Internacionales

Exmilitares irrumpen en Congreso de Guatemala

Exmilitares de Guatemala intentan retomar el control del congreso exigiendo compensación económica.

En el hecho intervino la Policia Nacional Civil (PNC), luego que el congreso, fuera tomado a la fuerza por ex funcionarios donde los mismos, solicitan pagos por sus servicios en el conflicto armado interno (1960-1996).

Los militares ingresaron pasado el mediodía a través del parqueo de las instalaciones del Organismo Legislativo, y entraron a algunas oficinas del lugar. 

Fuentes confirmaron que al menos cinco vehículos fueron quemados en el parqueo del Congreso, al igual que varias oficinas. 

La Policía Nacional Civil logró que más de 50 trabajadores y diputados del Congreso abandonaran las instalaciones por salidas alternas, pero varios sectores criticaron en redes sociales el lento actuar de las fuerzas de seguridad contra los manifestantes. 

Los excombatientes del conflicto armado interno se habían manifestado en diversos días durante las últimas dos semanas, con bloqueos de carreteras, y finalmente este martes decidieron tomar acciones en contra del Congreso.

La iniciativa solicitada por los veteranos de la guerra interna se encuentra bajo análisis de las comisiones de Defensa, Finanzas y Derechos Humanos del Congreso y plantea un pago de 120.000 quetzales (US$ 15.500 aproximadamente) para cada uno de los exmilitares o sus familiares si estos ya murieron, otorgado en cuatro pagos anuales.

Exmilitares exigen se cumpla la promesa

La compensación económica a los veteranos de la guerra interna fue una de las promesas de campaña del presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, en su campaña de elección en 2019.

La guerra interna acabó el 29 de diciembre de 1996 con la firma de los Acuerdos de Paz entre el Gobierno y la Guerrilla compuesta por la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG).

El conflicto armado dejó más de 250.000 muertos y desaparecidos en los 36 años de enfrentamiento, más del 90% a manos del Ejército de Guatemala según informes de organismos internacionales.

Lee también: Buscan esclarecer asesinatos de migrantes

Leisis San Luis

Licenciada en Comunicación Social mención impreso, productora radial, especialista en estrategia comunicacional política, corresponsal de FM Center, Sub-Directora de El Bolivariano (Caracas).

Deja un comentario

Entradas recientes

Raíces de Monagas”, un homenaje al agricultor y al emprendimiento local

Agricultores, emprendedores y familias se reunirán este sábado 18 de octubre en Costo Abajo para…

11 horas hace

Alcaldía de Maracaibo hace llamado de atención a responsables por botes de agua

Ante reiteradas denuncias de los ciudadanos por botes de agua en vías públicas y en…

15 horas hace

«Expo Sur Monagas 2025» revelará el potencial productivo de los sectores que activan la economía en Venezuela

*La cita es los días 17 y 18 de octubre en las instalaciones del San…

16 horas hace

Aprobaron crédito adicional para fortalecimiento operativo en municipio Colón del Zulia

En un acto de fortalecimiento al desarrollo operativo, el Concejo Municipal Bolivariano de Colón aprobó…

1 día hace

Plan Cayapa de la Salud comienza trabajos de rehabilitación de la Clínica Popular Corito 1

Con la meta de entregarlo totalmente rehabilitado antes del Día de la Virgen de la…

1 día hace

Más de 200 voceros de Consejos Ecosocialistas del Zulia participarán en Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra

Ingrid Fernández Márquez.-En una reunión organizativa realizada en la sede del Instituto para el Control…

1 día hace

Esta web usa cookies.