Destacado

Eduardo Rondón recibió reconocimiento por crear escudo y bandera del municipio Sotillo en Monagas

La población de Barrancas, capital del municipio Sotillo cumplió 490 años de fundado. Como parte de la celebración fue presentada la simbología del municipio, el escudo y la bandera, creación del joven Eduardo Rondón.

La población de Barrancas del Orinoco, capital del municipio Sotillo cumplió 490 años de fundado. Como parte de la celebración fue presentada la simbología del municipio, el escudo y la bandera, creación del joven Eduardo Rondón.

Ernesto Luna, candidato a la Gobernación de Monagas, representante de las fuerzas revolucionarias del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB), acompañó a los habitantes de Barrancas en los actos con motivo del aniversario de la fundación del poblado más antiguo de Venezuela.

Luna estuvo en la misa, y durante la eucaristía le agradeció a Dios “por la vida, además, le pedimos sabiduría, así como lo hizo el rey Salomón, para gobernar”, fueron sus palabras frente a los asistentes.

El joven diseñador del escudo y la bandera de Sotillo, destacó que para él representa un gran orgullo que sus propuestas de símbolos patrios, hayan obtenido la aprobación de las autoridades del municipio, quienes le entregaron un reconocimiento a Rondón por ser el creador de la simbología que de ahora en adelante identificará a la tierra que se duerme a la orilla del Orinoco.

Destacó que la bandera lleva en la parte inferior de la bandera una cinta emblemática con la palabra “tierra prehispánica”, la cual identifica a este poblado antiguo.

Por su parte, el escudo lleva emblemas precolombinos que tienen vinculación con la historia de Barrancas, como las vasijas elaboradas en cerámica barrancoide en honor a los dioses del Sol y la Luna, además de la silueta de la “figurina”, que representa un fósil que fue hallado en estas tierras y que tiene más de 3 mil años de antigüedad, testimonio de que la capital de Sotillo es un pueblo con una cultura prehispánica.

En otro cuadrante del escudo, se destaca la figura de la iguana, que abunda en las zonas con mayor vegetación y que es utilizada para elaborar un plato típico. También, se observa el imponente rio Orinoco, ambientado con un amanecer y la presencia de la mujer indígena de la etnia Arawaca.

Lea también: Zodi Monagas despliega 228 efectivos para reforzar la seguridad y fortalecer los cuadrantes de paz

Rosy Salazar

Licenciada en administración, post grado en periodismo, locutora, animadora, presentadora de tv, Directora de El Bolivariano (Caracas)

Deja un comentario

Entradas recientes

Aprobaron crédito adicional para fortalecimiento operativo en municipio Colón del Zulia

En un acto de fortalecimiento al desarrollo operativo, el Concejo Municipal Bolivariano de Colón aprobó…

9 horas hace

Plan Cayapa de la Salud comienza trabajos de rehabilitación de la Clínica Popular Corito 1

Con la meta de entregarlo totalmente rehabilitado antes del Día de la Virgen de la…

9 horas hace

Más de 200 voceros de Consejos Ecosocialistas del Zulia participarán en Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra

Ingrid Fernández Márquez.-En una reunión organizativa realizada en la sede del Instituto para el Control…

9 horas hace

<br>Alcaldía de Maracaibo hace cumplir la Ordenanza sobre Cementerios y Servicios Funerarios de Maracaibo

La Alcaldía Bolivariana de Maracaibo, a través del Servicio Desconcentrado de Cementerios Municipales de Maracaibo…

11 horas hace

Reactivan servicio de gas en el barrio Cumbres Los Pinos de la parroquia Manuel Dagnino

La Alcaldía Bolivariana de Maracaibo continúa desplegando sus equipos de trabajo para garantizar servicios públicos…

11 horas hace

Mintur otorga categorización 5 estrellas al hotel Gran Cacique Maiquetía

En un acto que marca un significativo acontecimiento para el Motor Turismo en Venezuela, el…

11 horas hace

Esta web usa cookies.