Destacado

Cámara de Comercio asegura que es un caos total la aplicación del IGTF

El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Servicios de Caracas, Leonardo Palacios, aseguró que es un «caos lo que han vivido comerciantes y empresarios estos últimos días con la implementación del IGTF«.

«Esto se debe a que no hubo discusión pública de la reforma que hizo la Asamblea Nacional (AN)», resaltó el presidente de la Cámara de Comercio, Leonardo Palacios.

Durante una entrevista a Unión Radio, el presidente de la Cámara de Comercio, declaró que la «aplicación del IGTF fue un caos total producto de la improvisación, la ausencia de discusión pública y esa obligación de consulta obligatoria que sirve no solo para garantizar el derecho a la participación ciudadana, sino para explicar la forma cómo un impuesto puede afectar al sector productivo, conocer la naturaleza y aplicación del impuesto y también, conocer cómo el impuesto puede ser viable. En esta discusión deben participar empresarios, académicos y especialistas en administración tributaria, pero no se dio».

«Vemos un impuesto que no se discutió públicamente, lo que profundiza el desconocimiento, es una ley contradictoria, poco transparente y esto genera una resistencia importante a la recaudación de impuestos». Al tiempo que aclaró que la Cámara de Comercio de Caracas siempre busca el cumplimiento voluntario del pago de impuestos y evitar la evasión fiscal porque esto afecta al país.

Cámara de Comercio: «Reina la incertidumbre y la improvisación»

El presidente de la Cámara de Comercio, Leonardo Palacios señaló que pese a que hubo una reunión convocada por la vicepresidenta de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, y el Ministerio de Finanzas, donde participaron empresarios y se intentó «clarificar» temas en torno al IGTF, sigue reinando la «incertidumbre y la improvisación».

Asimismo, el presidente de la organización, descartó que el instructivo que ofrece el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) en su página web sirva al contribuyente a despejar dudas.

«Es una forma muy poco adecuada porque el instructivo no aclara mucho y además, cuando se consulta a empleados del órgano sobre la aplicación, en sus respuestas se evidencia el desconocimiento del impuesto, la nomenclatura tributaria por parte del mismo SENIAT».

Maquinas fiscales no son la solución

El presidente de la Cámara de Comercio, Leonardo Palacios, dejó claro que las «máquinas fiscales no son la solución y lamentó que en Venezuela no se pueda aplicar la factura digital como han hecho otros países».

«Desde hace 2 o 3 años venimos denunciando que las máquinas fiscales no son el remedio o la solución al tema fiscal. Cuando comenzó a cobrarse el IVA en 1993 fue un desastre muy parecido al que vemos hoy con el IGTF», aseveró .

Durante la entrevista, Palacios resaltó que se ha «generado una gran evasión y se comenzó a pensar en la máquina fiscal como un mecanismo para recabar impuesto. Han pasado 30 años del IVA y la solución no es la máquina fiscal sino el gran aporte a la tributación, la factura digital, entre otros. Pero Venezuela no está preparada para una factura digital porque no hay conexión a Internet suficiente, no hay luz permanente y hace 2 años aprobaron 20 tipos de máquinas fiscales y solo un porcentaje reducido está adecuado para establecer un mecanismo de correspondencia».

«Por eso, hemos pedido formalmente una prórroga en la exigencia de las máquinas fiscales»; puntualizó Palacios.

Comerciantes no se han adecuado al pago IGTF

En otro orden de ideas, la presidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (CONSECOMERCIO), Tiziana Polesel manifestó que algunos comerciantes no han podido adecuarse para pagar el IGTF que establece que lo que sea cancelado en dólares en efectivo, criptomonedas, Paypal o Zelle, será pechado con 3%, debido a que algunas máquinas fiscales no admiten la modificación necesaria y una nueva cuesta unos 1.000 dólares.

Recordemos, que la aplicación del IGTF, que tenía previsto que se implementara a partir de este 28 de marzo, se ha convertido en un inconveniente para los comerciantes. Polesel consideró que su aplicación ha sido «apresurada» porque al comercio no le ha dado tiempo de entender cómo tiene que aplicarlo y además, el comerciante está teniendo complicaciones técnicas.

«Esto ha significado un problema y solicitamos la prórroga de esta aplicación porque no hemos tenido tiempo, ni recursos para poder implementarlo», dijo la presidenta de CONSECOMERCIO, Tiziana Polesel.

Durante una entrevista en el programa «Primera Página de Globovisión», Polesel ratificó que «tenemos muchísimas dudas, el Ministerio de Finanzas hizo una reunión y un taller, pero quedaron dudas y muchas interrogantes: ¿Cómo aplicaremos el impuesto? ¿Qué pasa cuando la factura tiene diferentes formas de pago? ¿Qué pasa cuando una factura es a crédito? Y lo más grave son las máquinas fiscales, no todos han podido adaptar el software y hay otras máquinas fiscales que no admiten esa modificación y deben cambiar la máquina, deben pagarla de contado y cuentan unos 1.000 dólares».

Lea También: Fedecámaras: Sin crédito financiero será difícil lograr metas planteadas

Maria Milagros

Lic. Comunicación Social Mención Impreso (UCSAR) Diplomado en Educación Universitaria (UPEL) Redactora, Reportera, Escritora

Deja un comentario

Entradas recientes

Aquí las Rutas Turísticas validadas por el Ministerio de Turimo en Monagas

𝘾𝙤𝙣𝙤𝙘𝙚 𝙡𝙖𝙨 𝙍𝙪𝙩𝙖𝙨 𝙏𝙪𝙧í𝙨𝙩𝙞𝙘𝙖𝙨 𝙫𝙖𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙𝙖𝙨 𝙥𝙤𝙧 𝙚𝙡 𝙈𝙞𝙣𝙞𝙨𝙩𝙚𝙧𝙞𝙤 𝙙𝙚𝙡 𝙋𝙤𝙙𝙚𝙧 𝙋𝙤𝙥𝙪𝙡𝙖𝙧 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙚𝙡 𝙏𝙪𝙧𝙞𝙨𝙢𝙤 𝙚𝙣…

3 días hace

Fusión Popular Militar Policial da resultados en la lucha del tráfico ilícito de drogas en Zulia

A través del Sistema Defensivo , el Gobierno Bolivariano liderado por el Presidente Constitucional Nicolás…

6 días hace

Ministerio de Salud en Venezuela informa a la población la detección oportuna del Virus Oropouche

El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, a través del Ministerio del Poder Popular…

6 días hace

Corpozulia entrega 1.160 insumos médicos al Hospital Universitario de Maracaibo

La Corporación para el Desarrollo de la Región Zuliana (Corpozulia), presidida por el G/J Néstor…

6 días hace

Héctor Rodríguez: Perseguir migrantes recuerda los peores tiempos del fascismo

La persecución que hace la administración de Donald Trump contra migrantes venezolanos que no han…

6 días hace

Inaugurados los XIX Juegos Nacionales Estudiantiles en Maturín con gran despliegue deportivo y cultural

Desde las instalaciones del Complejo Educativo "Miguel José Sanz" de Maturín, quedaron oficialmente inaugurados los…

6 días hace

Esta web usa cookies.