Comité abordó los pro y contra del proyecto de ley
Representantes del comité de personas con discapacidad, discutieron esta semana las propuestas del proyecto de Ley Orgánica para la protección de las personas con discapacidad, con la finalidad de ampliar y mejorar dicha ley que beneficie a las personas con discapacidad.
Desde la sala de reuniones «Chino» Martínez, ubicada en el departamento de la dirección de Participación Ciudadana (DPC) en el edificio administrativo de la Asamblea Nacional (AN) ubicado en la ciudad caraqueña, los representantes del comité discutieron los pro y contra del proyecto de la nueva ley, el cual cuenta con 104 Artículos.
El director general de Participación Ciudadana, José Perales, manifestó que la misión de la Asamblea Nacional (AN), es participar en todos los proyectos y leyes que se propongan y discutan para la democracia del país. Asimismo destacó, que la discusión sirve para «modificar, corregir, y plantear cosas nuevas a la ley».
El primero en dar la palabra durante la reunión, fue el abogado de la Sociedad Bolivariana, Luis García, quien manifestó «querer que salga un proyecto de ley que represente a la comunidad de discapacitados. Que a su juicio, la actual ley no ha generado los beneficios que se necesitan».
El representante del Observatorio Venezolano de la Discapacidad (OVEDIS), Luis Torres, expresó que actualmente «vivimos en una realidad diferente, y hay que sacar el tema de la discapacidad del ámbito político».
Otra de las personas que integra el comité, es un trabajador del Metro de Caracas, identificado como Henry Torrealba, quien detalló que las «personas que no tienen discapacidad no sienten el problema y la discriminación que nosotros sentimos».
Además aclaró que «espera que este proyecto de ley tenga un final y un propósito que no sea guardado en una gaveta. Porque si no sería como perder el tiempo y el trabajo que hemos realizado».
Por otro lado, el trabajador de Radio RNP 101.1 FM, Oscar Camino, subrayó que esta contento con que se retome este proyecto de ley que «beneficiará a todas las personas con discapacidad. Pero la idea de esta ley es no solo aprobarla, sino también que se cumpla a cabalidad«.
En otro orden de ideas, la representante del Grupo de teatro Guáramo, Daisy Cartagena, destacó que en cuanto al tema educacional propuesto por el proyecto de ley, es muy importante «salir de las universidades del país ya fogueados con el tema de discapacidad, para así atender a los alumnos que lo necesiten en los diferentes planteles educativos».
Cartagena hizo un llamado, al Ministerio del Poder Popular para la Educación, con la finalidad de que los textos y libros que entregan en el sistema educativo estén centrados también en los temas de discapacidad. Para así empapar a todos los «estudiantes del tema y el cual sea una materia asignada y obligatoria en el pensum de estudio».
Otro de los integrantes que conforman el comité y discutió el proyecto de ley, fue la trabajadora de la Biblioteca Nacional, Lenny Hoyer Ibarra, quien reforzando la opinión de Daisy Cartagena, dijo que en el tema educativo «hay que incorporar a profesores que sean capacitados en el área, para así defender sus derechos y poder ayudar a los niños que más lo necesiten».
Para finalizar, la presidenta del Comité Paralímpico venezolano, Inés Solorzano, argumentó que hay «que evaluar la acreditación de saberes, porque hay estudiantes que no pueden cumplir con toda la carga académica impuesta por la casa de estudio. También hay que ayudar y contribuir con los docentes que se presenten en el aula de clase y necesiten apoyo con el tema de la discapacidad».
Debido a que el nuevo proyecto de Ley Orgánica para la protección de las personas con discapacidad cuenta con 104 Artículos, y en dicha reunión solo se pudo abordar 15 de los artículos por el factor tiempo. Los representantes de la mesa de trabajo, finiquitaron algunas propuestas:
Lea También: Diputados exigen justicia ante crímenes de Guaidó
𝘾𝙤𝙣𝙤𝙘𝙚 𝙡𝙖𝙨 𝙍𝙪𝙩𝙖𝙨 𝙏𝙪𝙧í𝙨𝙩𝙞𝙘𝙖𝙨 𝙫𝙖𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙𝙖𝙨 𝙥𝙤𝙧 𝙚𝙡 𝙈𝙞𝙣𝙞𝙨𝙩𝙚𝙧𝙞𝙤 𝙙𝙚𝙡 𝙋𝙤𝙙𝙚𝙧 𝙋𝙤𝙥𝙪𝙡𝙖𝙧 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙚𝙡 𝙏𝙪𝙧𝙞𝙨𝙢𝙤 𝙚𝙣…
A través del Sistema Defensivo , el Gobierno Bolivariano liderado por el Presidente Constitucional Nicolás…
El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, a través del Ministerio del Poder Popular…
La Corporación para el Desarrollo de la Región Zuliana (Corpozulia), presidida por el G/J Néstor…
La persecución que hace la administración de Donald Trump contra migrantes venezolanos que no han…
Desde las instalaciones del Complejo Educativo "Miguel José Sanz" de Maturín, quedaron oficialmente inaugurados los…
Esta web usa cookies.
Deja un comentario