Destacado

La OMS asegura que no se requiere vacunación a gran escala contra la viruela del mono

Caracas.- La posición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es no priorizar la vacunación masiva contra la viruela del mono, una enfermedad de la que se han registrado cerca de 200 casos en países no endémicos, señalaron hoy expertos de la organización.

Entre los expertos está Sylvie Briand, directora de Preparación para Emergencias de la OMS (WPE, por sus siglas en inglés).

Quien dijo que “la inmunización se debe reducir a los contactos por ahora”, y refirió que la vacuna “no está disponible en gran medida”, reportó. EFE.

Las vacunas contra la viruela común, incluyendo la Imnavex, que ha sido autorizada en Estados Unidos y comprada por España.

Se debe destinar «sólo a un grupo específico», mantuvieron los expertos de la reunión técnica presidida por Briand.

La OMS indica que “actualmente no hay necesidad de vacunación masiva ni de campañas de inmunización». “No es una enfermedad que deba preocupar al público en general”, sostuvo.

Como su transmisión es por contacto físico de piel a piel y cara a cara, “el rastreo y aislamiento son los principales medios de control por ahora”. Los infectados deben aislarse en sus casas. Recomiendan que las autoridades trabajen en la detección, rastreo y el aislamiento.

Las poblaciones que sí podrían vacunarse son aquellos que están expuestos al contacto con personas infectadas con esta enfermedad que tiene una mortalidad entre el 3% y el 6%, tal como recomendaron en 2013.

Pero la decisión final depende de los técnicos de cada país. En todo caso, la OMS es firme:” no se recomienda usar estas vacunas contra la viruela del mono por ahora”.

Tratamiento experimental

La OMS recuerda que la aplicación de las vacunas de la viruela humana para casos de viruela del mono es un “tratamiento experimental, porque fueron diseñadas para la viruela” aunque ya Imnavex.

Que podría considerarse la cuarta generación de vacunas contra esta enfermedad, ha sido probada contra la cepa del mono desde 2019.

Pero aunque “lleva años de investigación en países con la viruela símica endémica”, como la República Democrática del Congo, no existen “grandes estudios sobre el terreno” de seguridad y eficacia.

Es un producto nuevo que se ha aprobado, pero no tiene una “precualificación” en la OMS. Esta autorización será acelerada, mantuvo Briand, luego de que los «asesores técnicos se reúnan.

Lea también: Detenida venezolana en España por hacer un ritual satánico

Rosy Salazar

Licenciada en administración, post grado en periodismo, locutora, animadora, presentadora de tv, Directora de El Bolivariano (Caracas)

Deja un comentario

Entradas recientes

Monagas muestra su potencial productivo en la Rueda de Negocios Internacional del Turismo

Monagas cerró por todo lo alto su participación en la Rueda de Negocios Internacional del…

46 minutos hace

Docentes monaguenses proponen en el Congreso Pedagógico de Maestras y Maestros bolivarianos priorizar la atención a estudiantes neurodivergentes

Una delegación de más de 65 docentes participan en el 1er Congreso Pedagógico de Maestros…

4 días hace

En Zulia Plan Estadal de Vialidad se extiende al tramo Distribuidor La Chinita-Aeropuerto con 10.000 toneladas de asfalto

Para sumar 20 frentes de trabajo de asfaltado en solo 60 días de gestión del…

4 días hace

Monagas brilla en los Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles 2025 con doble oro en lucha grecorromana

La delegación del estado Monagas celebró este miércoles 13 de agosto, una destacada participación en…

4 días hace

El pueblo Warao rechaza la banda «Miss Comunidad Indígena» en el Miss Grand Venezuela

La comunidad del pueblo originario Warao emitió un comunicado en el que rechaza la participación…

4 días hace

Alcaldía de Maracaibo realizará Primera Megajornada de Mercados Populares

Como parte de las acciones de gobierno que viene impulsando el alcalde bolivariano de Maracaibo,…

5 días hace

Esta web usa cookies.