Destacado

Banco Mundial asegura que Venezuela es el tercer país con mayor inflación alimentaria

A pesar de que los precios ya no se duplican en cuestión de horas, Venezuela sigue siendo uno de los países con la mayor tasa de inflación del mundo, algo donde se ve reflejado es en los precios de los productos alimenticios. El Banco Mundial asegura que el país cuenta con 155% de inflación anual.

Este porcentaje de variación de precios alimentarios entre julio de 2021 y julio de 2022 colocó a Venezuela solo por detrás de Líbano (332%) y Zimbabue (309%), mientras que se ubicó por encima de países como Turquía (95%), Irán (91%), Argentina (66%) o Etiopía (38%).

Las estimaciones difieren ligeramente de la variación anual que publica el gobierno venezolano a través del Banco Central de Venezuela (BCV), pues la inflación anual en alimentos y bebidas no alcohólicas varió un 131% en este período.

El actual contexto económico global ha cambiado las condiciones que se esperaban a inicios de año, especialmente en materia alimentaria. De acuerdo con las cifras de la organización, el índice de precios agrícolas es hasta un 20% más elevado en julio de 2022 frente a enero de 2021, siendo el maíz y el trigo los insumos más perjudicados, en gran parte porque tanto Rusia como Ucrania son los principales productores de ambos rubros.

Banco Mundial asegura que los países más afectados son los que tienen menores ingresos

El Banco Mundial asegura que esta situación ha afectado principalmente a los países con menores ingresos. Se estima que un 92,9% de los países con un margen bajo de ingresos presentan índices de inflación superiores al 5%. Este también es el caso del 92,7% de los países con ingresos medio bajos y un 89% de los países con ingresos medio altos. Muchos de ellos experimentan variaciones de dos dígitos.

Advierten que unas 345 millones de personas en 82 países padecen de inseguridad alimentaria, un margen en el que la vida de los individuos puede considerarse incluso en riesgo a raíz de la hambruna.

Estas estimaciones se alinean con los más recientes informes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (mejor conocida como FAO por sus siglas en inglés), pues indica que en América Latina y El Caribe la población en inseguridad alimentaria grave o moderada pasó de 31,7% en 2019 a 40,6% para el cierre de 2021.

Lea También: Jesús Faría: «Se ha visto una reducción sustancial en los niveles inflacionarios»

Maria Milagros

Lic. Comunicación Social Mención Impreso (UCSAR) Diplomado en Educación Universitaria (UPEL) Redactora, Reportera, Escritora

Deja un comentario

Entradas recientes

Restablecido servicio eléctrico en siete municipios merideños tras afectaciones por lluvias

Tras las fuertes lluvias presentadas en la región andina los equipos operativos de la Corporación…

9 horas hace

Incautan 574 toneladas de materiales no permisados durante jornada de fiscalización ambiental en Venezuela

Un total de 574 toneladas de materiales aprovechables no peligrosos y sin permisar, fueron incautados…

9 horas hace

Gobernador del Zulia junto al Poder Comunal entregó consultorio rehabilitado en Puerto Escondido

El gobernador del estado Zulia, Ing. Luis Caldera, acompañó al Poder Comunal de la localidad…

9 horas hace

Gian Carlo Di Martino es respaldo como candidato a la Alcaldía de Maracaibo por exdirigentes de UNT y movimientos juveniles

El candidato a la Alcaldía de Maracaibo, por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB),…

1 día hace

Ministra Leticia Gómez supervisa avances en el teleférico Waraira-Macuto

La ministra del Poder Popular para el Turismo, Leticia Gómez, encabezó este sábado 28 de…

4 días hace

Ministra de Turismo firmó convenio con Federación Unitaria de Trabajadores del Transporte de América Latina y el Caribe <br>

La ministra del Turismo, Leticia Gómez Hernández, anunció la firma de un convenio con Federación…

7 días hace

Esta web usa cookies.