Dalila Rosillo, alcaldesa de Caripe, junto Rosy Salazar, Autoridad Única de Turismo en Monagas, y representantes de Inatur. (Foto: Cortesía)
La Gobernación, a través de Corpoturismo, e Inatur, en representación del Ministerio de Turismo, orientaron a los prestadores de servicios de esa jurisdicción acerca de los trámites para avalar la certificación de la ruta.
Con el objetivo de lograr la certificación de Caripe como Ruta Turística de Venezuela, la Gobernación de Monagas, junto a la representación del Ministerio del Poder Popular para el Turismo, realizó una reunión en ese municipio para anunciar el proceso de validación de la ruta.
De igual manera, orientaron a los prestadores de servicios, operadores y emprendedores de esa jurisdicción acerca de los deberes formales que deben cumplir. Así lo dio a conocer Rosy Salazar, Autoridad Única de Turismo en el estado (gerente estadal de Inatur y presidenta de la Corporación de Turismo), quien resaltó que al encuentro asistieron más de 80 personas dedicadas a la actividad turística.
También se contó con la presencia de la alcaldesa Dalila Rosillo y miembros del equipo político y de la Comisión de Emprendimiento y Economía Productiva del Ayuntamiento. “Siguiendo instrucciones del gobernador Ernesto Luna y del ministro Alí Padrón, enmarcadas en el Órgano Estadal de Turismo; se sensibilizó a los emprendedores y operadoras para que cumplan con la documentación requerida para darle legalidad a las actividades del sector, tales como el Registro Turístico Nacional (RTN) y la actualización de las licencias, para lo cual deben seguir con los pasos establecidos por el Sistema Integrado de Gestión Turística (Sigetur)”, explicó Salazar. En el país actualmente hay un total de 27 rutas certificadas por las autoridades, entre ellas las Rutas de Encantos e Historias en Caracas, La Guaira, Mérida, Falcón, Lara, Miranda y Guárico.
La validación de una ruta le da características importantes a una localidad, como la posibilidad de promocionar dentro y fuera del país sus bondades naturales, patrimonios culturales, espacios urbanos y rurales para la recreación y el sano esparcimiento. Para el registro y la promoción de las rutas turísticas el órgano rector de las políticas de turismo habilitó un enlace a través de la página web www.mintur.gob.ve. RTN y licencia El RTN permite establecer un mecanismo de identificación y regulación de los prestadores de servicios turísticos. Están en el deber de inscribirse todas las personas naturales o jurídicas que ejerzan sus actividades turísticas en el territorio venezolano, con el fin de identificar la oferta de servicios turísticos y definir políticas y acciones que permitan el desarrollo de la actividad.
El RTN tiene carácter único, público, permanente, personal, intransferible y obligatorio. La licencia de turismo, por otra parte, es el permiso o acreditación otorgada por el Mintur que faculta para operar o funcionar como prestador de servicio turístico. A los fines de obtener la licencia de turismo los interesados deberán estar inscritos en el RTN.
Vía: Prensa Oficial
Lea También: Más de 120 artistas escenifican vida y muerte de Jesucristo en la plazoleta de la Catedral
Adrenalinrausch garantiert – Könntest du mit der plinko app von BGaming dein Glück herausfordern und…
Outsmart the Farmyard: Claim a 98% RTP Win with thrilling challenges in Chicken Road 2…
El Buque Escuela AB Simón Bolívar (BE-11) arribó este domingo 16 de noviembre al Puerto…
¡Vecina, saque todos los enseres viejos, escombros, ramas, troncos, que llegó la Operación ¡Saca tu…
Este domingo 16 de noviembre, se celebró en la Basílica de la Chinita la Santa…
Karla Moronta, actual Reina de la 59° Feria Internacional de La Chinita, es una mujer…
Esta web usa cookies.
Deja un comentario