Filven Monagas se realizará en homenaje a Miguel Mendoza Barreto, escritor, historiador, docente, actualmente jefe de la Oficina del Historiador de Maturín.
En la capital monaguense estará abierta en la sede de la Universidad Bolivariana de Venezuela, núcleo Maturín, desde el jueves 15 al sábado 17 de junio. Mientras que, en Cojedes la fiesta literaria será hasta el viernes 16 en la Universidad Deportiva del Sur ubicada en San Carlos.
La 18ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) sigue recorriendo el país y ahora llegará este jueves 15 al estado Monagas, bajo el lema “Leer Descoloniza”, ocupando los espacios de la Universidad Bolivariana de Venezuela, núcleo Maturín.
Este miércoles 14, fue inaugurada en Cojedes y permanecerá abierta hasta el viernes 16 en la Universidad Deportiva del Sur ubicada en San Carlos.
Los cojedeños y monaguenses podrán disfrutar de presentaciones de libros, recitales de poesía, conferencias, conversatorios, talleres, pabellón infantil y representaciones artísticas.
El público podrá acceder a las novedades literarias del Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC) publicadas por El perro y la rana, Monte Ávila y Biblioteca Ayacucho, además de textos de otras editoriales públicas, así como privadas e independientes.
Escritores homenajeados e invitados
La Filven Cojedes rinde homenaje a Juan Bautista Monagas (1939-2022), destacado decimista de esta entidad y uno de los máximos cultores de Venezuela, y al joven escritor regional José Leonardo Albizu, poeta, filósofo y economista, autor de siete libros, ganador del premio Carlos Noguera (2019), homenajeado en el Primer Festival de Literatura de la Unellez 2023, cofundador del Encuentro de Poesía Juan Chávez y fundador de la Fundación Letras de Cojedes.
Llegarán a la Filven Cojedes como invitados nacionales el poeta Carlos Eduardo Mujica Morales, fundador y vicepresidente de la Sociedad Carabobeña de Expresión Poética, y Helio Uzcátegui, poeta, narrador y cineasta, autor de seis libros, entre ellos coautor de Sombra de media noche, y acreedor de tres premios nacionales de poesía.
Entretanto, la Filven Monagas se realizará en homenaje a Miguel Mendoza Barreto, escritor, historiador, docente, actualmente jefe de la Oficina del Historiador de Maturín.
Nacido en Caicara de Maturín, Barreto ha colaborado en múltiples publicaciones culturales de la región y es fundador del grupo literario Casa; autor de Desde el Arrecife de Chunosuke Matsuyama, obra ganadora del Premio Nacional de Poesía Stefania Mosca 2020, otorgado por Fundarte. También es autor del libro de cuentos Cuadro o acaso sombra que me habita (1987) y el poemario Bajo el neón (1997), entre otras obras.
Entre los reconocimientos por su pluma, Barreto obtuvo el Primer Premio Bienal Latinoamericana José Rafael Pocaterra (2002); Primer Premio Bienal Literaria Tomás Alfaro Calatrava (2002); Primer Premio Bienal Augusto Sánchez Negrón (2002); Primer Premio Bienal de Literatura Augusto Padrón (2000); Primer Premio Concurso de Literatura Julián Padrón (1984); Primer Premio II Concurso Nacional de Literatura, Ateneo de Ciudad Guayana.
Como invitados nacionales llegarán a la Filven Monagas los escritores Mirla Alcibíades, investigadora especializada en la cultura venezolana del siglo XIX y una de las coordinadoras del Diccionario de las Letras en América Latina, y Cósimo Mandrillo, licenciado y máster en literatura venezolana y doctor en Literatura Hispanoamericana.
Alcibíades obtuvo el Premio único de la Academia Venezolana de la Lengua, en la ocasión centenaria de El Cojo Ilustrado (1993); Premio Internacional de Ensayo Mariano Picón Salas (2002) y Premio Especial en el IV Premio Nacional del Libro de Venezuela (2006). De su obra se destacan Mujeres e independencia: Venezuela 1810-1821, que forma parte de la Colección Bicentenario Carabobo; El Cojo Ilustrado en el proceso de la modernidad de Venezuela (1995), La heroica aventura de construir una república. Familia-nación en el ochocientos venezolano (1830-1865)(2004) y Ensayos y polémicas literarias venezolanas 1830 / 1869 (2007).
Por su lado, Cósimo Mandrillo tiene entre sus publicaciones recientes la novela La conspiración en el mercado (Monte Ávila). También es autor de Ensayo: Víbora y Barro: acercamientos a la obra de Gustavo Díaz Solís; Literatura zuliana siglo XIX; Antología poética de María Calcaño; La ciudad de Udón; A boca de agua: ensayos sobre literatura zuliana. Poesía: Migra; Poemas de lengua brava; Parte de guerra; Todo indicio de ti; Poemas de Sa’awa. Narrativa para niños: El Arbol de jugar; El mundo es una piedra; El woma azul de tío Pici.
Estos encuentros con la palabra son producto del trabajo coordinado entre el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), a través del Centro Nacional del Libro (CENAL) y Gabinetes Estadales de Cultura, y autoridades regionales.
Fuente: Prensa Cenal-Minculturave
Leer También: Chef venezolana Adriana Cittadino participa en concurso de Carla Hall
𝘾𝙤𝙣𝙤𝙘𝙚 𝙡𝙖𝙨 𝙍𝙪𝙩𝙖𝙨 𝙏𝙪𝙧í𝙨𝙩𝙞𝙘𝙖𝙨 𝙫𝙖𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙𝙖𝙨 𝙥𝙤𝙧 𝙚𝙡 𝙈𝙞𝙣𝙞𝙨𝙩𝙚𝙧𝙞𝙤 𝙙𝙚𝙡 𝙋𝙤𝙙𝙚𝙧 𝙋𝙤𝙥𝙪𝙡𝙖𝙧 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙚𝙡 𝙏𝙪𝙧𝙞𝙨𝙢𝙤 𝙚𝙣…
A través del Sistema Defensivo , el Gobierno Bolivariano liderado por el Presidente Constitucional Nicolás…
El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, a través del Ministerio del Poder Popular…
La Corporación para el Desarrollo de la Región Zuliana (Corpozulia), presidida por el G/J Néstor…
La persecución que hace la administración de Donald Trump contra migrantes venezolanos que no han…
Desde las instalaciones del Complejo Educativo "Miguel José Sanz" de Maturín, quedaron oficialmente inaugurados los…
Esta web usa cookies.
Deja un comentario