Destacado

Con la campaña “Monagas Vive” se busca que el suicidio no cobre más vidas

Cada 40 segundos el suicidio cobra una vida a nivel mundial, lo que se traduce en al menos un millón de personas anualmente.


Estos son los registros que emite la Organización Mundial de Salud (OMS), que busca revertir y minimizar la mortalidad por estos casos.


Considerando este precedente y en el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, fijado el 10 de septiembre desde el 2003 por la asociación internacional para la prevención de este flagelo junto con la OMS, en Monagas se busca centrar la atención en el problema.


Para ello se agruparon instituciones y profesionales del sistema de salud con el fin de potenciar las herramientas de protección para fomentar la educación sobre la salud mental, prevención y atención a la familia con apoyo de especialistas, en el marco de la campaña Monagas Vive, bajo la consigna: La salud mental es primero.


Así lo informó Danielys León, secretaria de Desarrollo Social de la Gobernación, al tiempo que refirió que esta iniciativa se alinea al lema mundial, designado por la fecha, que exhorta a «Cambiar la narrativa», con el que apuntan a derribar barreras como el estigma, crear conciencia y promover una cultura de apoyo para prevenir el suicidio.


“Nosotros estamos invitando a la población monaguense a que se una a esta campaña, que no es más que la representación de una lucha contra esta pandemia silenciosa, concentrando esfuerzos que rompan el tabú acerca del tema, informando con conciencia y mejorando los canales de acceso a servicios de salud mental de calidad”, puntualizó.

Actividades a realizar
En ese punto, la funcionaria explicó que a partir de este 10 de septiembre iniciarán las actividades programadas en una agenda que perdurará en el tiempo, cuyo arranque tuvo lugar con una gira de medios que incluyeron entrevistas con especialistas que promueven la comprensión, la sanación y recuperación para todas aquellas personas que en un momento han sido afectadas y a aquellos que han perdido a seres queridos en estas circunstancias.


“Este jueves 12 de septiembre vamos a tener un despliegue en distintos puntos de Maturín, en los que haremos publica esta campaña, teniendo varios puntos de encuentro, entre ellos: la intersección entre las avenidas Juncal y Bolívar, así como las plazas Piar, Rómulo Gallegos y Plaza El 7”, precisó.

Salud pública
Entre tanto, la Autoridad Única de Salud en la entidad, Yérika Alzolay, destacó que la prevención del suicidio es una prioridad de salud pública, por lo que resaltó la participación de un equipo de salud que se encarga de promocionar y reforzar la salud mental en las comunidades y grupos vulnerables.


“Hemos evaluado varias aristas relacionadas con la fatal decisión del suicidio, sobre todo en las personas con edades comprendidas entre los 19 y 29 años, grupo en el que, lamentablemente esta causa de muerte se sitúa en el segundo lugar. Además, según la OMS, por cada muerte por suicidio hay 20 intentos”, acotó.

Cifras
El psiquiatra Luis Martínez, coordinador Médico del Programa de Salud Mental en Monagas, indicó que en lo que va del año han registrado 7 mil 78 consultas por salud mental y, de estas, dos mil 580 (36,45 por ciento) están ligadas a episodios de depresión y ansiedad, estados que están ligados a decesos tempranos provocados.


“En Monagas contamos con un total de 25 psiquiatras, 12 psicólogos y 13 centros de salud que prestan servicio para atender estas patologías, de manera que, como ya lo sabemos, puedan prevenirse. Es importante que busquen ayuda profesional, que se apoyen en familiares y amigos; la información sobre el tema, el amor, la comprensión y atención juegan un rol importantísimo en estos casos”, precisó.

Centros de salud
El especialista mencionó los centros de salud que brindan estas valoraciones clínicas: los hospitales centrales de Caripe, Ezequiel Zamora y Maturín; así como el Simón Bolívar, el Geriátrico y el Siquiátrico Dr. Luis Beperthuy; además de los ambulatorios Dr. José Antonio Serres, Dr. José María Vargas y el de Sabana Grande; y los consultorios populares de La Muralla, La Pica, Brisas del Orinoco y Las Cocuizas, todos en la capital del estado.

Luis Martínez, coordinador del Programa de Salud Mental en Monagas, indica dónde buscar ayuda en casos de depresión y ansiedad. (Foto: Arnardo Rivera

Prensa Oficial

Entérate también: Infecciones de trasmisión sexual afecta a 38 millones de personas en el mundo

Ana Maritza Contreras

Periodista, con más de 25 años de experiencia en medios impresos. Manejo de redes sociales y prensa institucional. Universidad de Los Andes (ULA) Táchira. Catequista Diócesis de Maturín Estado Monagas.

Deja un comentario

Entradas recientes

Aquí las Rutas Turísticas validadas por el Ministerio de Turimo en Monagas

𝘾𝙤𝙣𝙤𝙘𝙚 𝙡𝙖𝙨 𝙍𝙪𝙩𝙖𝙨 𝙏𝙪𝙧í𝙨𝙩𝙞𝙘𝙖𝙨 𝙫𝙖𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙𝙖𝙨 𝙥𝙤𝙧 𝙚𝙡 𝙈𝙞𝙣𝙞𝙨𝙩𝙚𝙧𝙞𝙤 𝙙𝙚𝙡 𝙋𝙤𝙙𝙚𝙧 𝙋𝙤𝙥𝙪𝙡𝙖𝙧 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙚𝙡 𝙏𝙪𝙧𝙞𝙨𝙢𝙤 𝙚𝙣…

4 días hace

Fusión Popular Militar Policial da resultados en la lucha del tráfico ilícito de drogas en Zulia

A través del Sistema Defensivo , el Gobierno Bolivariano liderado por el Presidente Constitucional Nicolás…

1 semana hace

Ministerio de Salud en Venezuela informa a la población la detección oportuna del Virus Oropouche

El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, a través del Ministerio del Poder Popular…

1 semana hace

Corpozulia entrega 1.160 insumos médicos al Hospital Universitario de Maracaibo

La Corporación para el Desarrollo de la Región Zuliana (Corpozulia), presidida por el G/J Néstor…

1 semana hace

Héctor Rodríguez: Perseguir migrantes recuerda los peores tiempos del fascismo

La persecución que hace la administración de Donald Trump contra migrantes venezolanos que no han…

1 semana hace

Inaugurados los XIX Juegos Nacionales Estudiantiles en Maturín con gran despliegue deportivo y cultural

Desde las instalaciones del Complejo Educativo "Miguel José Sanz" de Maturín, quedaron oficialmente inaugurados los…

1 semana hace

Esta web usa cookies.