Destacado

La OMS asegura que no se requiere vacunación a gran escala contra la viruela del mono

Caracas.- La posición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es no priorizar la vacunación masiva contra la viruela del mono, una enfermedad de la que se han registrado cerca de 200 casos en países no endémicos, señalaron hoy expertos de la organización.

Entre los expertos está Sylvie Briand, directora de Preparación para Emergencias de la OMS (WPE, por sus siglas en inglés).

Quien dijo que “la inmunización se debe reducir a los contactos por ahora”, y refirió que la vacuna “no está disponible en gran medida”, reportó. EFE.

Las vacunas contra la viruela común, incluyendo la Imnavex, que ha sido autorizada en Estados Unidos y comprada por España.

Se debe destinar «sólo a un grupo específico», mantuvieron los expertos de la reunión técnica presidida por Briand.

La OMS indica que “actualmente no hay necesidad de vacunación masiva ni de campañas de inmunización». “No es una enfermedad que deba preocupar al público en general”, sostuvo.

Como su transmisión es por contacto físico de piel a piel y cara a cara, “el rastreo y aislamiento son los principales medios de control por ahora”. Los infectados deben aislarse en sus casas. Recomiendan que las autoridades trabajen en la detección, rastreo y el aislamiento.

Las poblaciones que sí podrían vacunarse son aquellos que están expuestos al contacto con personas infectadas con esta enfermedad que tiene una mortalidad entre el 3% y el 6%, tal como recomendaron en 2013.

Pero la decisión final depende de los técnicos de cada país. En todo caso, la OMS es firme:” no se recomienda usar estas vacunas contra la viruela del mono por ahora”.

Tratamiento experimental

La OMS recuerda que la aplicación de las vacunas de la viruela humana para casos de viruela del mono es un “tratamiento experimental, porque fueron diseñadas para la viruela” aunque ya Imnavex.

Que podría considerarse la cuarta generación de vacunas contra esta enfermedad, ha sido probada contra la cepa del mono desde 2019.

Pero aunque “lleva años de investigación en países con la viruela símica endémica”, como la República Democrática del Congo, no existen “grandes estudios sobre el terreno” de seguridad y eficacia.

Es un producto nuevo que se ha aprobado, pero no tiene una “precualificación” en la OMS. Esta autorización será acelerada, mantuvo Briand, luego de que los «asesores técnicos se reúnan.

Lea también: Detenida venezolana en España por hacer un ritual satánico

Rosy Salazar

Licenciada en administración, post grado en periodismo, locutora, animadora, presentadora de tv, Directora de El Bolivariano (Caracas)

Deja un comentario

Entradas recientes

Aprobaron crédito adicional para fortalecimiento operativo en municipio Colón del Zulia

En un acto de fortalecimiento al desarrollo operativo, el Concejo Municipal Bolivariano de Colón aprobó…

8 horas hace

Plan Cayapa de la Salud comienza trabajos de rehabilitación de la Clínica Popular Corito 1

Con la meta de entregarlo totalmente rehabilitado antes del Día de la Virgen de la…

8 horas hace

Más de 200 voceros de Consejos Ecosocialistas del Zulia participarán en Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra

Ingrid Fernández Márquez.-En una reunión organizativa realizada en la sede del Instituto para el Control…

8 horas hace

<br>Alcaldía de Maracaibo hace cumplir la Ordenanza sobre Cementerios y Servicios Funerarios de Maracaibo

La Alcaldía Bolivariana de Maracaibo, a través del Servicio Desconcentrado de Cementerios Municipales de Maracaibo…

9 horas hace

Reactivan servicio de gas en el barrio Cumbres Los Pinos de la parroquia Manuel Dagnino

La Alcaldía Bolivariana de Maracaibo continúa desplegando sus equipos de trabajo para garantizar servicios públicos…

10 horas hace

Mintur otorga categorización 5 estrellas al hotel Gran Cacique Maiquetía

En un acto que marca un significativo acontecimiento para el Motor Turismo en Venezuela, el…

10 horas hace

Esta web usa cookies.