Destacado

232 Años del Natalicio de la Monaguense Juana Ramírez «La Avanzadora»

232 Años del Natalicio de la Monaguense Juana Ramírez «La Avanzadora», heroína rebelde que avanzó desde la plaza Piar de Maturín hasta Los Godos con su «batería de mujeres» durante la Guerra de Independencia de Venezuela. El Gobernador de la Entidad oriental Ernesto Luna posteo en su cuenta de instagram una imagen haciendo referencia a la fecha.

Juana nació el 12 de enero de 1790, en el poblado Chaguaramal de Municipio Piar, Maturín, Estado Monagas. Su madre fue una esclava traída de África llamada Guadalupe y comprada por la familia Rojas. Se cree que Juana fue hija del general Andrés Rojas o de su hermano José Francisco Rojas. Aunque cuando nació la esclava fue liberada y criada bajo la tutela de doña Teresa Ramírez de Valderrama, quien la protegió y le dio su apellido. Juana Ramírez se destacó por su pasión patriota, deseo de libertad y entrega de independencia.

Defendió a Maturín del ejército de Domingo Monteverde el 25 de mayo de 1813 cuando logró que este grupo de mujeres venciera al enemigo español. De madre negra esclavizada, Juana fue criada en el seno de la familia del general Andrés Rojas, su padre, quien la liberó de la esclavitud al nacer. Desde muy joven, Juana Ramírez se declaró en rebeldía, desatando su pasión por la Patria, su deseo por la libertad absoluta y su entrega por las batallas contra la barbarie.

Su participación en las ofensivas llevadas a cabo en Maturín y poblaciones cercanas, fue clave durante la Guerra de Independencia de Venezuela.

En su honor se erigió el monumento Juana La Avanzadora, en la avenida Bolívar de Maturín.

El 23 de octubre de 2001, los restos simbólicos de Juana Ramírez fueron exaltados al Panteón Nacional de Venezuela, lugar donde reposan los héroes de la independencia y personalidades transcendentales de la sociedad venezolana. La Batería de Mujeres la formaban, además de Juana Ramírez, «María Antonia (abuela de Eloy Palacios) y Juanita Ramírez, Marta Cumbale, Valentina Mina, Graciosa Barroso de Sifontes, Vicencia y Rosa Gómez, Dolores Betancourt Mota, Carmen Lanz y Luisa Gutiérrez, Isidora Argote, Eusebia Ramírez, Guadalupe Ramírez, Rosalía Uva, María Romero de López, Josefa Barrosos, Juana Carpio y Lorenza Rondón».

Este 23 de octubre de 2015 llegan sus restos simbólicos al Panteón Nacional, descansará entre héroes nacionales y se convertirá en la primera mujer negra en ingresar al mausoleo de Libertadores.

Fuente: El Bolivariano

Lea También: Cantv: Vandalismo Causó Fallas de Sistema este 11E

Jorge José Reyes

Comunicador Social, Reportero Gráfico y Editor Audiovisual, Diseñador Gráfico, Locutor y Productor de Televisión.

Deja un comentario

Entradas recientes

Restablecido servicio eléctrico en siete municipios merideños tras afectaciones por lluvias

Tras las fuertes lluvias presentadas en la región andina los equipos operativos de la Corporación…

3 días hace

Incautan 574 toneladas de materiales no permisados durante jornada de fiscalización ambiental en Venezuela

Un total de 574 toneladas de materiales aprovechables no peligrosos y sin permisar, fueron incautados…

3 días hace

Gobernador del Zulia junto al Poder Comunal entregó consultorio rehabilitado en Puerto Escondido

El gobernador del estado Zulia, Ing. Luis Caldera, acompañó al Poder Comunal de la localidad…

3 días hace

Gian Carlo Di Martino es respaldo como candidato a la Alcaldía de Maracaibo por exdirigentes de UNT y movimientos juveniles

El candidato a la Alcaldía de Maracaibo, por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB),…

4 días hace

Ministra Leticia Gómez supervisa avances en el teleférico Waraira-Macuto

La ministra del Poder Popular para el Turismo, Leticia Gómez, encabezó este sábado 28 de…

6 días hace

Ministra de Turismo firmó convenio con Federación Unitaria de Trabajadores del Transporte de América Latina y el Caribe <br>

La ministra del Turismo, Leticia Gómez Hernández, anunció la firma de un convenio con Federación…

1 semana hace

Esta web usa cookies.