Destacado

Ágatha deja a su paso por México 11 muertos y 21 desaparecidos

El paso del huracán Ágatha, primer ciclón de la temporada de huracanes en el Pacífico, ha dejado hasta el momento al menos 11 personas muertas y 21 desparecidas, informó Alejandro Murat, gobernador del estado de Oaxaca México.

«Tenemos ya 32 personas desaparecidas y podemos reconocer de manera preliminar que de esas 32 personas, 11 han perdido la vida», precisó Murat, refirió una nota del diario La Vanguardia.

En una entrevista en la emisora Radio Fórmula, el gobernador explicó que aunque el ciclón que tocó tierra el lunes en horas de la tarde, ya ha degradado su fuerza y se ha reducido a una baja depresión.

Ha dejado a su paso muertos y desaparecidos debido a dos factores, “la crecida de los ríos y su posterior desbordamiento y a los deslaves en las zonas altas”.

De huracán a depresión

Ágatha,, primer ciclón de la temporada 2022 en el océano Pacífico, se degradó el martes a baja presión remanente al perder potencia en su paso por el sur de México.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el último ante la pérdida de fuerza del fenómeno natural.

Al conocerse de ciclón, el Gobierno mexicano había calificado a Ághata como un huracán peligroso, ante lo cual puso en alerta máxima a los 75 municipios en Oaxaca y en alerta naranja.

Por peligro alto, a 294 municipios de Oaxaca y Chiapas, estados del sur del país con alta población indígena.

Los reportes meteorológicos reportaban que Ágatha tocaría tierra con categoría 3, sin embargo, al final impactó el lunes en la tarde con categoría 2.

El fuerte ciclón provocó vientos de 140 a 170 kilómetros por hora y un oleaje de seis a ocho metros de altura en las costas de Oaxaca, con rachas de 90 a 110 kilómetros por hora.

Con oleaje de cuatro a seis metros de altura en el litoral de Chiapas y Guerrero, detalló La Vanguardia.

A pesar de que bajó su nivel y se ha debilitado, el Sistema de Meteorología alerta que el fenómeno natural continúa provocando “lluvias intensas y puntualmente torrenciales.

Que podrían generar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Quintana Roo».

Declaratoria de emergencia

Ante la emergencia, el gobernador Murat informó sobre el despliegue de más de 1.900 militares, cerca de 1.500 marinos, alrededor de 500 elementos de policía.

y más de 500 funcionarios públicos, indicó una nota de swissinfo.ch.

El gobernador del estado de Oaxaca también pidió emitir una declaratoria de emergencia en 26 municipios.

Por su parte, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) había emitido igualmente una Declaratoria de emergencia extraordinaria.

En seis municipios del estado de Oaxaca, tras los daños ocasionados por el fenómeno natural.

Las autoridades están conscientes de que el balance general de los daños tardará días por las complejidades de las zonas afectadas, algunas ubicadas en las montañas y con alta proporción de población indígena.

«En la medida en que disminuyen los efectos del ciclón Ágatha, las instituciones que brindan apoyo a la población han comenzado a implementar estrategias coordinadas de atención ante situaciones de emergencia provocadas por las lluvias y los vientos».

Ha prometido la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

En este sentido, Conagua presta apoya a las comunidades que han quedado sin el servicio del agua tras el paso del huracán.

El presidente de México, Manuel López Obrador, al lamentar las pérdidas humanas y materiales envió un saludo fraternal y solidario a las familias afectadas.

“Mi abrazo a los familiares de quienes han perdido la vida, deseo que a los desaparecidos los encontremos cuando podamos llegar a todas las comunidades.

Vamos a estar en esa búsqueda y vamos a estar pendientes. Todo nuestro apoyo a los damnificados”, señaló el Mandatario.

Temporada de ciclones

Con la llegada de Aghata se inicia la temporada activa de ciclones, de acuerdo con información del Sistema de Meteorología.

Lea también: Cámara de Diputados de Chile declara terroristas a organizaciones mapuche

Rosy Salazar

Licenciada en administración, post grado en periodismo, locutora, animadora, presentadora de tv, Directora de El Bolivariano (Caracas)

Deja un comentario

Entradas recientes

Raíces de Monagas”, un homenaje al agricultor y al emprendimiento local

Agricultores, emprendedores y familias se reunirán este sábado 18 de octubre en Costo Abajo para…

12 horas hace

Alcaldía de Maracaibo hace llamado de atención a responsables por botes de agua

Ante reiteradas denuncias de los ciudadanos por botes de agua en vías públicas y en…

16 horas hace

«Expo Sur Monagas 2025» revelará el potencial productivo de los sectores que activan la economía en Venezuela

*La cita es los días 17 y 18 de octubre en las instalaciones del San…

16 horas hace

Aprobaron crédito adicional para fortalecimiento operativo en municipio Colón del Zulia

En un acto de fortalecimiento al desarrollo operativo, el Concejo Municipal Bolivariano de Colón aprobó…

1 día hace

Plan Cayapa de la Salud comienza trabajos de rehabilitación de la Clínica Popular Corito 1

Con la meta de entregarlo totalmente rehabilitado antes del Día de la Virgen de la…

1 día hace

Más de 200 voceros de Consejos Ecosocialistas del Zulia participarán en Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra

Ingrid Fernández Márquez.-En una reunión organizativa realizada en la sede del Instituto para el Control…

1 día hace

Esta web usa cookies.