Nacionales

Pasaje urbano en Caracas empezará a costar 6 bolívares a partir del 1ro de enero

La Unión Conductores Antímano sostuvo una reunión con el gremio de transportistas de Caracas, en la que acordaron aumentar en un céntimo de dólar el cobro del pasaje de las líneas urbanas que prestan servicio en la ciudad.

De este modo, la tarifa mínima del pasaje urbano quedará en 6 bolívares y rutas expres (vía autopista) cobrarán 8 bolívares adicionales.

La presidenta de la Línea La Voluntad de Gandhi Caricuao, Yelmira Jimenez, argumentó que «este ajuste es necesario debido a las dificultades que los transportistas enfrentan para surtir combustible subsidiado y la devaluación del bolívar que impacta en el costo de repuestos e insumos, los cuales deben cancelar en dólares».

Jiménez señaló que la principal debilidad del sector es que los transportistas cobran el pasaje en bolívares, mientras los costos de mantenimiento de las unidades se pagan únicamente divisas, y que la solicitud hecha en las mesas de negociación con el Órgano Superior del Transporte, ha sido un aumento en el precio del pasaje entre 0,40 o 0,50 dólares.

«Tenemos una tarifa desde el 3 de octubre que no podemos seguir manteniendo por el alza del dólar y porque nos han notificado en las mesas que viene un cobro mayor de combustible, es decir, la eliminación del subsidio, y por eso llegamos a un acuerdo mientras se decide en la mesa, que el ajuste con el cual nosotros podemos seguir prestando el servicio, es de 6 bolívares el mínimo», explicó la dirigente.

Jiménez agregó que actualmente existen dificultades para acceder al diesel, porque no está llegando la cantidad suficiente para surtir todas las unidades.

Sobre las mesas de trabajo con el Gobierno Nacional, Jiménez señaló que existe un atraso en estas reuniones para seguir debatiendo sobre los principales problemas del sector, que son el alza del dólar y el combustible.

«Desde la semana pasada se han suspendido las reuniones para darnos las respuestas y eso conlleva a que, por consenso, fijemos una tarifa que no golpee tanto el bolsillo del usuario, pero no puede quedar fija, porque de ser así iríamos a una paralización completa», indicó la dirigente.

Los transportistas hacen un llamado al Gobierno Nacional para que en el corto plazo tome medidas puntuales para evitar una profundización mayor de la crisis en el sector y brindar un servicio de calidad y eficiencia.

Lea también: Venezuela adecúa puente vehicular que conecta con Colombia próximo a apertura

alvaroidrogog

Deja un comentario

Entradas recientes

Monagas muestra su potencial productivo en la Rueda de Negocios Internacional del Turismo

Monagas cerró por todo lo alto su participación en la Rueda de Negocios Internacional del…

5 días hace

Docentes monaguenses proponen en el Congreso Pedagógico de Maestras y Maestros bolivarianos priorizar la atención a estudiantes neurodivergentes

Una delegación de más de 65 docentes participan en el 1er Congreso Pedagógico de Maestros…

1 semana hace

En Zulia Plan Estadal de Vialidad se extiende al tramo Distribuidor La Chinita-Aeropuerto con 10.000 toneladas de asfalto

Para sumar 20 frentes de trabajo de asfaltado en solo 60 días de gestión del…

1 semana hace

Monagas brilla en los Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles 2025 con doble oro en lucha grecorromana

La delegación del estado Monagas celebró este miércoles 13 de agosto, una destacada participación en…

1 semana hace

El pueblo Warao rechaza la banda «Miss Comunidad Indígena» en el Miss Grand Venezuela

La comunidad del pueblo originario Warao emitió un comunicado en el que rechaza la participación…

1 semana hace

Alcaldía de Maracaibo realizará Primera Megajornada de Mercados Populares

Como parte de las acciones de gobierno que viene impulsando el alcalde bolivariano de Maracaibo,…

1 semana hace

Esta web usa cookies.