• Inicio
  • Política de privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Sobre Nosotros
viernes, julio 4, 2025
El Bolivariano
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Turismo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Turismo
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Bolivariano
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacado

Desde 1955 los médicos venezolanos celebran su día el 10 de marzo

Ingrid Fernández Márquez Por: Ingrid Fernández Márquez
09/03/2023
en Destacado, Nacionales, Salud
Tiempo de leer: 6 minutos de lectura
A A
Los últimos años el gremio médico se ha enfrentado a la pandemia mundial por la coronavirus (Covid-19)

Los últimos años el gremio médico se ha enfrentado a la pandemia mundial por la coronavirus (Covid-19)

FacebookTwitterWhatsappTelegram
Se estableció la fecha en conmemoración del natalicio del médico y ex presidente de Venezuela, el Dr. José María Vargas.

Este viernes #10Marzo los médicos celebrarán su día, fecha que fue seleccionada por la Federación Médica Venezolana, en el año 1955 en conmemoración del natalicio del médico y ex presidente de Venezuela, el Dr. José María Vargas.

Los profesionales de la medicina en Venezuela lo celebran desde sus frentes de batallas, en hospitales, consultorios populares o centros de salud privados.

Los últimos años el gremio médico se ha enfrentado a la pandemia mundial por la coronavirus (Covid-19), enfermedad altamente infecciosa causada por el SARS-CoV-2, que ha cobrado la vida a miles de médicos (as), quienes en un intento por salvar vidas se han contagiado y sufrido complicaciones que los han llevado a la muerte.

Factores migratorios

La crisis económica es otro de los escenarios que han afectado el desempeño profesional de la medicina en Venezuela.

Un estudio de la Organización Panamericana de la Salud  (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), publicado en su portal web  https://www.paho.org/es determinó los factores que podrían incidir en la intención de migrar a otros países por parte de profesionales de la salud venezolanos.

Se observó una intención de emigrar general de 13,8 por ciento en los estudiantes del área médica, Se halló un alto efecto motivador para migrar en las razones laborales (16,6 por ciento), particularmente, la posibilidad de conciliar la vida personal y la laboral, obtener mejor remuneración, acceder a formación continua, trabajar en un mejor sistema de salud y disponer de recursos básicos para la práctica profesional. Se determinó que las razones profesionales ejercen un efecto motivador moderado (13,8 por ciento), mientras que las personales y contextuales no influyen de manera importante (menos de 3 por ciento). Aun cuando durante las entrevistas a los médicos graduados hubo choques de intereses políticos y económicos, solo 5,5 por ciento de los estudiantes encuestados consideraron la situación política o económica como factor expulsor en la fuga de profesionales.

En conclusión la organización recomienda fortalecer la gestión y el desarrollo profesional del personal médico, conciliando sus expectativas con el marco legal y las necesidades del sistema de salud.

mujer medico diagnostico 2048x1367 1

Formación universitaria

Los estudios médicos en Venezuela comienzan en 1763, siendo la Universidad Central de Venezuela (UCV), sede de la primera facultad de medicina. En la actualidad en el país existen 9 escuelas de medicina en 8 universidades nacionales públicas y 6 autónomas.

Universidades para estudiar medicina en Venezuela:

Universidad de Carabobo (UC)

Universidad Central de Venezuela (UCV)

Universidad de los Andes (ULA)

Universidad de Oriente (UDO)

Universidad del Zulia (LUZ)

Universidad Centro-occidental Lisandro Alvarado (UCLA)

Universidad Nacional de las Ciencias de la Salud UCS Hugo Chávez Frías

Universidad Experimental Rómulo Gallegos (UNERG).

Natalicio de Vargas

El Dr. José María Vargas, sabio venezolano nació en La Guaira el 10 de marzo de 1786. Fue el primer rector de la Universidad de Caracas (hoy UCV) y el primer presidente civil de la República.

Vargas fue un eminente médico, humanista, sabio, escritor, orador, investigador científico, y símbolo del Poder Civil en Venezuela, en una época en que los Generales y los Coroneles pretendían el ejercicio del Gobierno en compensación a sus servicios militares durante la Guerra de Independencia.

José María Vargas fue Presidente de la República (1835-1836). Aunque la revuelta de Santiago Mariño le obligó a salir del país y a dejar a José Antonio Páez la Dirección del Ejército Constitucional. Participó en las luchas por la independencia, fue encarcelado por los realistas. Tras su liberación, viajó a Europa a perfeccionar sus estudios médicos y científicos.

En 1825 regresó a Venezuela, siendo profesor y rector de la Universidad de Caracas. Partidario de la secesión de Venezuela, integrada en la República de la Gran Colombia, asistió al Congreso Constituyente de 1830 que proclamó la independencia de nuestro país.

Sofocada la rebelión, regresó a su puesto, pero renunció a él, en abril de 1836, para dedicarse a su profesión. Posteriormente, fue Director General de Instrucción Pública (1839-1852). Murió en 1854 en Nueva York.

Pioneros

Entre los logros más relevantes del gremio médico pudiéramos señalar que los primeros médicos que vinieron a Venezuela, en pleno siglo XVI, fueron el Maestre Bernal, Diego Montes de Oca, Hernán Pérez de la Muela y Miguel Gerónimo, quien parece ser el primero en instalarse formalmente en Caracas. El primero en llegar a Venezuela fue Pérez de la Muela (1529), quien curó a Ambrosio Alfínger al llegar enfermo a Maracaibo.

Médico de los pobres

José Gregorio Hernández Cisneros, beato venezolano y conocido como el médico de los pobres ha sido sin duda uno de los profesionales de la medicina más importantes de Venezuela.

Nació en  Isnotú, 26 de octubre de 1864  y murió  Caracas, 29 de junio de 1919. Fue un científico, profesor, filántropo de vocación católica, y franciscano seglar.​ Declarado beato por la Iglesia católica.​ Ha sido venerado por hispanohablantes alrededor del mundo. Su canonización está en marcha.

A la edad de 17 años ingresa a la Universidad Central de Venezuela (UCV) para iniciar sus estudios de medicina. Según las certificaciones de los estudios universitarios de José Gregorio Hernández —en las que se evaluaban estos aspectos: aplicación, aprovechamiento, buena conducta y asistencia—, en gran parte de las materias de los seis años de estudio logró la calificación de sobresaliente; fue el estudiante más destacado en la carrera de medicina en la UCV, siguiendo el mismo desempeño mostrado desde su niñez.

112994618 whatsubject
Dr. José Gregorio Hernández, el médico de los pobres beato venezolano.

Lea También: Estudiantes de la UPEL contarán de nuevo con servicio de transporte

Etiquetas: #10Marzo#SaludMedicoVenezuela
Publicación anterior

Luna y Fuentes celebraron junto a las monaguenses el Día Internacional de la Mujer

Publicación siguiente

Gobierno de EEUU no flexibilizará las sanciones contra Venezuela

Ingrid Fernández Márquez

Ingrid Fernández Márquez

Licenciada en Comunicación Social, egresada de la UNICA con experiencia en medios de comunicación y manejo de prensa institucional. Campañas de promoción de eventos y marketing

Noticias Relacionadas

IMG 20250630 WA0012
Destacados

Restablecido servicio eléctrico en siete municipios merideños tras afectaciones por lluvias

02/07/2025
IMG 20250630 WA0093
Destacado

Incautan 574 toneladas de materiales no permisados durante jornada de fiscalización ambiental en Venezuela

02/07/2025
IMG 20250702 WA0100
Destacado

Gobernador del Zulia junto al Poder Comunal entregó consultorio rehabilitado en Puerto Escondido

02/07/2025
IMG 20250701 WA0184
Nacionales

Gian Carlo Di Martino es respaldo como candidato a la Alcaldía de Maracaibo por exdirigentes de UNT y movimientos juveniles

01/07/2025
IMG 20250629 WA0019
Destacado

Ministra Leticia Gómez supervisa avances en el teleférico Waraira-Macuto

29/06/2025
IMG 20250626 WA0038
Destacado

Ministra de Turismo firmó convenio con Federación Unitaria de Trabajadores del Transporte de América Latina y el Caribe

26/06/2025
Cargar más
Publicación siguiente
Subsecretario de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de Estados Unidos, José Fernández

Gobierno de EEUU no flexibilizará las sanciones contra Venezuela

El alcalde Oscar Cedeño y la primera dama del municipio Ezequiel Zamora, Rosa Millán, encabezan la actividad en el marco del Día Internacional de la Mujer. (Foto: Cortesía Carmi Radio)

Mujeres zamoranas celebraron su día internacional con espíritu de lucha

El ministro Villegas también resaltó la importancia de la mujer para el país.

Ministerio de Cultura rindió homenaje a las mujeres en su mes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Tendencias

IMG 20250630 WA0012
Destacados

Restablecido servicio eléctrico en siete municipios merideños tras afectaciones por lluvias

Por: Ingrid Fernández Márquez
02/07/2025
0

Tras las fuertes lluvias presentadas en la región andina los equipos operativos de la Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC) lograron restablecer...

IMG 20250630 WA0093

Incautan 574 toneladas de materiales no permisados durante jornada de fiscalización ambiental en Venezuela

02/07/2025
IMG 20250702 WA0100

Gobernador del Zulia junto al Poder Comunal entregó consultorio rehabilitado en Puerto Escondido

02/07/2025
IMG 20250701 WA0184

Gian Carlo Di Martino es respaldo como candidato a la Alcaldía de Maracaibo por exdirigentes de UNT y movimientos juveniles

01/07/2025
IMG 20250629 WA0019

Ministra Leticia Gómez supervisa avances en el teleférico Waraira-Macuto

29/06/2025
IMG 20250626 WA0038

Ministra de Turismo firmó convenio con Federación Unitaria de Trabajadores del Transporte de América Latina y el Caribe

26/06/2025
IMG 20250625 WA0144

CORPOELEC optimiza servicio eléctrico a más de 1.500 familias zulianas

25/06/2025
IMG 20250625 WA00381

Estudiantes monaguenses viajaron a Rusia como reconocimiento a su excelencia académica

25/06/2025
IMG 20250624 WA0239

Gobernación del Zulia abandera a jóvenes que participarán en la 1era Olimpíada Venezolana de Astronomía

25/06/2025
WhatsApp Image 2025 06 22 at 7.21.52 PM e1750637397935 768x432 1

Ministra Leticia Gómez: «Turismo en Venezuela crece 72% en el primer semestre de 2025»

23/06/2025
Facebook Twitter Instagram

Categorías

  • Cultura
  • Deportes
  • Destacado
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Gastronomia
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Regionales
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Telecomunicaciones
  • Turismo

Páginas

  • Inicio
  • Política de privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Sobre Nosotros

© 2021 El bolivariano - Web administrada por Omninexo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Turismo

© 2021 El bolivariano - Web administrada por Omninexo.