• Inicio
  • Política de privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Sobre Nosotros
jueves, julio 3, 2025
El Bolivariano
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Turismo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Turismo
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Bolivariano
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacado

Impresión 4D: Una nueva dimensión para la construcción, moda o la medicina

Ingrid Fernández Márquez Por: Ingrid Fernández Márquez
29/05/2023
en Destacado, Tecnología
Tiempo de leer: 5 minutos de lectura
A A
3D printed object
FacebookTwitterWhatsappTelegram

La impresión 4D tiene un futuro muy prometedor, aunque todavía con limitaciones, por ejemplo las relacionadas con la resistencia de los materiales al tiempo, o si son capaces de continuar cumpliendo sus funciones a lo largo de los años.

evolucionar con el tiempo. ¿Cómo es esto posible?

Un artículo de José Luis Ocaña Pujol, especialista en Ingeniería y Tecnología Espacial los explica en el portal web https://www.masscience.com/.

¿Qué es y cómo funciona la impresión 4D?

La Impresión 4D nace en 2013. Es entonces cuando el término comienza a introducirse en el laboratorio de autoensamblaje MIT, Stratasys (fabricante de impresoras 3d) y Autodesk (softwares 3d).

Skylar Tibbits, el diseñador informático estadounidense, fundador de MIT acuñó el término por primera vez en una charla TED de 2013. Fue pionero en afirmar que podía darse una cuarta dimensión a la impresión 3D, además de otorgar nuevas propiedades a un material 3D capaz de evolucionar con el tiempo por sí solo, sin intervención humana. En su discurso explicaba cómo se podía imprimir un objeto que podría cambiar sus propiedades al exponerse a factores externos como la vibración, la humedad, la luz o el calor.

Para qué sirve esta tecnología.

Aún se están explorando las posibles aplicaciones de la Impresión 4D, por lo que describimos a continuación funciones que se proveen podrían realizar estos objetos en diversos campos como la medicina, la construcción o la moda.

Si imaginamos un objeto que puede adquirir cualquier forma, esta tecnología puede ser crucial en el sector de la construcción para levantar estructuras ajustadas a los factores del clima. Una de las ideas con las que Skylar exponía las utilidades de la impresión 4D era hacer tuberías inteligentes que cambiaran de forma según el volumen del agua, o ante cualquier fenómeno del subsuelo. Esto evitaría tener que desenterrarlas y sustituirlas, un proceso de alto coste y dilatado en el tiempo.

La medicina es uno de los sectores más interesados en la impresión 4D, ya que permite crear dispositivos inteligentes, a medida, y en transformación. Por ejemplo en fabricación de estructuras celulares e implantes. Esta tecnología permite a las células adaptarse al cuerpo humano según la temperatura. Por lo que una de sus principales aplicaciones están en la ingeniería de tejidos, y la medicina regenerativa, por ejemplo puede reproducirse un vaso sanguíneo muy parecido al de una organismo vivo. Además, podemos hablar de medicamentos impresos en 4D, ya que podría liberar la sustancia en el cuerpo atendiendo por ejemplo a su temperatura, si se produce fiebre

El sector del transporte, en el campo de la automoción y la aviación. En el primer caso, recientemente BMW junto al MIT presentaron un material inflable, que cambia de tamaño y forma por pulsaciones de aire. Permitiría diseñar neumáticos capaces de repararse solos o adaptarse a un clima extremo. Respecto a los aviones, un material impreso en 4D es susceptible de reaccionar a la presión atmosférica y cambios de temperatura, por lo que podría cambiar también su función. Desde Airbus aseguran que estos materiales podrían sustituir bisagras, activadores hidráulicos, o simplificar dispositivos.

En general esta tecnología permite un alto grado de personalización, ya que pueden programarse las piezas según necesidades específicas. Por ejemplo, ropa que se adapte la forma de nuestro cuerpo, o muebles que se pliegan o despliegan para ajustarse al espacio.

Materiales inteligentes: la clave de la impresión 4D

La impresión 4D se basa en la utilización de materiales inteligentes que tienen la capacidad de responder a estímulos externos, como la temperatura, la electricidad o la humedad. Al ser expuestos a estos estímulos, los materiales inteligentes experimentan cambios en su forma. Dos ejemplos destacados de materiales inteligentes utilizados en la impresión 4D son las aleaciones de memoria de forma y los hidrogeles.

Las aleaciones de memoria de forma (shape memory alloys) son combinaciones de metales que poseen una habilidad extraordinaria: pueden ser estiradas y deformadas de manera significativa, pero luego recuperan su forma original cuando son calentadas. Es como si tuvieran una memoria interna que les permite «recordar» su forma predefinida y regresar a ella, permitiéndoles «autocorregirse» y restaurar su forma original después de ser deformados. Por otro lado, los hidrogeles son materiales orgánicos capaces de absorber y retener grandes cantidades de agua. Esto les confiere una propiedad única: pueden hincharse o deshincharse en respuesta a las condiciones de su entorno.

Este material se reconfigura solo con el tiempo. Imagen de un material 4D de Skylar Tibbits.

Prótesis que crecen y materiales que se arreglan solos

Todos podríamos beneficiarnos de la impresión 4D, ya que tiene numerosas aplicaciones en la medicina. Gracias a esta tecnología, podemos fabricar prótesis y dispositivos médicos que se evolucionan junto con el cuerpo humano. Por ejemplo, hay implantes que se adaptan a los cambios en los tejidos y prótesis que crecen con los niños. La comunidad científica también está explorando los  «robots blandos«, robots hechos de materiales deformables. Ademas de romper con la imagen que tenemos de los robots, este tipo de robótica es más segura cuando ha de interaccionar con seres vivos y mas adecuada para integrarla en el cuerpo humano. Estas innovaciones abren nuevas posibilidades para mejorar la calidad de vida de las personas y la eficacia de los tratamientos médicos.

En el campo de la ingeniería, la impresión 4D también encuentra aplicaciones destacadas. En la construcción, puesto que los materiales impresos en 4D se adaptan a cambios ambientales, es posible crear estructuras que se ajusten a condiciones climáticas o geológicas variables. Esto permite la construcción en lugares y condiciones inaccesibles para los humanos, como el espacio o entornos con condiciones meteorológicas extremas. En otras industrias, la impresión 4D se usa para fabricar componentes que se autoreparan, mejorando la seguridad y durabilidad de los productos.

3D 4D Printing and Nanotechnology

Lea También: Iniciarán levantamiento técnico de la carretera Monagas-Delta Amacuro

Etiquetas: 4DimpresióntecnologíaVenezuela
Publicación anterior

Más de 24.000 turistas rusos visitaron la isla de Margarita desde 2021

Publicación siguiente

Concierto de Gala rindió honor a Perucho Navarro y Omar Ferrer

Ingrid Fernández Márquez

Ingrid Fernández Márquez

Licenciada en Comunicación Social, egresada de la UNICA con experiencia en medios de comunicación y manejo de prensa institucional. Campañas de promoción de eventos y marketing

Noticias Relacionadas

IMG 20250630 WA0093
Destacado

Incautan 574 toneladas de materiales no permisados durante jornada de fiscalización ambiental en Venezuela

02/07/2025
IMG 20250702 WA0100
Destacado

Gobernador del Zulia junto al Poder Comunal entregó consultorio rehabilitado en Puerto Escondido

02/07/2025
IMG 20250629 WA0019
Destacado

Ministra Leticia Gómez supervisa avances en el teleférico Waraira-Macuto

29/06/2025
IMG 20250626 WA0038
Destacado

Ministra de Turismo firmó convenio con Federación Unitaria de Trabajadores del Transporte de América Latina y el Caribe

26/06/2025
IMG 20250625 WA0144
Destacado

CORPOELEC optimiza servicio eléctrico a más de 1.500 familias zulianas

25/06/2025
IMG 20250625 WA00381
Destacado

Estudiantes monaguenses viajaron a Rusia como reconocimiento a su excelencia académica

25/06/2025
Cargar más
Publicación siguiente
WhatsApp Image 2023 05 29 at 12.46.38 PM

Concierto de Gala rindió honor a Perucho Navarro y Omar Ferrer

descarga 1 3

#31mayo culmina convocatoria del Premio Nacional de Turismo en su segunda edición

WhatsApp Image 2023 05 29 at 2.50.23 PM

JPSUV Monagas impulsa actividades deportivas en los sectores populares

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Tendencias

IMG 20250630 WA0012
Destacados

Restablecido servicio eléctrico en siete municipios merideños tras afectaciones por lluvias

Por: Ingrid Fernández Márquez
02/07/2025
0

Tras las fuertes lluvias presentadas en la región andina los equipos operativos de la Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC) lograron restablecer...

IMG 20250630 WA0093

Incautan 574 toneladas de materiales no permisados durante jornada de fiscalización ambiental en Venezuela

02/07/2025
IMG 20250702 WA0100

Gobernador del Zulia junto al Poder Comunal entregó consultorio rehabilitado en Puerto Escondido

02/07/2025
IMG 20250701 WA0184

Gian Carlo Di Martino es respaldo como candidato a la Alcaldía de Maracaibo por exdirigentes de UNT y movimientos juveniles

01/07/2025
IMG 20250629 WA0019

Ministra Leticia Gómez supervisa avances en el teleférico Waraira-Macuto

29/06/2025
IMG 20250626 WA0038

Ministra de Turismo firmó convenio con Federación Unitaria de Trabajadores del Transporte de América Latina y el Caribe

26/06/2025
IMG 20250625 WA0144

CORPOELEC optimiza servicio eléctrico a más de 1.500 familias zulianas

25/06/2025
IMG 20250625 WA00381

Estudiantes monaguenses viajaron a Rusia como reconocimiento a su excelencia académica

25/06/2025
IMG 20250624 WA0239

Gobernación del Zulia abandera a jóvenes que participarán en la 1era Olimpíada Venezolana de Astronomía

25/06/2025
WhatsApp Image 2025 06 22 at 7.21.52 PM e1750637397935 768x432 1

Ministra Leticia Gómez: «Turismo en Venezuela crece 72% en el primer semestre de 2025»

23/06/2025
Facebook Twitter Instagram

Categorías

  • Cultura
  • Deportes
  • Destacado
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Gastronomia
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Regionales
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Telecomunicaciones
  • Turismo

Páginas

  • Inicio
  • Política de privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Sobre Nosotros

© 2021 El bolivariano - Web administrada por Omninexo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Turismo

© 2021 El bolivariano - Web administrada por Omninexo.