Destacado

Es poca la esperanza de encontrar sobrevivientes en Japón

El saldo muertos en el devastador terremoto que estremeció el centro de Japón subió este viernes a 92, con 242 personas aún desaparecidas, mientras miles de rescatistas siguen la búsqueda de sobrevivientes con escasa esperanza de hallarlos.

Los rescatistas corrían contra el reloj a cuatro días del terremoto de magnitud 7,5 del día de Año Nuevo en busca de posibles sobrevivientes entre la destrucción.

Miles de socorristas de todo Japón han intentado alcanzar a cientos de personas en comunidades aisladas de la región de Ishikawa, con grandes dificultades debido a las réplicas, las carreteras agrietadas y los deslizamientos de tierra.

La tarde del jueves, 72 horas después del sismo, dos ancianas fueron rescatadas milagrosamente entre los restos de sus casas en Wajima, en la península de Noto, una de las zonas más golpeadas por el sismo.

En la ciudad portuaria de Wajima persiste un penetrante olor a hollín, con tenues columnas de humo visibles de un enorme incendio que destruyó cientos de estructuras el día del terremoto.

Escombros siguen arrojando cadáveres en Japón

En la ciudad de Suzu, un hombre observaba en silencio cómo varios socorrista levantaban con cuidado de entre los escombros el cuerpo de su esposa, envuelto en plástico azul en una camilla. El se secó la cara con un trapo. Tenía los ojos enrojecidos.

Esta escena se repitió trágicamente en toda la prefectura de Ishikawa y regiones cercanas de la costa occidental de Japón tras el potente temblor del lunes que diezmó casas, destrozó carreteras y esparció barcos como juguetes en las aguas, mientras sonaban las alertas de tsunami.

Las autoridades de Ishikawa dijeron que 55 de los fallecidos se encontraban en la ciudad de Wajima y 23 en Suzu. Los otros 13 se registraron en cinco ciudades vecinas.

De las más de 460 personas que resultaron heridas, al menos 26 son de gravedad.

Las autoridades dijeron que 242 personas siguen desaparecidas, dando a conocer una lista de nombres que ha crecido día a día. Muchos de ellos son ancianos de Wajima y Suzu, las ciudades más afectadas.

En tanto, cientos de personas permanecen en refugios gubernamentales.

Con información de Deutsche Welle

Lea también: SENIAT cerró 2023 con una recaudación de más de 168 millardos de bolívares

alvaroidrogog

Deja un comentario

Entradas recientes

Mujeres zulianas resteadas con Luis Caldera para llevarlo a recuperar la Gobernación del Zulia

El candidato estuvo acompañado de la fuerza feminista y como invitadas la ministra de la…

1 día hace

Ministro Ñañez activará tanques del pensamiento en Zulia con 5 mil voceros de comunicación de las comunas

Encabezó el conversatorio "Nuevos Retos de la Comunicación del Siglo XXI, como parte de la…

3 semanas hace

Inaugurado Simoncito “Josefa Camejo” en Los Guaritos para fortalecer la educación inicial

Con el objetivo de garantizar una educación inicial de calidad para los más pequeños de…

1 mes hace

Realizada Feria «Experiencia Significativa en el Aprendizaje» destacando la innovación en escuelas especiales de Monagas

En el marco del Mes de la Educación Especial, se llevó a cabo este lunes…

1 mes hace

Recuperan y modernizan “Centro Clínico Ambulatorio El Silencio” en el Zulia

Cumpliendo con las directrices del Gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales Guerrero, avanzan los trabajos…

1 mes hace

Concejala Jessy Gascón afirma que alcalde encargado en Maracaibo continúa con actos de corrupción en el ayuntamiento zuliano

En rueda de prensa, junto a los concejales y concejalas del Gran Polo Patriótico (GPP)…

1 mes hace

Esta web usa cookies.