Destacado

Autoridades afirman que más de mil personas han colaborado en la limpieza del Lago de Maracaibo

El Gobierno explicó que el primer día de la jornada unas 1.270 personas, entre representantes de instituciones públicas y “un gran grupo de colaboradores”, participaron en la limpieza

El Ministerio de Ecosocialismo (Minec) informó que más de un millar de personas han trabajado en la limpieza del Lago de Maracaibo, el más grande de Venezuela, en numerosas jornadas de descontaminación que iniciaron el pasado viernes y que continuarán en las próximas semanas.

El Gobierno explicó que el primer día de la jornada, unas 1.270 personas, entre representantes de instituciones públicas y “un gran grupo de colaboradores”, se distribuyeron en 13 municipios del estado Zulia dónde participaron en los operativos de limpieza.

Asimismo, el sábado se renaudó la extracción de desechos en nueve municipios, sin especificar cuáles, y este lunes se hará lo mismo solo en una de estas localidades cercanas al lago.

El viceministro de Gestión del Ambiente, Hernán Toro, señaló que actuarán “semanalmente para hacer la cobertura del 100 % de las costas lacustres”, mientras avanza la organización de todo el plan de rescate del estuario, ordenado por el presidente Nicolás Maduro.

“Diariamente se adiciona la gente a apoyarnos, con el interés de rescatar al Lago”, aseguró Toro.

La semana pasada se celebró en Maracaibo, capital de Zulia, un encuentro como parte de este “plan especial” para el “rescate, conservación y desarrollo sostenible” del lago, afectado por contaminación, la confluencia de desechos y la proliferación de una bacteria llamada verdín.

Durante la reunión, se acordó la recuperación de 27 plantas de tratamiento de aguas servidas para descontaminar el lago, además de la fiscalización de las empresas que operan en las cercanías, la creación de un “comité jurídico” para “nuevas leyes, reglamentos, decretos y ordenadas” que regulen “el uso de este espacio” y el desarrollo de una campaña educativa.

Con información de EFE

Entérate también: Vicepresidenta destaca importancia de que se adopten medidas de alivio humanitario en Colombia

Ana Maritza Contreras

Periodista, con más de 25 años de experiencia en medios impresos. Manejo de redes sociales y prensa institucional. Universidad de Los Andes (ULA) Táchira. Catequista Diócesis de Maturín Estado Monagas.

Deja un comentario

Entradas recientes

Restablecido servicio eléctrico en siete municipios merideños tras afectaciones por lluvias

Tras las fuertes lluvias presentadas en la región andina los equipos operativos de la Corporación…

2 días hace

Incautan 574 toneladas de materiales no permisados durante jornada de fiscalización ambiental en Venezuela

Un total de 574 toneladas de materiales aprovechables no peligrosos y sin permisar, fueron incautados…

2 días hace

Gobernador del Zulia junto al Poder Comunal entregó consultorio rehabilitado en Puerto Escondido

El gobernador del estado Zulia, Ing. Luis Caldera, acompañó al Poder Comunal de la localidad…

2 días hace

Gian Carlo Di Martino es respaldo como candidato a la Alcaldía de Maracaibo por exdirigentes de UNT y movimientos juveniles

El candidato a la Alcaldía de Maracaibo, por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB),…

3 días hace

Ministra Leticia Gómez supervisa avances en el teleférico Waraira-Macuto

La ministra del Poder Popular para el Turismo, Leticia Gómez, encabezó este sábado 28 de…

5 días hace

Ministra de Turismo firmó convenio con Federación Unitaria de Trabajadores del Transporte de América Latina y el Caribe <br>

La ministra del Turismo, Leticia Gómez Hernández, anunció la firma de un convenio con Federación…

1 semana hace

Esta web usa cookies.