• Inicio
  • Política de privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Sobre Nosotros
lunes, julio 14, 2025
El Bolivariano
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Turismo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Turismo
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Bolivariano
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacado

Petro vence en las primarias en Colombia

Leisis San Luis Por: Leisis San Luis
14/03/2022
en Destacado, Internacionales
Tiempo de leer: 4 minutos de lectura
A A
Petro vence en las primarias en Colombia

Petro vence en las primarias en Colombia

FacebookTwitterWhatsappTelegram

El senador y exguerrillero Gustavo Petro, obtuvo este domingo la nominación presidencial de la izquierda colombiana con una amplia votación.

Dicha nominación lo consolida como el favorito para vencer por primera vez a las fuerzas de derecha y centro en los comicios del 29 de mayo.

Tal como se esperaba, el candidato de 61 años fue el gran vencedor en las primarias o consultas partidistas que se llevaron a cabo simultáneamente con las elecciones para renovar las dos cámaras del Congreso de casi 300 escaños, reseñó AFP.

Escrutado el 77% de los sufragios en la consulta del Pacto Histórico, la alianza de las izquierdas, Petro obtenía 3,3 millones de votos contra los 597.728 de la ambientalista afro Francia Márquez, una ventaja de 66 puntos porcentuales, según el conteo oficial.

Al frente de todas las encuestas de intención de voto para las presidenciales, Petro enfrentará al exalcalde Federico Gutiérrez, quien muy probablemente se quedará con la investidura de la coalición de derecha. En las primarias de las fuerzas de centro, el exgobernador Sergio Fajardo encabeza el cómputo.

El cuadro de presidenciables lo completan Óscar Iván Zuluaga, por el Centro Democrático, actualmente en el poder; el independiente Rodolfo Hernández e Íngrid Betancourt, excandidata y exrehén de la extinta guerrilla de las FARC. Los tres se abstuvieron de ir a primarias y compiten con el aval de sus partidos o de firmas.

Los resultados marcan el inicio de la carrera presidencial de cara a la primera vuelta de finales de mayo. Alrededor de 39 millones de personas estaban habilitadas para votar este domingo tanto por el Congreso como en las primarias. Sin embargo, las nominaciones presidenciales eclipsaron las legislativas.

La autoridad electoral dio a conocer primero el escrutinio de las consultas antes que el del nuevo Congreso, que avanzaba mucho más lento. Con apenas el 10% de las mesas escrutadas, la coalición que encabeza Petro lidera la Cámara Baja y es segunda en el Senado, de acuerdo con la Registraduría.

De vuelta Petro

Petro, que en 2018 perdió el balotaje con el hoy presidente Iván Duque, se perfila como el fenómeno electoral en un país empobrecido por la pandemia, con un desempleo de casi el 15% y azotado por el repunte de la violencia que siguió al acuerdo de paz con las extintas FARC y la inseguridad en las ciudades.

«Hoy comienza el cambio desde las urnas, depositando un voto que traiga esperanza y vida para Colombia», señaló Petro poco después de votar.

El también exalcalde de Bogotá, que dejó las armas en 1990 para iniciar una fulgurante carrera en el Congreso, se encamina a capitalizar el descontento social patente en las masivas protestas de los últimos años contra el gobierno, que fueron duramente reprimidas.

Muy activo en la plaza pública y redes sociales, Petro promete distanciarse de las élites tradicionales y encabezar un gobierno de ruptura y de reformas con acento en el cuidado del medioambiente. Su propuesta económica apunta a dejar progresivamente la dependencia del petróleo y el carbón e impulsar la producción de alimentos y una economía del conocimiento.

Las complejas votaciones de este domingo transcurrieron bajo un despliegue militar y policial de 240.000 efectivos. Los únicos hechos de violencia reportados fueron dos ataques que dejaron igual número de militares muertos en el sur del país.

Sin embargo, la independiente Misión de Observación Electoral (MOE) aseguró haber recibido cientos de denuncias sobre presuntas irregularidades como la compra de votos.

Las legislativas midieron el ánimo de los electores de cara al 29 de mayo, cuando votarán por el sucesor del impopular Iván Duque (derecha), quien completará en agosto su mandato de cuatro años sin derecho a reelección.

Dominado por fuerzas de derecha y partidos tradicionales, el Congreso es hoy la institución más desprestigiada del país, según la encuestadora Invamer, a raíz de los casos de corrupción.

El Centro Democrático, el partido en el poder y el más votado para el Senado en 2018, se expone a un castigo en las urnas ante el desempeño de Duque, cuya impopularidad ronda el 70%.

Esta vez la derecha no cuenta con su mayor elector: el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), quien renunció al Senado tras obtener la mayor votación en 2018, forzado por una investigación judicial por presunta manipulación de testigos.

Muy seguramente «el Centro Democrático va a dejar de ser la primera fuerza» si bien seguirá teniendo una «participación importante», señala el analista político Alejo Vargas, de la Universidad Nacional.

Ante el probable declive del uribismo, Federico Gutiérrez parece ser el que tiene más opción de cohesionar a las fuerzas más conservadoras.

Queremos «derrotar cualquier tipo de proyecto populista, autoritario y corrupto que esté en camino», señaló Gutiérrez, uno de los adversarios más enconados de Petro.

TIPA5DAT45EVBLMF5NX73SS4GA
Senador Gustavo Petro

Lee también: Televisa asegura que mantiene serie sobre Vicente Fernández

Vía: El Universal
Etiquetas: colombiaGustavo Petroprimarias
Publicación anterior

Televisa asegura que mantiene serie sobre Vicente Fernández

Publicación siguiente

Precio del Dólar en Venezuela: lunes 14 de marzo de 2022

Leisis San Luis

Leisis San Luis

Licenciada en Comunicación Social mención impreso, productora radial, especialista en estrategia comunicacional política, corresponsal de FM Center, Sub-Directora de El Bolivariano (Caracas).

Noticias Relacionadas

IMG 20250712 WA0091
Destacado

Caldera: «Plan Zulia Oeste está pensado en la construcción de una ciudad humana junto a las Salas de Autogobierno»

12/07/2025
IMG 20250712 WA0138
Destacado

Comuna «El Precursor 2018» inauguró Sala de Autogobierno, Parque Infantil y Cancha Deportiva

12/07/2025
IMG 20250709 WA0076
Destacado

Corpozulia envía 20 toneladas de ayuda humanitaria a familias afectadas por lluvias en estado Mérida y Eje Sur del Lago

09/07/2025
IMG 20250708 WA0161
Destacado

Inició en Monagas fase municipal del Congreso Pedagógico de Maestras y Maestros Bolivarianos

08/07/2025
IMG 20250708 WA0274
Destacado

10 mil toneladas de asfalto colocaron en corredor vial Hugo Chávez con el «Plan Zulia Oeste»

08/07/2025
IMG 20250706 WA0153
Destacado

Turiszulia activa nueve rutas de promoción turística para mostrar bellezas naturales

08/07/2025
Cargar más
Publicación siguiente
Así refleja el BCV la tasa cambiaria

Precio del Dólar en Venezuela: lunes 14 de marzo de 2022

Estrangularon a joven y abusaron de su novia por negarse a pagar dólares

Estrangularon a joven y abusaron de su novia por negarse a pagar dólares

La aerolínea habilitará nuevas rutas de vuelo

Habilitan nueva ruta de Venezuela-Panamá

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Tendencias

IMG 20250712 WA0091
Destacado

Caldera: «Plan Zulia Oeste está pensado en la construcción de una ciudad humana junto a las Salas de Autogobierno»

Por: Ingrid Fernández Márquez
12/07/2025
0

Al realizar un breve balance del "Plan Zulia Oeste" , que involucra a las parroquias del oeste de Maracaibo para...

IMG 20250712 WA0138

Comuna «El Precursor 2018» inauguró Sala de Autogobierno, Parque Infantil y Cancha Deportiva

12/07/2025
IMG 20250712 WA0109

Gobernador del Zulia inspeccionó trabajos que garantizan el tránsito en circunvalaciones 2 y 3 de Maracaibo

12/07/2025
IMG 20250712 WA0084

Di Martino: «Vinimos a rescatar a Maracaibo de la basura y el desgobierno»

12/07/2025
IMG 20250709 WA0076

Corpozulia envía 20 toneladas de ayuda humanitaria a familias afectadas por lluvias en estado Mérida y Eje Sur del Lago

09/07/2025
IMG 20250708 WA0161

Inició en Monagas fase municipal del Congreso Pedagógico de Maestras y Maestros Bolivarianos

08/07/2025
IMG 20250708 WA0274

10 mil toneladas de asfalto colocaron en corredor vial Hugo Chávez con el «Plan Zulia Oeste»

08/07/2025
IMG 20250706 WA0153

Turiszulia activa nueve rutas de promoción turística para mostrar bellezas naturales

08/07/2025
IMG 20250708 WA0247

CLEZ instaló la Comisión para la Educación, Cultura, Deportes, Protección del Niño, Niña, Adolescente y la Mujer

08/07/2025
IMG 20250707 WA01941

Arranca «Plan de Aguas Servidas» en Zulia con atención a 16 comunidades marabinas

08/07/2025
Facebook Twitter Instagram

Categorías

  • Cultura
  • Deportes
  • Destacado
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Gastronomia
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Regionales
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Telecomunicaciones
  • Turismo

Páginas

  • Inicio
  • Política de privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Sobre Nosotros

© 2021 El bolivariano - Web administrada por Omninexo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Turismo

© 2021 El bolivariano - Web administrada por Omninexo.