• Inicio
  • Política de privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Sobre Nosotros
martes, marzo 28, 2023
El Bolivariano
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Turismo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Turismo
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Bolivariano
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Turismo

Mundo Alemán en venezuela

Leisis San Luis Por: Leisis San Luis
28/09/2021
en Turismo
Tiempo de leer: 3 minutos de lectura
A A
Mundo Alemán en venezuela

Mundo Alemán en venezuela

FacebookTwitterWhatsappTelegram

Hace más de un siglo, un grupo de inmigrantes alemanes creó el mundo Alemán dentro de Venezuela convirtiéndose en un lugar turístico favorito.

«El pueblo alemán de Venezuela», la Colonia Tovar, es uno de los contrapuntos culturales y unas de las rarezas étnicas más interesantes de Sudamérica. Fundada en 1843, su creación fue el resultado de una gestión oficial en los años iniciales de la República para poblar con inmigrantes zonas del país. Una vez concretada la independencia de España, buscaron el traslado de inmigrantes europeos con tradición agrícola y vocación para desarrollar la tierra. La iniciativa dio como resultado este particular enclave, que ha conservado casi intacta su tradición y mantiene su idioma propio.

El enclave, detenido en el tiempo, se encuentra a unos 60 kilómetros al oeste de Caracas, en la región norteña de Aragua. Su puerta de entrada y sus relojes replican en miniatura a los existentes en Bruselas o Berna. También recuerdan a Centroeuropa su liturgia religiosa y sus festividades, entre las que destaca el Oktoberfest; sus casas de madera de tejados puntiagudos, su catedral (Patrimonio Cultural de la Nación), sus residencias y hoteles de inspiración gótica. La colonia se ubicó en un entorno escarpado, rodeado de pinos y con una temperatura media de 15 grados, en un paisaje que alterna la neblina con el sol tropical. 

La historia de la «Alemania del Caribe», como también se la conoce, se remonta al gobierno de José Antonio Páez. Encargó a un equipo encabezado por el ingeniero militar y geógrafo de origen italiano, Agustín Codazzi (vinculado a la nación desde la gesta independentista), concretar el traslado de unos 400 colonos del Ducado de Baden.

Para el proyecto contaron con la orientación del científico alemán Alexander Von Humboldt, uno de los exploradores más esclarecidos del Nuevo Mundo, y escogieron una zona montañosa no muy lejana de Caracas y al mar, de clima templado, ubicada a poco más de 2.000 metros de altitud, en unos terrenos que fueron propiedad de Manuel Felipe Tovar, a la cabeza de una de las familias más pudientes del país.

Desde entonces, ha echado raíces esta población en la zona montañosa central venezolanas, con más de 15.000 habitantes en la actualidad, y que se ha convertido en una de las atracciones turísticas por excelencia de Venezuela. Como destino, la Colonia Tovar es considerado todo un clásico de los fines de semana, un lugar perfecto para los paseos familiares, las convenciones corporativas y las veladas románticas, y un motivo permanente de interés para extranjeros y curiosos.

Mundo mágico

Los colonos, como se refieren en Venezuela a los nacidos en este pueblo, cultivan con rigor sus tradiciones locales; hablan, además del castellano, el llamado «alemán coloniero», una variante dialectal germánica de la zona de Kaisersthul, fronteriza con Francia, que solo sobrevive en estos parajes.

Hoy, sus habitantes viven del turismo y el cultivo de fresas, verduras y productos de la tierra. En las tabernas de sus calles el visitante puede reunirse a ver el fútbol y a beber cerveza, alternadas con las salchichas y embutidos que son especialidad del pueblo. También, a consumir los chocolates, mostazas y mermeladas que son tan apreciadas por los ciudadanos del resto del país en sus populares mercados a cielo abierto.

La creación de la Colonia Tovar abrió las puertas a la inmigración de europeos en aquellas tierras despobladas, un fenómeno cultural que se fortaleció y consolidó con la era de la bonanza petrolera un siglo después. Los alemanes de Tovar han contribuido a formar, junto a los ciudadanos de naciones sudamericanas vecinas presentes en el país, uno de los elementos constitutivos del crisol contemporáneo de la Venezuela actual. 

Lee también: https://elbolivariano.com.ve/buscan-consolidar-soberania-agroalimentaria-en-venezuela/

Etiquetas: 28sepColonia TovarturismoVenezuela
Publicación anterior

Saime instala 24 máquinas de autogestión

Publicación siguiente

Plan de distribución de gas avanza en Monagas

Leisis San Luis

Leisis San Luis

Licenciada en Comunicación Social mención impreso, productora radial, especialista en estrategia comunicacional política, corresponsal de FM Center, Sub-Directora de El Bolivariano (Caracas).

Noticias Relacionadas

Gobernador Luna impulsa a Caripe como destino turístico con Ruta Estudiantil
Destacado

Gobernador Luna impulsa a Caripe como destino turístico con Ruta Estudiantil

27/03/2023
Sitio Rangeleño: Un paraíso escondido dentro del municipio Cedeño
Destacado

Sitio Rangeleño: Un paraíso escondido dentro del municipio Cedeño

24/03/2023
Gobierno de Monagas potenciará motores productivos con la “Expo Petróleo, Turismo y Gas”
Regionales

Gobierno de Monagas potenciará motores productivos con la “Expo Petróleo, Turismo y Gas”

27/03/2023
Trabajadores de turismo atendidos con combos de alimentación
Destacado

Trabajadores de turismo atendidos con combos de alimentación

22/03/2023
Universitarios complementan formación con talleres de Corpoturismo
Destacado

Universitarios complementan formación con talleres de Corpoturismo

15/03/2023
Ministro de Turismo entregó reconocimiento a Unidad Estadal de Turismo
Destacado

Ministro de Turismo entregó reconocimiento a Unidad Estadal de Turismo

13/03/2023
Cargar más
Publicación siguiente
Plan de distribución de gas avanza en Monagas

Plan de distribución de gas avanza en Monagas

Pinto Salinas de Maturín apuesta por la candidatura de Ana Fuentes

Pinto Salinas de Maturín apuesta por la candidatura de Ana Fuentes

Maduro: El bolívar digital facilitará el desarrollo económico de Venezuela

Maduro: El bolívar digital facilitará el desarrollo económico de Venezuela

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Tendencias

Precio del Dólar en Venezuela: martes 03 de mayo de 2022
Destacado

Precio del Dólar en Venezuela: jueves 30 de junio de 2022

Por: Maria Milagros
30/06/2022
0

El precio del dólar estadounidense este jueves 30 de junio de 2022, se cotizó en 5,53 Bolívares; así lo reflejó el Banco...

Estos son los nuevos montos para los trámites del SAREN

Estos son los nuevos montos para los trámites del SAREN

17/01/2022
Omar Velásquez ganador del 1er Concurso Nacional de Poesía «Víctor Romero Laffita»

Omar Velásquez ganador del 1er Concurso Nacional de Poesía «Víctor Romero Laffita»

27/03/2023
Realizan 1era reunión de la vicepresidencia de Defensa Integral de la Nación del PSUV Monagas

Realizan 1era reunión de la vicepresidencia de Defensa Integral de la Nación del PSUV Monagas

27/03/2023
Aprobada Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación de Monagas

Aprobada Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación de Monagas

27/03/2023
 15 películas venezolanas que te harán amar el cine criollo

 15 películas venezolanas que te harán amar el cine criollo

28/01/2022
Precio del dólar se ha mantenido estable esta semana

Precio del Dólar en Venezuela: lunes 15 de agosto de 2022

15/08/2022
JPSUV anuncia despliegue de la Misión Juventud Venezuela

JPSUV anuncia despliegue de la Misión Juventud Venezuela

27/03/2023
Ernesto Luna recibe a educadores monaguenses en el Palacio de Gobierno regional

Ernesto Luna recibe a educadores monaguenses en el Palacio de Gobierno regional

27/03/2023
Espacios modernos y embellecidos evidencian capacidad gerencial de la alcaldesa Ana Fuentes

Espacios modernos y embellecidos evidencian capacidad gerencial de la alcaldesa Ana Fuentes

27/03/2023
Facebook Twitter Instagram
El Bolivariano
Periódico Digital con corresponsalías en todos los estados del país.
Rif J- 29533861-9
(+58) 0212-3172656
Dirección General de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional. Esquina de Pajaritos, edificio José María Vargas, Mezzanina. Frente al CNE. Caracas. Venezuela
Correos Electrónicos: 
elbolivarianopd@gmail.com
contacto@elbolivariano.com.ve

Categorías

  • Cultura
  • Deportes
  • Destacado
  • Destacados
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Gastronomia
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Regionales
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Telecomunicaciones
  • Turismo

Páginas

  • Inicio
  • Política de privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Sobre Nosotros

© 2021 El bolivariano - Web administrada por Omninexo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Turismo

© 2021 El bolivariano - Web administrada por Omninexo.