En la avenida Juncal inició la jornada de control y supervisión de unidades, especialmente de aquellas que no están debidamente legalizadas para circular.
Siguiendo las instrucciones de la alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, la Dirección de Transporte del Ayuntamiento capitalino sostuvo una reunión con los organismos vinculados al sector del transporte público y circulación vial, como el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), la Policía Nacional Bolivariana (PNB), la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur) y la Policía Municipal de Maturín (Polimaturín), donde se acordó aplicar las medidas que tienen que ver con las ordenanzas que rigen en esta materia.
En ese sentido, el jefe de Transporte del municipio Maturín, José Maza, explicó que desde este viernes 23 de junio se mantendrán haciendo recorridos, estableciendo puntos itinerantes en las principales avenidas del casco central de la ciudad para realizar la supervisión y control del parque automotor, haciendo énfasis en aquellos conductores que están ejerciendo esta actividad de manera ilegal.
“Nos encontramos cumpliendo con las orientaciones de nuestra ciudadana alcaldesa Ana Fuentes, en cuanto a la reestructuración y aplicación de las ordenanzas del transporte público del Municipio Maturín, contribuyendo de esta manera con la recuperación de los espacios y el reordenamiento del transporte público. Asimismo, estamos dando las orientaciones correspondientes y aplicaremos las sanciones a las que haya lugar a quienes se han dedicado a ejercer de manera ilegal o informal la labor de transportista”, explicó Maza.
Indicó además que progresivamente irán avanzando hacia las comunidades, destacando que de igual forma están poniendo en funcionamiento los corredores viales en las avenidas Bolívar, Bicentenario y Juncal, por donde arrancó el operativo.
En tal sentido, hizo un llamado a los transportistas para que utilicen los canales de servicio de la avenida Alirio Ugarte Pelayo para la carga y descarga de pasajeros, tal como fue establecido.
Los funcionarios de tránsito y la Policía de Maturín cuidan de que los conductores que prestan un servicio de transporte cumplan sus obligaciones. (Foto: Franklin Aguilera)
Opiniones
Carlos González, conductor de la ruta 44, y Karina Lima, fiscal de la Ruta 20, dieron sus opiniones con relación a las acciones que desde la municipalidad vienen desarrollando en función de mejorar la prestación del servicio de transporte.
“La ruta 44, que cubre toda la zona norte, está legalmente constituida e identificada. También tenemos uniformes y una tablilla de identificación, lo cual nos permite circular tranquilamente y brinda mayor seguridad a nuestros usuarios”, dijo González.
A su vez, Lima manifestó que “como fiscal, he cuidado de hacer cumplir las normas y, sobre todo, los tiempos de espera –que son entre 5 y 6 minutos- para que los usuarios aborden las unidades”
El jefe de Transporte de la alcaldía de Maturín, José Maza, escucha atentamente los planteamientos de los usuarios. (Foto: Franklin Aguilera)
Entérate también: Realizan distribución de gas doméstico en comunidades de Cedeño
Con el objetivo de garantizar una educación inicial de calidad para los más pequeños de…
En el marco del Mes de la Educación Especial, se llevó a cabo este lunes…
Cumpliendo con las directrices del Gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales Guerrero, avanzan los trabajos…
En rueda de prensa, junto a los concejales y concejalas del Gran Polo Patriótico (GPP)…
Rodeado de una marea roja, el alcalde del municipio Mara, en la subregión Guajira, y…
𝘾𝙤𝙣𝙤𝙘𝙚 𝙡𝙖𝙨 𝙍𝙪𝙩𝙖𝙨 𝙏𝙪𝙧í𝙨𝙩𝙞𝙘𝙖𝙨 𝙫𝙖𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙𝙖𝙨 𝙥𝙤𝙧 𝙚𝙡 𝙈𝙞𝙣𝙞𝙨𝙩𝙚𝙧𝙞𝙤 𝙙𝙚𝙡 𝙋𝙤𝙙𝙚𝙧 𝙋𝙤𝙥𝙪𝙡𝙖𝙧 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙚𝙡 𝙏𝙪𝙧𝙞𝙨𝙢𝙤 𝙚𝙣…
Esta web usa cookies.
Deja un comentario