Destacado

Alcaldesa Fuentes agiliza trámites catastrales para un mejor servicio a los usuarios

Desde 2022 la Dirección de Catastro trabaja arduamente para actualizar las ordenanzas.

La Dirección de Catastro del municipio Maturín trabaja desde septiembre de 2022 en la revisión y ajuste de los procedimientos técnicos y administrativos establecidos en el marco de leyes y ordenanzas que aplican en materia catastral, con el propósito de brindar una mayor seguridad jurídica en los documentos emitidos por esta dependencia.


Simón Domínguez, director de Catastro, indicó que por órdenes de la alcaldesa Ana Fuentes han realizado los cambios necesarios sin interrumpir la prestación de los servicios catastrales.


«Desde septiembre del año pasado, la Dirección de Catastro trabaja en un plan para adecuar sus procedimientos a lo que está establecido en la Ley de Geografía, Cartografía y Catastro Nacional y las ordenanzas municipales, las cuales fueron recientemente actualizadas», explicó.


Una vez actualizadas las ordenanzas, llevaron los cambios a la práctica con el propósito de optimizar el servicio que presta la dirección.


Domínguez enfatizó que la entrada en vigencia de estas ordenanzas es parte del deseo de la Alcaldesa de modernizar Maturín en todos los aspectos para su desarrollo como principal urbe del oriente venezolano.


Señaló que uno de los adelantos más significativos se relaciona con el cumplimiento de los trámites en catastro y la presentación de un formato adaptado a la normativa, cómo, por ejemplo, el documento de identidad del inmueble.


Refirió que antes de la modernización de Maturín, la Dirección de Catastro emitía un documento denominado “Ficha Catastral”, el cual fue sustituido por la Cédula Catastral o Certificado de Empadronamiento para propietarios y ocupantes, respectivamente. Este discreto cambio representa un importante logro de gestión en cuanto al cumplimiento de las normativas que rigen el catastro y que, por ende, proporcionan un documento más seguro para los usuarios.


«En Maturín siempre se habló de una ficha catastral; sin embargo, ese documento que se le otorgaba a los usuarios en realidad debía corresponder a la cédula catastral de propietarios y los certificados de empadronamiento a los ocupantes de los inmuebles. Ese es solo un aspecto a resaltar, pero en realidad son varias las mejoras que estamos aplicando a fin de sistematizar los procesos y dar respuesta rápida y oportuna al ciudadano que requiere los servicios de catastro», explicó Domínguez.


Trabajo en equipo


El director de Catastro comentó que el proceso de corregir las irregularidades que venía arrastrando el municipio en esa materia fue un trabajo multidisciplinario de varios meses.


«Entre de las mejoras vinculadas a la simplificación de trámites, la Dirección de Catastro, inicia el cese de emisión de avalúos catastrales, documentos utilizados para el cálculo de las responsabilidades tributarias con el municipio por concepto de impuesto inmobiliario urbano, requisito solicitado para tramitar la solvencia municipal. De esta manera el formato actualizado de la Cédula Catastral y Certificado de Empadronamiento incorporan el dato de avalúo catastral cumpliendo con lo establecido en la ordenanza correspondiente, y optimizando el uso de estos trámites para cumplir con múltiples propósitos”, detalló.


Puntualizó que, en lo que corresponde al tema técnico y administrativo, gracias a las directrices de la alcaldesa Fuentes, la Dirección se encuentra en el camino de cumplir efectivamente lo establecido en la normativa, lo que representa un gran paso en el ordenamiento y control para la prestación de un servicio óptimo en el nuevo catastro.

Funcionarios de Catastro orientan a usuaria para la ejecución de trámites y solicitudes. (Foto: Ruby González)

Prensa Oficial

Entérate también: Alcaldesa Fuentes inaugura programa de Estimulación Sensorial y Musicoterapia para niños

Ana Maritza Contreras

Periodista, con más de 25 años de experiencia en medios impresos. Manejo de redes sociales y prensa institucional. Universidad de Los Andes (ULA) Táchira. Catequista Diócesis de Maturín Estado Monagas.

Deja un comentario

Entradas recientes

Monagas muestra su potencial productivo en la Rueda de Negocios Internacional del Turismo

Monagas cerró por todo lo alto su participación en la Rueda de Negocios Internacional del…

2 horas hace

Docentes monaguenses proponen en el Congreso Pedagógico de Maestras y Maestros bolivarianos priorizar la atención a estudiantes neurodivergentes

Una delegación de más de 65 docentes participan en el 1er Congreso Pedagógico de Maestros…

4 días hace

En Zulia Plan Estadal de Vialidad se extiende al tramo Distribuidor La Chinita-Aeropuerto con 10.000 toneladas de asfalto

Para sumar 20 frentes de trabajo de asfaltado en solo 60 días de gestión del…

4 días hace

Monagas brilla en los Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles 2025 con doble oro en lucha grecorromana

La delegación del estado Monagas celebró este miércoles 13 de agosto, una destacada participación en…

4 días hace

El pueblo Warao rechaza la banda «Miss Comunidad Indígena» en el Miss Grand Venezuela

La comunidad del pueblo originario Warao emitió un comunicado en el que rechaza la participación…

5 días hace

Alcaldía de Maracaibo realizará Primera Megajornada de Mercados Populares

Como parte de las acciones de gobierno que viene impulsando el alcalde bolivariano de Maracaibo,…

5 días hace

Esta web usa cookies.