Destacado

Primeras parejas del mismo sexo en Venezuela se unieron a través de pacto simbólico en El Tigre

Este martes 08 de marzo, cuando se conmemoró el Día Internacional de la mujer, en la ciudad de El Tigre, quedó sentado un momento histórico, convirtiéndose así en la primera ciudad de Venezuela en unir parejas del mismo sexo.

Se trata de un Pacto Simbólico de Convivencia, en el que las parejas de un mismo sexo sellan un compromiso de amor, con el que resguardan los bienes que obtuvieron durante la relación (como un testamento), por si uno de los dos fallece la familia que lo discriminó, odió y corrió no herede sus bienes.

Se pudo conocer, que es un compromiso que hacen esperando que se apruebe constitucional y legalmente el matrimonio igualitario, y así proceder a formalizar la relación.

Es importante resaltar, que esta unión de voluntades no viola las leyes, ni va en contra ninguna religión. Destacaron que, buscan reivindicar un derecho, porque todos los seres humanos son iguales ante Dios y a su parecer, por ahora desiguales ante la ley del hombre.

Inversiones para El Tigre: economía y turismo

El alcalde de esa jurisdicción, Ernesto Paraqueima, refirió que con la celebración de estos Pactos Simbólicos de Convivencia, atraerán inversiones, por lo que aclaró que no se está cobrando por celebrar matrimonios ni por firmar los pactos.

Es un paquete turístico que incluye el hotel (Eurobuilding) tortas, pasapalos, bebidas, festejos y todos los adornos de la celebración. Lo cual beneficiará a negocios y emprendedores de la localidad. Es una forma de dinamizar la economía.

Paraqueima, destacó que estos Pactos Simbólicos de Convivencia entre parejas de ambos sexos son aprovechados para potenciar la lucha de la comunidad LGBTI.

«Son seres humanos, por lo que debemos respetarlos, y es lo que hago, no pertenezco a su comunidad, se trata de tolerancia, por ende, como a cualquier otro hijo de Venezuela, los apoyo en su lucha», apuntó.

Tres parejas celebraron sellaron su pacto de amor en El Tigre.

Lea también: Trabajadoras sanitarias: En Venezuela las mujeres vivimos en condiciones precarias

Rosy Salazar

Licenciada en administración, post grado en periodismo, locutora, animadora, presentadora de tv, Directora de El Bolivariano (Caracas)

Deja un comentario

Entradas recientes

Mujeres zulianas resteadas con Luis Caldera para llevarlo a recuperar la Gobernación del Zulia

El candidato estuvo acompañado de la fuerza feminista y como invitadas la ministra de la…

1 día hace

Ministro Ñañez activará tanques del pensamiento en Zulia con 5 mil voceros de comunicación de las comunas

Encabezó el conversatorio "Nuevos Retos de la Comunicación del Siglo XXI, como parte de la…

3 semanas hace

Inaugurado Simoncito “Josefa Camejo” en Los Guaritos para fortalecer la educación inicial

Con el objetivo de garantizar una educación inicial de calidad para los más pequeños de…

1 mes hace

Realizada Feria «Experiencia Significativa en el Aprendizaje» destacando la innovación en escuelas especiales de Monagas

En el marco del Mes de la Educación Especial, se llevó a cabo este lunes…

1 mes hace

Recuperan y modernizan “Centro Clínico Ambulatorio El Silencio” en el Zulia

Cumpliendo con las directrices del Gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales Guerrero, avanzan los trabajos…

1 mes hace

Concejala Jessy Gascón afirma que alcalde encargado en Maracaibo continúa con actos de corrupción en el ayuntamiento zuliano

En rueda de prensa, junto a los concejales y concejalas del Gran Polo Patriótico (GPP)…

1 mes hace

Esta web usa cookies.