• Inicio
  • Política de privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Sobre Nosotros
lunes, mayo 19, 2025
El Bolivariano
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Turismo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Turismo
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Bolivariano
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

11 de septiembre de 2001: El día en que el mundo cambió para siempre

alvaroidrogog Por: alvaroidrogog
11/09/2021
en Internacionales
Tiempo de leer: 5 minutos de lectura
A A
900b24d6ab844d24974812ba905331d4
FacebookTwitterWhatsappTelegram

La mañana del 11 de septiembre de 2001 marcó un hito en historia contemporánea de la humanidad. Se venía a pique uno de los íconos de la cultura estadounidense. 

El corazón de Nueva York había sido herido con un certero ataque y, mientras el mundo veía en vivo la caída de las Torres Gemelas, Estados Unidos decidía el inicio de una guerra que construiría un nuevo orden internacional.

Esa misma noche, el presidente George W. Bush prometió castigar a los culpables y de inmediato lanzó una cruzada contra lo que el denominó el terrorismo internacional.

«Hubo actos de guerra, nuestro país debe estar unido para tener una mayor determinación para solucionarlos. La libertad y la democracia están siendo atacadas» destacó el entonces presidente de EEUU George W. Bush

Un nuevo discurso con una impronta muy clara: la lucha contra el terrorismo. Desde ese momento, el mundo no volvió a ser el mismo, cuenta Arlene Tickner, internacionalista de la Universidad del Rosario.

11 de septiembre de 2001

“Creo que cambió de muchas maneras, pero el sentido más obvio fue el fenómeno del terrorismo, sobre todo el islámico. Adquirió una prevalencia en la agenda internacional que no había tenido anteriormente y esa prevalencia también dio lugar a nuevos intentos de intervención y otros aliados”, dice Tickner, reseña Noticias Caracol.

Sin titubear, las grandes potencias de occidente se sumaron a la cruzada. Pese al duro golpe, Estados Unidos quiso enviar un mensaje de liderazgo mundial, señala Florent Frasson, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Javeriana.

“Estados Unidos estaba en un momento de introspección de saber si quería o no seguir promoviendo el orden liberal que había promovido con mucha ansia en los años 90, y algunos de los halcones seguramente habían visto en los atentados del 11S una oportunidad para demostrarle al mundo que seguían siendo los líderes, los policías del mundo”, dice Frasson.

Esa necesidad de no perder el liderazgo mundial fue la semilla de años de guerra en el Oriente Medio, que generaría un desgaste en las tropas estadounidenses. La poderosa nación del norte abrió dos frentes de guerra en este tiempo, Afganistán e Irak, y se propuso reestructurar el orden internacional a partir de su enorme poder bélico, pero a la larga el daño estaba hecho.

“Los comentarios que hizo Osama bin Laden después de los atentados no dejaban duda, el objetivo de estos actos terroristas era efectivamente polarizar a la sociedad estadounidense y, por extensión, la sociedad occidental y europea. Más allá de dar cuerpo y vida a este enfrentamiento de civilizaciones, 20 años después podemos ver que en los países europeos, en la mayoría de los aliados americanos, la polarización política es la que domina”, asegura el analista.

Pero no solo los efectos políticos fueron visibles, la cotidianidad también se transformó bajo el concepto de seguridad.

¿Definitivamente, el mundo cambio después de estos atentados?

“Sí, el mundo cambió y la vida de las personas también cambió. La cantidad de medidas que tenemos a partir del 11 de septiembre no las teníamos y no es un asunto de seguridad, sino es un asunto de vida cotidiana. Por ejemplo, un aeropuerto no es igual antes del 11S, todas esas medidas de seguridad en las terminales de transportes en muchos países se deben a eso, pero también la supervigilancia que vivimos ahora, la cantidad de cámaras de seguridad que vemos en una ciudad”, explica el profesor de Ciencias Políticas.

El mundo perdió la tranquilidad porque detrás del 11S vinieron nuevos ataques y un enfrentamiento entre el radicalismo islámico y occidente que aún no se resuelve.

“También vimos otros atentados terroristas. Lo vivió España con el atentado a la estación de Atocha, que fue un atentado enorme, por eso se sabía que no era ETA, aunque el Gobierno los culpó inicialmente por el número de muertos. Eso solo fue un ejemplo de lo que después vivió Londres, París y otros países del mundo. Por supuesto, también Turquía”, indica Cristian Roja, analista internacional de la Universidad de la Sabana.

Y bajo el pretexto de la seguridad nacional, vino un millonario negocio.

“Un efecto de los ataques del 11S fue el potenciar los grupos privados de seguridad, la privatización de la seguridad que vemos en manos de Estados Unidos, como en múltiples estados del mundo. Ha habido una subcontratación de funciones de seguridad en manos actores privados, entre ellos grupos de mercenarios, como los de Colombia”, dice la analista Arlene Tickner.

Perdió el mundo porque después del 11S se potenció la xenofobia, los discursos nacionalistas se hicieron más fuertes y la lucha contra el terrorismo paso por encima de los derechos humanos, dicen los analistas.

“El terrorismo es un discurso político muy flojo que ha permitido a todos los gobiernos del mundo, sin importar su color político, modificar su retórica de integrar su semántica política, usar esta palabra del terrorismo para simplemente identificar a los que simplemente significan un peligro o una oposición al proyecto del gobierno”, dice el analista Florent, profesor de Ciencias Políticas.

Abu Bakr al-Baghdadi está muerto. fue el fundador y líder de ISIS, la organización terrorista más despiadada y violenta en todo el mundo.

Para los observadores, anuncios como este o la muerte de Osama bin Laden fueron triunfos parciales.

Porque, para ellos, las imágenes de la llegada de los talibanes a Afganistán marcan justamente el fracaso de una dolorosa y desgastante guerra iniciada 20 años atrás, el día en que Estados Unidos fue atacado en su propio patio.

Fuente: Noticias Caracol

Lea también: México reporta más de medio millón de personas en riesgo

Etiquetas: 11 de septiembre de 2001EeuugeordewbushNueva York
Publicación anterior

FANB participa en consulta pública de Ley contra la Corrupción

Publicación siguiente

Venezuela celebra el Día Mundial de la Arepa

alvaroidrogog

alvaroidrogog

Noticias Relacionadas

G7HAKC4P4NFDHPNS25LLH3UM5E
Destacado

Más de 300 migrantes llegan a Venezuela provenientes de México con el «Plan Vuelta a la Patria»

20/03/2025
IMG 20250319 WA00921
Destacado

Presidenta de México recibió a la nueva embajadora de Venezuela en el país azteca

19/03/2025
IMG 20250319 142506 779 768x576 1
Destacado

Desafíos políticos de la inteligencia artificial para el sur global: una visión desde el ALBA-TCP en el Coloquio Patria

19/03/2025
IMG 20250319 WA0109
Destacado

Venezuela consolida alianzas de cooperación en Mitt Moscú

19/03/2025
IMG 20250220 WA0017
Destacado

Venezuela presente en la Feria Internacional de Turismo de Belgrado Sajam Turizma 2025

20/02/2025
image 37
Destacado

Cientos de refugiados regresan a Siria desde Líbano tras la caída de al Asad en Damasco

09/12/2024
Cargar más
Publicación siguiente
arepas 83419

Venezuela celebra el Día Mundial de la Arepa

Morir covid Foto EFE 696x391 1

Morir de covid-19 es once veces más probable en los no vacunados

Venezuela planteará en la ONU un banco de productos

Venezuela planteará en la ONU un banco de productos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Tendencias

IMG 20250519 WA0145
Destacado

Mujeres zulianas resteadas con Luis Caldera para llevarlo a recuperar la Gobernación del Zulia

Por: Ingrid Fernández Márquez
19/05/2025
0

El candidato estuvo acompañado de la fuerza feminista y como invitadas la ministra de la Mujer e Igualdad de Género,...

IMG 20250502 163524 235

Ministro Ñañez activará tanques del pensamiento en Zulia con 5 mil voceros de comunicación de las comunas

02/05/2025
IMG 20250407 WA0056

Inaugurado Simoncito “Josefa Camejo” en Los Guaritos para fortalecer la educación inicial

07/04/2025
IMG 20250407 WA0130

Realizada Feria «Experiencia Significativa en el Aprendizaje» destacando la innovación en escuelas especiales de Monagas

07/04/2025
IMG 20250407 WA0162

Recuperan y modernizan “Centro Clínico Ambulatorio El Silencio” en el Zulia

07/04/2025
IMG 20250405 WA0155

Concejala Jessy Gascón afirma que alcalde encargado en Maracaibo continúa con actos de corrupción en el ayuntamiento zuliano

07/04/2025
IMG 20250406 WA0209

Luís Caldera asume el compromiso de delvolverle la Gobernación del Zulia al chavismo

07/04/2025
La Verdad de Monagas 2025 03 29T115445.614

Aquí las Rutas Turísticas validadas por el Ministerio de Turimo en Monagas

29/03/2025
IMG 20250325 WA0186

Fusión Popular Militar Policial da resultados en la lucha del tráfico ilícito de drogas en Zulia

26/03/2025
Oropuche SOCHINF 768x513 1

Ministerio de Salud en Venezuela informa a la población la detección oportuna del Virus Oropouche

26/03/2025
Facebook Twitter Instagram

Categorías

  • Cultura
  • Deportes
  • Destacado
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Gastronomia
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Regionales
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Telecomunicaciones
  • Turismo

Páginas

  • Inicio
  • Política de privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Sobre Nosotros

© 2021 El bolivariano - Web administrada por Omninexo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Turismo

© 2021 El bolivariano - Web administrada por Omninexo.