Destacado

Los latinos pierden la confianza en la economía de EE.UU.

La confianza de los hispanos en la economía de Estados Unidos se desplomó en el segundo trimestre del año, al caer del 92 % al 78,3 %, en gran parte debido a la «inflación creciente», según una encuesta de la Florida Atlantic University (FAU) divulgada este lunes.

Este deterioro de la perspectiva económica se debe al «temor a la escalada de la inflación y una recesión inminente», según la Iniciativa de la Encuesta sobre Economía y Negocios de la Universidad de Florida Atlantic (FAU BEPI) en la Escuela de Negocios de FAU.

«Los consumidores hispanos se han mantenido relativamente optimistas sobre su situación financiera, a pesar de la continua inflación, pero la paciencia está empezando a decaer», dijo Mónica Escaleras, directora de FAU BEPI.

Para Escaleras resulta evidente que «la inflación alta de cuatro décadas y las predicciones constantes de una recesión inminente están afectando la opinión de los hispanos sobre sus finanzas personales y la economía estadounidense en general».

Con respecto a las opiniones de los hispanos sobre sus finanzas personales, solo el 56 % dijo que está mejor económicamente que hace un año, frente al 65 % en el primer trimestre y el 59 % en el cuarto trimestre de 2021.

Además, el 71 % «espera ser más optimista sobre su situación financiera en un año», en comparación con el 73 % en el primer trimestre, el 70 % en el cuarto trimestre de 2021 y el 74 % durante el segundo trimestre de 2021.

Solo el 37 % piensa que este es un buen momento para comprar artículos costosos, por debajo del 50 % en el primer trimestre y el 53 % en el cuarto trimestre de 2021.

Y solo el 43 % dijo que espera que el país experimente buenas condiciones comerciales en 2023, en comparación con el 55 %  en el primer trimestre y el 51 % en el cuarto y segundo trimestre de 2021.

Perspectivas de la economía en EEUU

En cuanto a las perspectivas económicas a largo plazo, el 51 % espera que las condiciones comerciales sean favorables en cinco años, en contraste con el 61 % en el primer trimestre, el 53 % en el cuarto trimestre de 2021 y el 59 % en el mismo trimestre del año pasado.

El índice de precios al consumidor aumentó un 9,1 % en junio pasado, respecto del año anterior, lo que significa que la inflación aumentó a un ritmo no visto desde 1981, según informó la semana pasada la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU.

La encuesta de la FAU se basa en una muestra de adultos hispanos recogida entre el 1 de abril y el 30 de junio pasados. El margen de error fue de +/- 4,41 puntos porcentuales.

Lea también: Aeronáutica Civil de Colombia autoriza vuelos de Wingo y Avianca a Venezuela

alvaroidrogog

Deja un comentario

Entradas recientes

Monagas muestra su potencial productivo en la Rueda de Negocios Internacional del Turismo

Monagas cerró por todo lo alto su participación en la Rueda de Negocios Internacional del…

2 días hace

Docentes monaguenses proponen en el Congreso Pedagógico de Maestras y Maestros bolivarianos priorizar la atención a estudiantes neurodivergentes

Una delegación de más de 65 docentes participan en el 1er Congreso Pedagógico de Maestros…

6 días hace

En Zulia Plan Estadal de Vialidad se extiende al tramo Distribuidor La Chinita-Aeropuerto con 10.000 toneladas de asfalto

Para sumar 20 frentes de trabajo de asfaltado en solo 60 días de gestión del…

6 días hace

Monagas brilla en los Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles 2025 con doble oro en lucha grecorromana

La delegación del estado Monagas celebró este miércoles 13 de agosto, una destacada participación en…

6 días hace

El pueblo Warao rechaza la banda «Miss Comunidad Indígena» en el Miss Grand Venezuela

La comunidad del pueblo originario Warao emitió un comunicado en el que rechaza la participación…

7 días hace

Alcaldía de Maracaibo realizará Primera Megajornada de Mercados Populares

Como parte de las acciones de gobierno que viene impulsando el alcalde bolivariano de Maracaibo,…

1 semana hace

Esta web usa cookies.