• Inicio
  • Política de privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Sobre Nosotros
martes, septiembre 9, 2025
El Bolivariano
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Turismo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Turismo
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Bolivariano
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacado

Incendio en una barriada informal en el sur de Chile, deja 14 venezolanos muertos, entre ellos ocho infantes

Ana Maritza Contreras Por: Ana Maritza Contreras
07/11/2023
en Destacado, Internacionales, Sucesos
Tiempo de leer: 4 minutos de lectura
A A
lg 654a52d4196ea9330f7a0221
FacebookTwitterWhatsappTelegram

La ceremonia de entrega de la nueva propuesta constitucional al presidente Boric arranca con un minuto de silencio por la tragedia ocurrida en una toma de terrenos ilegal en el municipio de Coronel, en la región del Biobío

Un incendio provocado por una estufa artesanal causó la muerte de 14 inmigrantes venezolanos en una barriada informal (una toma de terreno o campamento, como se les llama en Chile), en la localidad de Coronel, en la región del Biobío, en el sur del país.

Entre las víctimas, que habían llegado hace menos de dos meses a la comuna, se encuentran ocho niños, de entre tres y 10 años.

La ministra del Interior del Gobierno de Gabriel Boric, Carolina Tohá, manifestó la “gran consternación” con que Chile recibe esta tragedia. “Nuestros pensamientos están con las familias y amigos de las víctimas, así como con los vecinos en general de esa ciudad”, aseguró Tohá, que anunció que el Ejecutivo ha decidido el viaje a la zona de una delegación de un grupo de subsecretarios (los segundos a bordos de los ministerios) para conocer en terreno lo ocurrido y coordinar las medidas y ayuda necesarias.

Minuto de silencio

La mañana de este martes, la ceremonia en que el Consejo Constitucional entregó el texto al presidente de la República arrancó en la sede del Congreso en Santiago de Chile con un minuto de silencio por las víctimas.

La presidenta al órgano, la republicana Beatriz Hevia, comenzó su discurso con la tragedia de Coronel, producto de “una grave crisis social” en materia de vivienda. “Si queremos resultados distintos no podemos seguir haciendo lo mismo para enfrentar la pobreza extrema y el abandono.

Es deber del Estado y del Gobierno actual, actuar ya”, aseguró la dirigente de la derecha conservadora ante Boric. El mandatario de izquierdas, en su turno, comenzó la intervención recordando que los 14 fallecidos eran “todos migrantes”, que la mayoría eran menores y animó a preguntarse –en discursos y acciones– cómo Chile trata a los extranjeros. Y qué dicen las propuestas de normas, en el texto constitucional, respecto de ellos. “La humanidad y el respeto a los derechos de todas las personas por el solo hecho de ser humanos es lo que nos debe inspirar”, dijo Boric.

El incendio fatal y de rápida propagación se produjo sobre las siete de la tarde del lunes en dos viviendas precarias del campamento informal Los Pirquenes, en el cerro Obligado del municipio de Coronel. Fue ocasionado por una estufa artesanal a leña que estaba en la única puerta de ingreso a las casas, con rejas en las ventanas. “Las personas se fueron hacia el fondo de la casa, quedando atrapadas”, aseguró el fiscal Hugo Cuevas, que tiene en sus manos la investigación del desastre.

El fuego se propagó rápidamente por el tipo de construcción, de madera y latas, por lo que los vecinos –que no escucharon ni gritos ni pedidos de auxilio– no pudieron hacer nada para controlarlo. Intentaron usar sus mangueras y tarros con agua, pero fue insuficiente. Es una zona sin calles ni grifos, lo que dificultó en extremo el trabajo de las cinco compañías de Bomberos que llegaron al lugar para apagar las llamas.

Las autoridades han precisado que será difícil la identificación, porque las víctimas estaban indocumentadas, por lo que se deberá trabajar con pruebas de ADN. “Tal vez el desafío inicial más importante que vamos a tener es la identificación de las personas, no basta el relato de sus familias”, ha dicho esta mañana de martes el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, sobre la tragedia que afectó a tres grupos familiares diferentes. “Esto va a ser un desafío para los peritos, tanto de la Policía de Investigaciones como del Servicio Médico Legal”.

El Ministerio de Vivienda mantiene un catastro de este campamento informal, donde viven 179 familias, aunque posiblemente el número de habitantes habría aumentado en los últimos meses.

Carencia de vivienda

La profunda crisis habitacional que atraviesa Chile empuja a unas 150 personas todos los días a instalarse en asentamientos irregulares. Casi 114.000 hogares –un tercio de ellos migrantes– habitan sitios con alcantarillado deficitario y acceso informal a agua potable y electricidad, cuatro veces más que en 2011. Lo hacen empujados por la necesidad de independencia en el caso de quienes viven de sus allegados, por el alto coste de los alquileres o por los bajos ingresos económicos. La cifra, publicada en marzo por el centro de estudios de Techo Chile, una organización dedicaba al problema de la vivienda, es la más alta desde que la fundación comenzó el registro a comienzos del milenio. Y es un 39,5% mayor que en el periodo anterior (2020-2021).

“La crisis de vivienda en Chile es como un terremoto”, dijo en marzo a EL PAIS Sebastián Bowen, director ejecutivo de Déficit Cero, una organización orientada a acabar con la falta de viviendas. El sociólogo sostiene que la demanda social por casas y departamentos supera el 1,2 millón de hogares en un país con 19 millones de habitantes.

Prensa: El País

Entérate también: Mandatario nacional garantiza apoyo a los atletas que representaron a Venezuela en los Panamericanos Santiago 2023

Etiquetas: chileVenezuela
Publicación anterior

Mandatario nacional garantiza apoyo a los atletas que representaron a Venezuela en los Panamericanos Santiago 2023

Publicación siguiente

Protección Civil fortalece en Maturín criterios en materia preventiva y de gestión de riesgos

Ana Maritza Contreras

Ana Maritza Contreras

Periodista, con más de 25 años de experiencia en medios impresos. Manejo de redes sociales y prensa institucional. Universidad de Los Andes (ULA) Táchira.Catequista Diócesis de Maturín Estado Monagas.

Noticias Relacionadas

1000382436
Regionales

Monagas muestra su potencial productivo en la Rueda de Negocios Internacional del Turismo

18/08/2025
IMG 20250813 WA0351
Deportes

Monagas brilla en los Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles 2025 con doble oro en lucha grecorromana

14/08/2025
image 14
Destacado

El pueblo Warao rechaza la banda «Miss Comunidad Indígena» en el Miss Grand Venezuela

13/08/2025
IMG 20250810 WA0036
Destacado

Ministro Ricardo Molina encabezó reunión de trabajo con el bloque ecosocialista del Zulia

13/08/2025
image 13
Destacado

Inicia en Monagas Ruta legislativa para reformar la Ley de Turismo

12/08/2025
image 4
Destacado

Daniel Monteverde es juramentado como alcalde del municipio Cedeño

12/08/2025
Cargar más
Publicación siguiente
c594a226 f94e 4a9f a6fa 22be567d3ae4

Protección Civil fortalece en Maturín criterios en materia preventiva y de gestión de riesgos

descarga 3

Vinotinto anuncia convocatoria para las eliminatorias sudamericanas

lluvias 13154

Lluvias y nubosidad se incrementarán debido a un sistema de vaguadas sobre el mar Caribe

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Tendencias

1000382436
Regionales

Monagas muestra su potencial productivo en la Rueda de Negocios Internacional del Turismo

Por: alvaroidrogog
18/08/2025
0

Monagas cerró por todo lo alto su participación en la Rueda de Negocios Internacional del Turismo, realizado en la ciudad...

IMG 20250814 WA0112

Docentes monaguenses proponen en el Congreso Pedagógico de Maestras y Maestros bolivarianos priorizar la atención a estudiantes neurodivergentes

14/08/2025
IMG 20250813 WA0255

En Zulia Plan Estadal de Vialidad se extiende al tramo Distribuidor La Chinita-Aeropuerto con 10.000 toneladas de asfalto

14/08/2025
IMG 20250813 WA0351

Monagas brilla en los Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles 2025 con doble oro en lucha grecorromana

14/08/2025
image 14

El pueblo Warao rechaza la banda «Miss Comunidad Indígena» en el Miss Grand Venezuela

13/08/2025
IMG 20250813 WA01311

Alcaldía de Maracaibo realizará Primera Megajornada de Mercados Populares

13/08/2025
IMG 20250810 WA0036

Ministro Ricardo Molina encabezó reunión de trabajo con el bloque ecosocialista del Zulia

13/08/2025
IMG 20250813 WA0020

Congreso de Maestros Bolivarianos define 7 ejes clave para transformar la educación venezolana

13/08/2025
image 13

Inicia en Monagas Ruta legislativa para reformar la Ley de Turismo

12/08/2025
image 4

Daniel Monteverde es juramentado como alcalde del municipio Cedeño

12/08/2025
Facebook Twitter Instagram

Categorías

  • Cultura
  • Deportes
  • Destacado
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Gastronomia
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Regionales
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Telecomunicaciones
  • Turismo

Páginas

  • Inicio
  • Política de privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Sobre Nosotros

© 2021 El bolivariano - Web administrada por Omninexo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Turismo

© 2021 El bolivariano - Web administrada por Omninexo.