Destacado

Ingresos facturados de Pdvsa entre enero y mayo alcanzaron $6.000 millones, un alza de 19%

Los ingresos facturados por Petróleos de Venezuela (Pdvsa) entre enero y mayo de 2024 indican un aumento de 19% con respecto al mismo período del año pasado. La razón fundamental -señala el semanario Exclusivas Económicas- está en una mejor cotización del crudo Merey, que es la referencia internacional del petróleo venezolano.

El promedio anual del hidrocarburo venezolano alcanzó los 70 dólares por barril, más de 10 dólares por encima del que se tuvo en 2023. En cambio, las exportaciones de crudo y combustibles si bien tuvieron su repunte, el incremento es modesto –por el orden de 6%- para alcanzar un promedio de 687.000 barriles diarios durante los cinco meses transcurridos de 2024, agrega la publicación.

Las cifras arrojan órdenes de compra por encima de los 6.000 millones de dólares y esta situación le ha permitido a Pdvsa elevar su venta de divisas al Banco Central de Venezuela, que ha intensificado la intervención cambiaria para mantener el tipo de cambio estabilizado en 36,50 bolívares por dólar y elevar su aporte fiscal por lo menos hasta el próximo 28 de julio.

Después es factible que ocurra una acelerada depreciación de la relación bolívar-dólar como ha sido la historia económica de Venezuela desde hace más de 41 años, advierte el semanario.

Un aspecto que pesará negativamente sobre los futuros ingresos de Pdvsa para el resto del año es el cese de la Licencia General Nº 44A -anteriormente identificada como la Licencia General Nº 44- de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC, por sus siglas en ingles) el pasado 31 de mayo, advierte Exclusivas Económicas.

No obstante, aun cuando esta decisión restringe la actividad comercial que pueda hacer Pdvsa sobre todo en Estados Unidos e incluso en Europa, no implica un completo retroceso porque la OFAC presentó como alternativa otorgar permisos específicos a empresas norteamericanas y europeas para mantener sus negocios con la empresa petrolera venezolana.

Prensa: Hispano Post

Entérate también: Monagas lidera postulaciones para el Premio Nacional de Turismo 2024

Ana Maritza Contreras

Periodista, con más de 25 años de experiencia en medios impresos. Manejo de redes sociales y prensa institucional. Universidad de Los Andes (ULA) Táchira. Catequista Diócesis de Maturín Estado Monagas.

Deja un comentario

Entradas recientes

Ministro Ñañez activará tanques del pensamiento en Zulia con 5 mil voceros de comunicación de las comunas

Encabezó el conversatorio "Nuevos Retos de la Comunicación del Siglo XXI, como parte de la…

2 semanas hace

Inaugurado Simoncito “Josefa Camejo” en Los Guaritos para fortalecer la educación inicial

Con el objetivo de garantizar una educación inicial de calidad para los más pequeños de…

1 mes hace

Realizada Feria «Experiencia Significativa en el Aprendizaje» destacando la innovación en escuelas especiales de Monagas

En el marco del Mes de la Educación Especial, se llevó a cabo este lunes…

1 mes hace

Recuperan y modernizan “Centro Clínico Ambulatorio El Silencio” en el Zulia

Cumpliendo con las directrices del Gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales Guerrero, avanzan los trabajos…

1 mes hace

Concejala Jessy Gascón afirma que alcalde encargado en Maracaibo continúa con actos de corrupción en el ayuntamiento zuliano

En rueda de prensa, junto a los concejales y concejalas del Gran Polo Patriótico (GPP)…

1 mes hace

Luís Caldera asume el compromiso de delvolverle la Gobernación del Zulia al chavismo

Rodeado de una marea roja, el alcalde del municipio Mara, en la subregión Guajira, y…

1 mes hace

Esta web usa cookies.