Destacado

Sitio Rangeleño: Un paraíso escondido dentro del municipio Cedeño

El lugar está ubicado a cuatro horas de la población de Caicara de Maturín, tiene hermosas montañas, ríos y tierras fértiles, aptas para la producción del mejor café del país.

El estado Monagas se encuentra rodeado de maravillas naturales que realzan la diversidad de su vegetación, fauna y clima.

En el municipio Cedeño, específicamente en la parroquia Areo, está ubicado Sitio Rangeleño, un paraíso que no deja de sorprender a propios y visitantes.

Por esa razón la Dirección de Turismo de la Alcaldía se ha encargado de visibilizar esos espacios que se caracterizan por sus hermosas montañas, ríos y tierras fértiles, donde predomina la producción de café.

Así lo dio a conocer Sheroky Pabón, directora de turismo en la entidad, quien explicó que a través de un convenio establecido con la ruta turística Sendero «San Juan» y la Alcaldía, los turistas pueden visitar la zona que está a cuatro horas de la población de Caicara de Maturín.

La directora detalló que para llegar a Sitio Rangeleño toman la vía hacia la comunidad de Areo, luego el desvío hacia Mundo Nuevo en Anzoátegui, ya en esa localidad está una carretera que conecta nuevamente al municipio Cedeño (Monagas).

En el lugar se practica el turismo de aventura y por medio de carros 4×4 o bestias realizan el recorrido por la cordillera del Turimiquire, ubicándose a 1.800 metros sobre el nivel del mar.

En la zona deben trasladarse en bestias o carros 4×4 por el difícil acceso de la vía. (Foto: Guillermo Leonett)

Lugares emblemáticos

Entre los lugares más representativos de Sitio Rangeleño están: Piedra Peluda, que cuenta con una cueva que no ha sido explorada y dentro de su vegetación se encuentran varios tipos de orquídeas, helechos y otros árboles; ahí también hay lajas que son formaciones rocosas de piedra caliza, con diversas formas y tamaños, siendo la más impactante una roca en forma de tobogán que surgió dentro de uno de los balnearios.

También está un «Mini Salto Ángel» ubicado en el cerro Tristeza, el más alto del Nor- Oriente del país, con más de 2.600 metros sobre el nivel del mar, donde se cruzan los estados Sucre, Monagas y Anzoátegui.

Asimismo, destacan Montañas Negras, El Hoyo, Los Pretiles, Salto, La Pluma, Salto del Toro y Bucaral, espacios con una grandiosa selva vegetal, aptos para camping y senderismo.

Los visitantes deben traer botas de campaña, abrigos, cobijas, alimentos y carpas para acampar (si desean hacerlo). Los habitantes son muy hospitalarios y sus casas son utilizadas como posadas improvisadas para atender a quien desee quedarse.

En Sitio Rangeleño se produce un café 80 por ciento orgánico y es el mejor de Venezuela. (Foto: Guillermo Leonett)

Producción agrícola

En otro orden, Rafael Mendoza, presidente del Instituto Municipal de Créditos del Municipio Cedeño (Imcrece) indicó que el Sitio es productor de café por excelencia y que a través del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Gobernación del estado Monagas y el alcalde Daniel Monteverde, entregaron 400 kilos de semillas de café tipo Colombia 27, lo que permitió ocupar más de 80 hectáreas de terreno con el rubro.

Mendoza destacó que alrededor de 45 caficultores de las zonas de Vista Alegre, Rangeleño y Bucaral son los responsables de cultivar un café que es 80 por ciento orgánico, por lo que es catalogado como el mejor del país.

De igual forma, las 250 familias que ahí residen producen cambur, apio, repollo, papa, ajo, cebollín, fresa, durazno, manzana, yuca, caraota, chino, ocumo, entre otros.

Vale destacar que los productores se han organizado con el sector público y privado para hacer mejoras en la vialidad, entre las labores que se han desarrollado está el replanteo y retiro de capa vegetal de la carretera con el fin de despejar el espacio para el tránsito de vehículos y bestias.

Especial.-

Lea También: Colocan 26 marcapasos a pacientes del Centro Cardiovascular de Oriente

Sitio Rangeleño está ubicado a cuatro horas de Caicara de Maturín y se caracteriza por sus hermosos paisajes y hospitalidad de sus residentes. (Foto: Guillermo Leonett)
Ingrid Fernández Márquez

Licenciada en Comunicación Social, egresada de la UNICA con experiencia en medios de comunicación y manejo de prensa institucional. Campañas de promoción de eventos y marketing

Deja un comentario

Entradas recientes

Inaugurado Simoncito “Josefa Camejo” en Los Guaritos para fortalecer la educación inicial

Con el objetivo de garantizar una educación inicial de calidad para los más pequeños de…

3 días hace

Realizada Feria «Experiencia Significativa en el Aprendizaje» destacando la innovación en escuelas especiales de Monagas

En el marco del Mes de la Educación Especial, se llevó a cabo este lunes…

3 días hace

Recuperan y modernizan “Centro Clínico Ambulatorio El Silencio” en el Zulia

Cumpliendo con las directrices del Gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales Guerrero, avanzan los trabajos…

3 días hace

Concejala Jessy Gascón afirma que alcalde encargado en Maracaibo continúa con actos de corrupción en el ayuntamiento zuliano

En rueda de prensa, junto a los concejales y concejalas del Gran Polo Patriótico (GPP)…

3 días hace

Luís Caldera asume el compromiso de delvolverle la Gobernación del Zulia al chavismo

Rodeado de una marea roja, el alcalde del municipio Mara, en la subregión Guajira, y…

3 días hace

Aquí las Rutas Turísticas validadas por el Ministerio de Turimo en Monagas

𝘾𝙤𝙣𝙤𝙘𝙚 𝙡𝙖𝙨 𝙍𝙪𝙩𝙖𝙨 𝙏𝙪𝙧í𝙨𝙩𝙞𝙘𝙖𝙨 𝙫𝙖𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙𝙖𝙨 𝙥𝙤𝙧 𝙚𝙡 𝙈𝙞𝙣𝙞𝙨𝙩𝙚𝙧𝙞𝙤 𝙙𝙚𝙡 𝙋𝙤𝙙𝙚𝙧 𝙋𝙤𝙥𝙪𝙡𝙖𝙧 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙚𝙡 𝙏𝙪𝙧𝙞𝙨𝙢𝙤 𝙚𝙣…

2 semanas hace

Esta web usa cookies.