Luchadora ambientalista hondureña, Berta Cáceres.
La sala I del Tribunal de Sentencia Nacional de Tegucigalpa (capital de Honduras) sentenció el lunes al exmilitar Roberto David Castillo Mejía a una condena de 22 años y seis meses de privación de libertad.
Por demostrarse su coautoría intelectual en el homicidio de la ambientalista Berta Cáceres Flores, ocurrido en el año 2016, reseñan agencias.
Berta Cáceres, activista medioambiental, defensora indígena, de los derechos humanos y cofundadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh).
Enfrentó a la empresa Desarrollos Energéticos S. A. (Desa) por las operaciones del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca, que afectaban al río Gualcarque, territorio ancestral del pueblo indígena lenca, refiere Telesur.
La ambientalista se oponía a la construcción del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca en el río Gualcarque por considerar que causaba daños al medioambiente, principalmente a las comunidades de la etnia lenca.
La noche del 2 de marzo de 2016, la líder feminista fue asesinada mientras dormía, en su residencia ubicada en el barrio El Líbano de ciudad La Esperanza, en el departamento de Intibuacá, al oeste de Honduras.
Castillo Mejía se desempeñaba como Presidente Ejecutivo de Desa, y previamente había ocupado cargos en el ejército hondureño entre 2006 y 2011, como segundo teniente en inteligencia militar.
En 2017, un informe que presentó el Grupo Asesor Internacional de Personas Expertas (Gaipe) desenmascaró a directivos y empleados de Desa, vinculándolos directamente con el asesinato.
La investigación demostró la existencia de un complot para acabar con la vida de Berta Cáceres, que involucraba además a agentes del Estado y sicarios criminales.
El Gaipe presentó como evidencias registros telefónicos, conversaciones online, mensajes de texto, reportes de sistemas de posicionamiento global (GPS) y correos electrónicos, extraídos de algunos teléfonos móviles confiscados a lo largo del proceso investigativo.
Castillo Mejía fue detenido en 2018 en el aeropuerto internacional de San Pedro Sula, cuando intentaba abordar un avión con destino a la ciudad estadounidense de Houston.
En junio de 2021, el jurado lo declaró culpable de asesinato, y la actual sentencia llega después de casi un año de espera y cuatro postergaciones de carácter injustificado.
Tras conocerse el actual veredicto, la Copinh hizo público un comunicado donde se afirma que “habrá justicia completa cuando se haya capturado, enjuiciado y condenado a los autores intelectuales del crimen”.
Y nombra también a “los hermanos Jacobo, José Eduardo, Pedro Atala Zablah y Daniel Atala Midence” como responsables del asesinato de Berta Cáceres.
Lea también: Francia Márquez tendrá en sus manos la inclusión en el nuevo gobierno
𝘾𝙤𝙣𝙤𝙘𝙚 𝙡𝙖𝙨 𝙍𝙪𝙩𝙖𝙨 𝙏𝙪𝙧í𝙨𝙩𝙞𝙘𝙖𝙨 𝙫𝙖𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙𝙖𝙨 𝙥𝙤𝙧 𝙚𝙡 𝙈𝙞𝙣𝙞𝙨𝙩𝙚𝙧𝙞𝙤 𝙙𝙚𝙡 𝙋𝙤𝙙𝙚𝙧 𝙋𝙤𝙥𝙪𝙡𝙖𝙧 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙚𝙡 𝙏𝙪𝙧𝙞𝙨𝙢𝙤 𝙚𝙣…
A través del Sistema Defensivo , el Gobierno Bolivariano liderado por el Presidente Constitucional Nicolás…
El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, a través del Ministerio del Poder Popular…
La Corporación para el Desarrollo de la Región Zuliana (Corpozulia), presidida por el G/J Néstor…
La persecución que hace la administración de Donald Trump contra migrantes venezolanos que no han…
Desde las instalaciones del Complejo Educativo "Miguel José Sanz" de Maturín, quedaron oficialmente inaugurados los…
Esta web usa cookies.
Deja un comentario