene los votos necesarios para avanzar. Los cambios que ansía la vicepresidenta tendrán que esperar.

Lee también: https://elbolivariano.com.ve/comienza-cumbre-mundial-sobre-biodiversidad/

Etiquetas: alberto fernandezargentinaCorte suprema
Publicación anterior

Comienza Cumbre mundial sobre biodiversidad

Publicación siguiente

Diosdado: No estamos comprometidos con ningún imperio

Leisis San Luis

Leisis San Luis

Licenciada en Comunicación Social mención impreso, productora radial, especialista en estrategia comunicacional política, corresponsal de FM Center, Sub-Directora de El Bolivariano (Caracas).

Noticias Relacionadas

G7HAKC4P4NFDHPNS25LLH3UM5E
Destacado

Más de 300 migrantes llegan a Venezuela provenientes de México con el «Plan Vuelta a la Patria»

20/03/2025
IMG 20250319 WA00921
Destacado

Presidenta de México recibió a la nueva embajadora de Venezuela en el país azteca

19/03/2025
IMG 20250319 142506 779 768x576 1
Destacado

Desafíos políticos de la inteligencia artificial para el sur global: una visión desde el ALBA-TCP en el Coloquio Patria

19/03/2025
IMG 20250319 WA0109
Destacado

Venezuela consolida alianzas de cooperación en Mitt Moscú

19/03/2025
IMG 20250220 WA0017
Destacado

Venezuela presente en la Feria Internacional de Turismo de Belgrado Sajam Turizma 2025

20/02/2025
image 37
Destacado

Cientos de refugiados regresan a Siria desde Líbano tras la caída de al Asad en Damasco

09/12/2024
Cargar más
Publicación siguiente
Diosdado: No estamos comprometidos con ningún imperio

Diosdado: No estamos comprometidos con ningún imperio

58fd06d63136419bbb439df3a6684c4c

Diosdado Cabello: España y la Unión Europea tienen mucho que aprender de la democracia venezolana

Movimiento Somos Venezuela prepara los motores para el 21-N

Movimiento Somos Venezuela prepara los motores para el 21-N

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Tendencias

IMG 20250519 WA0145
Destacado

Mujeres zulianas resteadas con Luis Caldera para llevarlo a recuperar la Gobernación del Zulia

Por: Ingrid Fernández Márquez
19/05/2025
0

El candidato estuvo acompañado de la fuerza feminista y como invitadas la ministra de la Mujer e Igualdad de Género,...

IMG 20250502 163524 235

Ministro Ñañez activará tanques del pensamiento en Zulia con 5 mil voceros de comunicación de las comunas

02/05/2025
IMG 20250407 WA0056

Inaugurado Simoncito “Josefa Camejo” en Los Guaritos para fortalecer la educación inicial

07/04/2025
IMG 20250407 WA0130

Realizada Feria «Experiencia Significativa en el Aprendizaje» destacando la innovación en escuelas especiales de Monagas

07/04/2025
IMG 20250407 WA0162

Recuperan y modernizan “Centro Clínico Ambulatorio El Silencio” en el Zulia

07/04/2025
IMG 20250405 WA0155

Concejala Jessy Gascón afirma que alcalde encargado en Maracaibo continúa con actos de corrupción en el ayuntamiento zuliano

07/04/2025
IMG 20250406 WA0209

Luís Caldera asume el compromiso de delvolverle la Gobernación del Zulia al chavismo

07/04/2025
La Verdad de Monagas 2025 03 29T115445.614

Aquí las Rutas Turísticas validadas por el Ministerio de Turimo en Monagas

29/03/2025
IMG 20250325 WA0186

Fusión Popular Militar Policial da resultados en la lucha del tráfico ilícito de drogas en Zulia

26/03/2025
Oropuche SOCHINF 768x513 1

Ministerio de Salud en Venezuela informa a la población la detección oportuna del Virus Oropouche

26/03/2025
Facebook Twitter Instagram

Categorías

  • Cultura
  • Deportes
  • Destacado
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Gastronomia
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Regionales
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Telecomunicaciones
  • Turismo

Páginas

  • Inicio
  • Política de privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Sobre Nosotros

© 2021 El bolivariano - Web administrada por Omninexo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Turismo

© 2021 El bolivariano - Web administrada por Omninexo.