Economía

Agroindustria compró en su totalidad cosecha nacional de maíz

La industria fabricante de harina precocida de maíz honró su compromiso con el campo venezolano y compró la totalidad de la cosecha nacional de maíz blanco al valor alterno de importación, que incluye el valor del maíz en el puerto de origen, flete marítimo desde el puerto de origen al puerto de destino y gastos aduanales.

Entre los meses de octubre 2021 y enero 2022, se cosecharon 502.250 toneladas de maíz blanco, representando un incremento de casi 40% en relación con el año anterior. A pesar de este aumento, la cosecha nacional no alcanza para los requerimientos totales de la agroindustria transformadora. Por lo tanto, debido al agotamiento de la oferta de maíz blanco nacional que fue comprado en su totalidad por la industria, es necesario importar hasta la próxima cosecha, los requerimientos de esta materia prima que se estiman en 696.000 toneladas.

Ante este escenario, para continuar garantizando la producción de harina precocida de maíz a un precio accesible para los venezolanos, Venmaíz solicita la exoneración de tasas aduanales e impuestos a la importación, posibilidad que está establecida en la legislación vigente, para todos los embarques de maíz blanco que llegarán al país en los próximos meses, hasta la próxima cosecha.

En el último año, el precio del maíz blanco importado ha sufrido un incremento de 42% en los mercados internacionales. 

El crecimiento en la producción nacional de maíz blanco es el resultado del esfuerzo del productor agrícola venezolano y de todos los actores de la cadena agroproductiva, quienes año tras año han logrado superar los obstáculos y siguen apostando por el país, sumado a la política de precios aplicada por la agroindustria en los últimos dos años que, sin duda, ha contribuido a lograr mejores condiciones para que los agricultores puedan incrementar la producción de maíz blanco en el país. 

En Venmaíz ratificamos nuestro compromiso con el campo venezolano y con el incremento de la producción nacional de maíz blanco, para que Venezuela siga avanzando hacia el autoabastecimiento de este cereal que es tan importante para la dieta de los venezolanos; y para lograr la reducción progresiva de las importaciones.

Lo Hecho en Venezuela genera empleo, paga impuestos y atrae inversiones al país. Se trata de un esfuerzo que nos une a lo largo de toda la cadena, comenzando por quienes siembran la materia prima, los miles de trabajadores que transforman el maíz en harina precocida, y todos aquellos que hacen posible que este producto llegue a la mesa de los consumidores.

Lea también: Tania Díaz y su compromiso con la Comunicación Popular

alvaroidrogog

Deja un comentario

Entradas recientes

Aprobaron crédito adicional para fortalecimiento operativo en municipio Colón del Zulia

En un acto de fortalecimiento al desarrollo operativo, el Concejo Municipal Bolivariano de Colón aprobó…

7 horas hace

Plan Cayapa de la Salud comienza trabajos de rehabilitación de la Clínica Popular Corito 1

Con la meta de entregarlo totalmente rehabilitado antes del Día de la Virgen de la…

7 horas hace

Más de 200 voceros de Consejos Ecosocialistas del Zulia participarán en Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra

Ingrid Fernández Márquez.-En una reunión organizativa realizada en la sede del Instituto para el Control…

7 horas hace

<br>Alcaldía de Maracaibo hace cumplir la Ordenanza sobre Cementerios y Servicios Funerarios de Maracaibo

La Alcaldía Bolivariana de Maracaibo, a través del Servicio Desconcentrado de Cementerios Municipales de Maracaibo…

9 horas hace

Reactivan servicio de gas en el barrio Cumbres Los Pinos de la parroquia Manuel Dagnino

La Alcaldía Bolivariana de Maracaibo continúa desplegando sus equipos de trabajo para garantizar servicios públicos…

9 horas hace

Mintur otorga categorización 5 estrellas al hotel Gran Cacique Maiquetía

En un acto que marca un significativo acontecimiento para el Motor Turismo en Venezuela, el…

9 horas hace

Esta web usa cookies.