El presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), Tito López, expresó que el sector prevé cerrar el año con un 7 % de crecimiento en la producción de los fármacos del país.
«En el acumulado del cierre de octubre del 2021 al cierre de octubre de 2022, llevamos un 14.5 %. Nosotros pensamos que para el cierre de 2022 el crecimiento será del 7 %. La idea es aumentar mucho más la producción y se compren medicamentos venezolanos. Es decir, que la participación de la producción nacional esté mucho más dirigida a lo que viene siendo productos esenciales y crónicos», expresó.
En entrevista concedida a María Isabel Párraga para el programa A tiempo de Unión Radio, López aseveró que el sector posee «un buen estándar de medicamentos», porque hay empresas que pueden fabricar entre 70 y 100 millones de unidades.
«Empresas con más de 70 y 100 años trabajando en el mercado venezolano. Tenemos muchos estándares. El Instituto Nacional de Higiene es uno de los más exigentes de la región. Tienes empresas con buenas prácticas de manufacturas», indicó.
Recordó que la voracidad fiscal del país «es una de las más grandes del mundo», por lo cual sugirió incentivar al sector, dotar créditos, revisar los altos costos del pago de impuestos, entre otros.
Lea también: Fedeagro: Capacidad productiva se redujo a la mitad en 10 años
Tras las fuertes lluvias presentadas en la región andina los equipos operativos de la Corporación…
Un total de 574 toneladas de materiales aprovechables no peligrosos y sin permisar, fueron incautados…
El gobernador del estado Zulia, Ing. Luis Caldera, acompañó al Poder Comunal de la localidad…
El candidato a la Alcaldía de Maracaibo, por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB),…
La ministra del Poder Popular para el Turismo, Leticia Gómez, encabezó este sábado 28 de…
La ministra del Turismo, Leticia Gómez Hernández, anunció la firma de un convenio con Federación…
Esta web usa cookies.
Deja un comentario