• Inicio
  • Política de privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Sobre Nosotros
miércoles, octubre 29, 2025
El Bolivariano
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Turismo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Turismo
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Bolivariano
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacado

Venezolanos entre Perú y Ecuador, la migración que no cesa

Rosy Salazar Por: Rosy Salazar
12/05/2022
en Destacado, Internacionales
Tiempo de leer: 4 minutos de lectura
A A
Migrantes venezolanos.

Migrantes venezolanos.

FacebookTwitterWhatsappTelegram

En Perú —que, luego de Colombia, es el segundo país que más venezolanos ha recibido—, «la migración venezolana colapsó en 2019», señaló el gerente regional de Desarrollo Social de Tumbes, Luís Alfonzo Cerna

Una mezcla de azar, discreción y arbitrariedad del policía de turno define el destino inmediato de cientos de migrantes venezolanos que, a diario, intentan cruzar la frontera de Ecuador con Perú por un puente caótico, donde sigue muy presente la crisis de Venezuela y el tráfico humano hacia el sur no cesa.

La tensión se respira en el ambiente. Son cientos, en ocasiones miles, las personas que concurren en este punto a diario. La mayoría son venezolanos que, o bien acaban de ingresar a Perú, o hacen su última parada antes de abandonar el país andino rumbo a un destino para muchos desconocido.

No muy lejos, una treintena de migrantes descansa y se escuda bajo los techos de madera del sol inclemente. Uno de ellos hace sonar en un altavoz canciones infantiles que entona con sus dos hijos pequeños, mientras los tres mayores se remojan en un canal sucio a pocos pasos del terminal de autobuses.

bienvenidos
Migrantes venezolanos llegan caminando al Perú

Hace solo unas horas cruzaron el puente que conecta la peruana Aguas Verdes con la ciudad ecuatoriana de Huaquillas, que, desde mediados de febrero pasado y tras casi dos años cerrado por la pandemia, permite la entrada de ciudadanos de los dos países limítrofes.

No permite el paso a venezolanos, pero esta familia tuvo suerte y la policía no los paró a pesar de ir cargados con tres bolsas grandes, un coche de bebé y dos perros, los atavíos con los que viajan desde hace tres años, cuando salieron de Venezuela.

«Nos quedamos un rato en Cali, un tiempo en Bogotá, en Medellín, hasta que decidimos venir a Ecuador. Allí nos quedamos como 15 días y venimos hasta Perú porque estamos en busca de obtener un dinero más rápido, trabajando»,

cuenta a Efe Gladys Hurtado, la madre de familia.

Su idea era llegar a Lima, la ciudad que alberga la mayor comunidad de venezolanos fuera de su país, pero, en el transcurso del viaje, los hijos se enfermaron y su esposo cayó del remolque de un camión de carga, «se fracturó la pierna y ahora necesita una operación».

Un flujo persistente

En Perú —que, luego de Colombia, es el segundo país que más venezolanos ha recibido (1,3 millones)—, «la migración venezolana colapsó en 2019», puntualiza a Efe el gerente regional de Desarrollo Social de Tumbes, Luís Alfonzo Cerna.

Aquel año, solo por el Centro Binacional de Atención Fronteriza (Cebaf) entraba un promedio diario de 3.000 ciudadanos del país petrolero. Hoy, según el gobierno regional, lo hacen entre 55 y 75 personas de forma legal.

Pero estos números distan mucho de la realidad, pues para pasar por este punto de control fronterizo los migrantes necesitan pasaporte, visa humanitaria y esquema completo de vacunación contra la covid-19, unos requisitos que prácticamente nadie cumple.

Los que regresan, pero no a casa

Ese último es el caso de Jonathan Hurtado, quien reposa bajo un porche sombrío de la Plaza de Armas de Huaquillas junto a su esposa y sus dos hijos, de 10 y 8 años, rodeados de mochilas, maletas, mantas y peluches.

Hace días que los cuatro duermen aquí, donde, según relata, llegaron «por trochas» y a merced de los coyotes que sostienen ese «negocio sucio» de los pases ilegales.

Vienen caminando desde Lima, una distancia de 1.290 kilómetros y no saben hacia dónde se dirigen, aunque, por ahora, regresar a Venezuela no es una opción, por lo que se debaten entre intentarlo en Ecuador o en Colombia.

Jonathan ya pasó varios meses en ambos países con su familia, que salió de su país natal en 2017 por «un problema político». Según dice, era chófer de un ministro hasta que lo despidieron «injustificadamente».

Lea también: Enfermeras caraqueñas piden salarios dignos y dotación de materiales

Vía: El nacional
Etiquetas: 12mayecuadorMigraciónPerúvenezolanos
Publicación anterior

Enfermeras caraqueñas piden salarios dignos y dotación de materiales

Publicación siguiente

Madre dejaba que un vecino abusara de su hija de 15 años

Rosy Salazar

Rosy Salazar

Licenciada en administración, post grado en periodismo, locutora, animadora, presentadora de tv, Directora de El Bolivariano (Caracas)

Noticias Relacionadas

IMG 20251029 WA0003
Destacado

Avanzan trabajos de sustitución de colector que beneficia a más de 2.000 habitantes de Raúl Leoni

29/10/2025
IMG 20251028 WA0122
Destacado

Culminó rehabilitación de la avenida Las Delicias con 5.600 toneladas de asfalto

29/10/2025
IMG 20251028 WA01581
Destacado

Corpoelec brindará atención directa a usuarios de Maracaibo y San Francisco

29/10/2025
IMG 20251028 WA0134
Destacado

Alcaldía de Maracaibo refuerza la protección infantil con abordaje integral a población vulnerable

29/10/2025
IMG 20251028 WA0171
Destacado

Inician trabajos de saneamiento en 890 metros lineales de la cañada Caribe

29/10/2025
IMG 20251027 WA0148
Nacionales

Una tonelada de desechos removió cuadrilla municipal del drenaje de la Plaza Zapara

27/10/2025
Cargar más
Publicación siguiente
Madre permitía que abusarán de su hija

Madre dejaba que un vecino abusara de su hija de 15 años

Los productos de la compañía son los más buscados

Apple se convierte en la segunda empresa más costosa del mundo

8b191baa 4be2 4fa6 a95c 8218202197e1

Inces certificó a más de 1.000 trabajadores de todo el país

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Tendencias

IMG 20251028 WA0171
Destacado

Inician trabajos de saneamiento en 890 metros lineales de la cañada Caribe

Por: Ingrid Fernández Márquez
29/10/2025
0

Inician trabajos de saneamiento en 890 metros lineales de la cañada Caribe

IMG 20251027 WA0148

Una tonelada de desechos removió cuadrilla municipal del drenaje de la Plaza Zapara

27/10/2025
IMG 20251027 WA0160

Alcaldía de Maracaibo inicia construcción del Paseo «San José Gregorio Hernández»

27/10/2025
IMG 20251026 WA0176


Zulia recibe la «Expo Simón: de niño a Libertador» con un despliegue de tecnología y seguridad

27/10/2025
IMG 20251026 WA0109

Más de mil personas se activan cada domingo en la Ciclovía

27/10/2025
IMG 20251026 WA0165

La Chinita inicia procesión lacustre para reencontrarse con sus hijos de los pueblos costeros del Zulia

27/10/2025
IMG 20251026 WA0159

400 mujeres ambientalistas del IMA listas para la jornada médica integral

27/10/2025
IMG 20251026 WA0200

Sanean 900 metros lineales de cañada Cacaíto en Cristo de Aranza

27/10/2025
IMG 20251026 WA0132

Cinco mil plantas establecen en el Zulia por el Día Internacional contra el Cambio Climático

26/10/2025
IMG 20251026 WA0126

Alcaldía Bolivariana de Maracaibo atiende con el Operativo Cachivache a la parroquia Cacique Mara

26/10/2025
Facebook Twitter Instagram

Categorías

  • Cultura
  • Deportes
  • Destacado
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Gastronomia
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Regionales
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Telecomunicaciones
  • Turismo

Páginas

  • Inicio
  • Política de privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Sobre Nosotros

© 2021 El bolivariano - Web administrada por Omninexo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Turismo

© 2021 El bolivariano - Web administrada por Omninexo.