Con el firme propósito de analizar los desafíos actuales del sistema educativo y consolidar una agenda de trabajo unificada, se celebró la Jornada Estadal de Debate del Movimiento de Maestros y Maestras Bolivarianos.
El evento, celebrado este miércoles 28 de octubre en el auditorio de la Contraloría del estado, reunió a docentes de todos los municipios de la entidad, quienes participaron activamente en las discusiones junto al equipo de las Divisiones de Comunidades Educativas, y Formación e Investigación Docente del Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa (CDCE) Monagas, dirigido por Mary Salazar de Monteverde.
También, se contó con la participación del Ministerio del Poder Popular para la Juventud.
La jornada académica se estructuró en torno a cinco ponencias centrales, dirigidas por especialistas de reconocida trayectoria:
1. Guerra Cognitiva: Bajo la exposición del ponente Ronny Vargas, se enfatizó el papel crucial del docente como guía en la defensa de la soberanía cognitiva de las nuevas generaciones.
2. Educación en Contingencia: La ponente María Maltez lideró el análisis sobre la adaptación del sistema educativo ante emergencias y contingencias. Se compartieron estrategias y metodologías innovadoras para garantizar la continuidad pedagógica y la resiliencia de las comunidades educativas.
3. Cuidado de la Infraestructura: Anarcelys Monagas presentó una ponencia que destacó la importancia de la corresponsabilidad entre la escuela, la familia y la comunidad en el mantenimiento y preservación de los planteles educativos, reconociéndolos como bienes públicos fundamentales para la calidad de la educación.
4. Movimiento de Maestras y Maestros Bolivarianos: El ponente Moisés Veliz reflexionó sobre la identidad, el legado histórico y el papel protagónico de este movimiento social. Su intervención incentivó el debate sobre las estrategias para fortalecer su organización y ampliar su impacto en la transformación educativa del estado.
5. Tarea Escolar: La ponente Norvelis Villalonga guio una revisión crítica sobre el sentido pedagógico de las asignaciones extraclase. Se propuso reorientar la tarea escolar hacia actividades significativas, que promuevan el aprendizaje autónomo sin representar una carga excesiva para los estudiantes.
El evento sirvió como un espacio de intercambio, formación y construcción colectiva. Las conclusiones y propuestas surgidas de esta jornada serán sistematizadas por las divisiones organizadoras para la elaboración de un plan de acción estatal.
El Prof. Moisés Veliz, en representación de los ponentes, destacó: «Esta jornada refuerza nuestro compromiso con una educación liberadora. La calidad educativa se construye desde la discusión profunda, la planificación y la unidad de acción de nuestros maestros y maestras».
Algunas propuestas establecidas por los docentes en Monagas:
La profesora Yulimar Fonte del municipio Caripe profundizó en la necesidad de desarrollar el pensamiento crítico en las aulas, para identificar y contrarrestar discursos manipuladores
Por su parte la profesora Belén Velázquez, municipio Bolívar, manifestó que es necesario enaltecer el papel fundamental del docente en el país, en la formación de la patria. Es necesario que nos hagamos sentir como movimiento, establecer planes concretos para el bienestar del docente.
Con esta iniciativa, el Estado Monagas reafirma su liderazgo en la reflexión pedagógica y fortalece las capacidades de sus docentes, asegurando una educación de calidad para los niños, niñas y jóvenes de la entidad.
El tan esperado pernil, protagonista del tradicional plato navideño, llegó a un precio justo, en…
Con la intervención de casi 9.9 kilómetros de carretera, la Gobernación Bolivariana del Zulia arrancó…
Con motivo del 26° aniversario de la Educación Inicial, el Ministerio del Poder Popular para…
Con la finalidad de establecer acuerdos para la atención de los migrantes en situación de…
La Alcaldía de Maracaibo ejecutó labores de optimización del alumbrado público en la emblemática avenida…
Como parte de las estrategias de la Alcaldía Bolivariana del municipio de San Francisco para la…
Esta web usa cookies.
Deja un comentario