Presentada cohorte XII del Programa Personas Consagradas en el Zulia (Peconzul).
Once nuevos personajes consagrados en el Zulia serán estudiados este 2025 en el Panteón del estado Zulia, adscrito a la cohorte XII de la Secretaría de Cultura, como parte del fortalecimiento de la idiosincrasia Zuliana.
La presentación de la cohorte XII del programa Personas Consagradas en el Zulia, Peconzul, fue realizada por la directora del panteón regional, la profesora Angélica Reyes de Vílchez, el martes 11 de marzo de 2025, en el recinto donde reposan los restos de ilustres zulianos, con la presencia de maestros representantes de cohorte XII del escuelas estadales.
El programa Peconzul, que consta de cuatro partes, inició con la inducción, donde se dan las instrucciones del programa y se presentan ante el público asistente los personajes objetos de estudio, que este año recayó en once destacados zulianos, algunos reconocidos héroes de Venezuela, otros más contemporáneos que han dejado su huella indeleble en su tierra natal, en el siguiente orden:
General Rafael Urdaneta, a 180 años de su muerte.
Periodista Eduardo López Rivas.
Dr. Américo Negrette.
Polígrafo Rafael María Baralt.
Historiador Vinicio Nava.
Capitán Anselmo Belloso Rodríguez.
Historiadora Ada Ferrer, cronista del municipio San Francisco, Zulia.
Gaitero Tito Delgado.
Músico Adolfo de Pool.
Historiador Rutilio Ortega.
Los conversatorios y el desarrollo de la segunda fase del programa Peconzul será de marzo a diciembre, para darle paso a los certámenes en enero de 2026, enmarcados en el Día de la Zulianidad y la celebración del aniversario del Panteón del estado Zulia.
Cabe destacar que en ese mismo periodo se estarán realizando talleres del Himno del estado Zulia, del Himno de Maracaibo, visitas guiadas, «conociendo mi municipio «, efemérides zulianas, epónimos de instituciones educativas y estudios de la simbología regional, con el firme propósito de rescatar los buenos valores y reforzar la idiosincrasia zuliana, con la alianza de las secretarías de Educación y de Cultura.
«Estamos en un nuevo comienzo. Contamos con estos espacios del Panteón completamente reacondicionados, gracias al gobernador Manuel Rosales, que como gerente del Zulia ha mantenido a la educación como su punto de apoyo para el progreso de la región y de los zulianos, porque en la buena educación de los niños y jóvenes está garantizado el futuro», dijo la profesora Angélica Reyes, mientras invitaba a los maestros, a los padres, a los representantes y a la comunidad en general, a unirse a este proyecto como parte integral del conocimiento y la Cultura.
«Porque para empoderarse de nuestra idiosincrasia hay que quererla, reconocerla y respetarla «.
Leer También
En un acto de fortalecimiento al desarrollo operativo, el Concejo Municipal Bolivariano de Colón aprobó…
Con la meta de entregarlo totalmente rehabilitado antes del Día de la Virgen de la…
Ingrid Fernández Márquez.-En una reunión organizativa realizada en la sede del Instituto para el Control…
La Alcaldía Bolivariana de Maracaibo, a través del Servicio Desconcentrado de Cementerios Municipales de Maracaibo…
La Alcaldía Bolivariana de Maracaibo continúa desplegando sus equipos de trabajo para garantizar servicios públicos…
En un acto que marca un significativo acontecimiento para el Motor Turismo en Venezuela, el…
Esta web usa cookies.
Deja un comentario