Destacado

Gobierno colombiano, autoridades electorales y disidencia de FARC se reúnen para garantizar comicios

De acuerdo con un informe de la Fundación Paz y Reconciliación, al menos 37 personas han sido asesinadas durante la campaña electoral, a las que se suman 51 que sufrieron un atentado y 236 víctimas de amenazas

Representantes del Gobierno colombiano, la Registraduría nacional, encargada de organizar el proceso electoral, y voceros del Estado Mayor Central (EMC), principal disidencia de las FARC, se reunieron este jueves en Bogotá para garantizar la entrega de material electoral en los territorios con presencia de grupos armados.

Este domingo Colombia celebra elecciones regionales y locales para elegir gobernadores, alcaldes, diputados, concejales, ediles y miembros de las juntas administrativas locales.

El último informe de la Fundación Paz y Reconciliación (Pares) publicado este jueves señala que al menos 37 personas han sido asesinadas durante la campaña electoral, a las que se suman 51 que sufrieron un atentado y 236 víctimas de amenazas.

Hasta el momento hay 21 puestos de votación, ubicados en los departamentos de Cauca, Meta, Guaviare y Nariño, que no han recibido el material electoral debido a enfrentamientos u hostilidades por la presencia de grupos armados.

En el encuentro, al que asistió el registrador, Alexander Vega, el jefe de la delegación del Gobierno para los diálogos de paz con el EMC, Camilo González, y el vocero de la guerrilla, Andrey Avendaño, la disidencia se comprometió a garantizar el correcto desarrollo de los comicios del domingo.

«Lo que se ha manifestado es precisamente que hay una disposición de dar todas las órdenes que se necesitan para que unidades armadas que estén en esa zona se reubiquen y pueda proceder la fuerza pública, con la Registraduría, con la colaboración de la comunidad, a garantizar los puestos electorales», señaló González a medios locales.

El Gobierno de Colombia y el Estado Mayor Central anunciaron el pasado 16 de octubre un cese al fuego bilateral de tres meses y la instalación de la mesa de diálogo tras meses de idas y venidas, con desencuentros que tensionaron una relación que ahora parece más calmada.

En este contexto tuvo lugar esta inédita reunión para garantizar el correcto desarrollo de la jornada electoral en las zonas donde tiene presencia el EMC, cuyas estructuras son especialmente activas y violentas en el Cauca.

Fuente: EFE

Entérate también: Despacho de la Alcaldesa Ana Fuentes concretó más de 510 atenciones entre julio y septiembre

Ana Maritza Contreras

Periodista, con más de 25 años de experiencia en medios impresos. Manejo de redes sociales y prensa institucional. Universidad de Los Andes (ULA) Táchira. Catequista Diócesis de Maturín Estado Monagas.

Deja un comentario

Entradas recientes

Adrenalinrausch garantiert – Könntest du mit der plinko app von BGaming dein Glück herausfordern und

Adrenalinrausch garantiert – Könntest du mit der plinko app von BGaming dein Glück herausfordern und…

4 horas hace

Outsmart the Farmyard Claim a 98% RTP Win with thrilling challenges in Chicken Road 2 and unlock sub

Outsmart the Farmyard: Claim a 98% RTP Win with thrilling challenges in Chicken Road 2…

11 horas hace

Buque Escuela “Simón Bolívar” regresa al Puerto de Maracaibo

El Buque Escuela AB Simón Bolívar (BE-11) arribó este domingo 16 de noviembre al Puerto…

15 horas hace

Operación ¡Saca tu Cachivache! beneficia a 400 familias este fin de semana

¡Vecina, saque todos los enseres viejos, escombros, ramas, troncos, que llegó la Operación ¡Saca tu…

15 horas hace

Celebrada misa de la GNB en honor a su patrona, la Virgen de Chiquinquirá

Este domingo 16 de noviembre, se celebró en la Basílica de la Chinita la Santa…

16 horas hace

Karla Moronta, Reina de la 59° Feria de La Chinita es una mujer profesional, deportista y emprendedora

Karla Moronta, actual Reina de la 59° Feria Internacional de La Chinita, es una mujer…

16 horas hace

Esta web usa cookies.