Destacado

Es poca la esperanza de encontrar sobrevivientes en Japón

El saldo muertos en el devastador terremoto que estremeció el centro de Japón subió este viernes a 92, con 242 personas aún desaparecidas, mientras miles de rescatistas siguen la búsqueda de sobrevivientes con escasa esperanza de hallarlos.

Los rescatistas corrían contra el reloj a cuatro días del terremoto de magnitud 7,5 del día de Año Nuevo en busca de posibles sobrevivientes entre la destrucción.

Miles de socorristas de todo Japón han intentado alcanzar a cientos de personas en comunidades aisladas de la región de Ishikawa, con grandes dificultades debido a las réplicas, las carreteras agrietadas y los deslizamientos de tierra.

La tarde del jueves, 72 horas después del sismo, dos ancianas fueron rescatadas milagrosamente entre los restos de sus casas en Wajima, en la península de Noto, una de las zonas más golpeadas por el sismo.

En la ciudad portuaria de Wajima persiste un penetrante olor a hollín, con tenues columnas de humo visibles de un enorme incendio que destruyó cientos de estructuras el día del terremoto.

Escombros siguen arrojando cadáveres en Japón

En la ciudad de Suzu, un hombre observaba en silencio cómo varios socorrista levantaban con cuidado de entre los escombros el cuerpo de su esposa, envuelto en plástico azul en una camilla. El se secó la cara con un trapo. Tenía los ojos enrojecidos.

Esta escena se repitió trágicamente en toda la prefectura de Ishikawa y regiones cercanas de la costa occidental de Japón tras el potente temblor del lunes que diezmó casas, destrozó carreteras y esparció barcos como juguetes en las aguas, mientras sonaban las alertas de tsunami.

Las autoridades de Ishikawa dijeron que 55 de los fallecidos se encontraban en la ciudad de Wajima y 23 en Suzu. Los otros 13 se registraron en cinco ciudades vecinas.

De las más de 460 personas que resultaron heridas, al menos 26 son de gravedad.

Las autoridades dijeron que 242 personas siguen desaparecidas, dando a conocer una lista de nombres que ha crecido día a día. Muchos de ellos son ancianos de Wajima y Suzu, las ciudades más afectadas.

En tanto, cientos de personas permanecen en refugios gubernamentales.

Con información de Deutsche Welle

Lea también: SENIAT cerró 2023 con una recaudación de más de 168 millardos de bolívares

alvaroidrogog

Deja un comentario

Entradas recientes

Monagas muestra su potencial productivo en la Rueda de Negocios Internacional del Turismo

Monagas cerró por todo lo alto su participación en la Rueda de Negocios Internacional del…

2 días hace

Docentes monaguenses proponen en el Congreso Pedagógico de Maestras y Maestros bolivarianos priorizar la atención a estudiantes neurodivergentes

Una delegación de más de 65 docentes participan en el 1er Congreso Pedagógico de Maestros…

6 días hace

En Zulia Plan Estadal de Vialidad se extiende al tramo Distribuidor La Chinita-Aeropuerto con 10.000 toneladas de asfalto

Para sumar 20 frentes de trabajo de asfaltado en solo 60 días de gestión del…

6 días hace

Monagas brilla en los Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles 2025 con doble oro en lucha grecorromana

La delegación del estado Monagas celebró este miércoles 13 de agosto, una destacada participación en…

6 días hace

El pueblo Warao rechaza la banda «Miss Comunidad Indígena» en el Miss Grand Venezuela

La comunidad del pueblo originario Warao emitió un comunicado en el que rechaza la participación…

6 días hace

Alcaldía de Maracaibo realizará Primera Megajornada de Mercados Populares

Como parte de las acciones de gobierno que viene impulsando el alcalde bolivariano de Maracaibo,…

7 días hace

Esta web usa cookies.