Campesinos llegaron a Quito en apoyo a la Confederación de Nacionalidades Indígenas. La represión ejercida por las fuerzas de la seguridad ya cobró la vida de una persona.
Con más represión, allanamientos y movilizaciones en todo el país, Ecuador llega a su noveno día consecutivo de protestas y ante nuevas declaraciones del ministro de Defensa acusando a las organizaciones indígenas de poner en «riesgo la democracia».
En el marco del Paro Nacional, miles de campesinos empezaron a llegar la noche de este lunes a Quito en apoyo al movimiento convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) contra la gestión económica del presidente conservador Guillermo Lasso.
La misma Conaie denunció una fuerte represión, con al menos un muerto, ejercida por las fuerzas policiales a los manifestantes que realizan desde hace una semana un paro nacional contra el Gobierno.
«La Confederación del Pueblo Kayambi, denuncia y rechaza la represión brutal de la @PoliciaEcuador en el norte del país», denunció esa organización, que integra la Conaie en su cuenta de Twitter.
El presidente de la Conaie, Leonidas Iza, aseguró que se mantendrán en lucha y resistencia, pero también recalcó que siguen abiertos al diálogo y estarán abiertos a este mecanismo hasta e final.
De la misma manera, los pueblos y nacionalidades indígenas hicieron un llamado al Gobierno Nacional para que pare con la violencia estatal.
La Conaie, que convocó a la movilización social indefinida desde el pasado 13 de junio, ha planteado un pliego de peticiones con diez demandas que incluyen la congelación y reducción de los precios de los combustibles, el control de precios, impedir las privatizaciones y evitar la flexibilización laboral, entre otros.
Este martes, el ministro de Defensa Luis Lara alertó que: «La democracia de Ecuador está en serio riesgo», en momentos en que arrecian en el país las protestas sociales.
«La democracia de Ecuador está en serio riesgo ante la acción concertada de personas exaltadas que impiden la libre circulación de la mayoría de los ecuatorianos», dijo en un pronunciamiento ante la prensa.
Lara dijo desde la sede del Ministerio de Defensa, en Quito, que «las Fuerzas Armadas no permitirán que se intente romper el orden constitucional o cualquier acción contra la democracia y de las leyes de la república».
Lea también: México anticipa petición a EE.UU. para liberar a Julian Assang
𝘾𝙤𝙣𝙤𝙘𝙚 𝙡𝙖𝙨 𝙍𝙪𝙩𝙖𝙨 𝙏𝙪𝙧í𝙨𝙩𝙞𝙘𝙖𝙨 𝙫𝙖𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙𝙖𝙨 𝙥𝙤𝙧 𝙚𝙡 𝙈𝙞𝙣𝙞𝙨𝙩𝙚𝙧𝙞𝙤 𝙙𝙚𝙡 𝙋𝙤𝙙𝙚𝙧 𝙋𝙤𝙥𝙪𝙡𝙖𝙧 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙚𝙡 𝙏𝙪𝙧𝙞𝙨𝙢𝙤 𝙚𝙣…
A través del Sistema Defensivo , el Gobierno Bolivariano liderado por el Presidente Constitucional Nicolás…
El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, a través del Ministerio del Poder Popular…
La Corporación para el Desarrollo de la Región Zuliana (Corpozulia), presidida por el G/J Néstor…
La persecución que hace la administración de Donald Trump contra migrantes venezolanos que no han…
Desde las instalaciones del Complejo Educativo "Miguel José Sanz" de Maturín, quedaron oficialmente inaugurados los…
Esta web usa cookies.
Deja un comentario