Internacionales

Exmilitares irrumpen en Congreso de Guatemala

Exmilitares de Guatemala intentan retomar el control del congreso exigiendo compensación económica.

En el hecho intervino la Policia Nacional Civil (PNC), luego que el congreso, fuera tomado a la fuerza por ex funcionarios donde los mismos, solicitan pagos por sus servicios en el conflicto armado interno (1960-1996).

Los militares ingresaron pasado el mediodía a través del parqueo de las instalaciones del Organismo Legislativo, y entraron a algunas oficinas del lugar. 

Fuentes confirmaron que al menos cinco vehículos fueron quemados en el parqueo del Congreso, al igual que varias oficinas. 

La Policía Nacional Civil logró que más de 50 trabajadores y diputados del Congreso abandonaran las instalaciones por salidas alternas, pero varios sectores criticaron en redes sociales el lento actuar de las fuerzas de seguridad contra los manifestantes. 

Los excombatientes del conflicto armado interno se habían manifestado en diversos días durante las últimas dos semanas, con bloqueos de carreteras, y finalmente este martes decidieron tomar acciones en contra del Congreso.

La iniciativa solicitada por los veteranos de la guerra interna se encuentra bajo análisis de las comisiones de Defensa, Finanzas y Derechos Humanos del Congreso y plantea un pago de 120.000 quetzales (US$ 15.500 aproximadamente) para cada uno de los exmilitares o sus familiares si estos ya murieron, otorgado en cuatro pagos anuales.

Exmilitares exigen se cumpla la promesa

La compensación económica a los veteranos de la guerra interna fue una de las promesas de campaña del presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, en su campaña de elección en 2019.

La guerra interna acabó el 29 de diciembre de 1996 con la firma de los Acuerdos de Paz entre el Gobierno y la Guerrilla compuesta por la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG).

El conflicto armado dejó más de 250.000 muertos y desaparecidos en los 36 años de enfrentamiento, más del 90% a manos del Ejército de Guatemala según informes de organismos internacionales.

Lee también: Buscan esclarecer asesinatos de migrantes

Leisis San Luis

Licenciada en Comunicación Social mención impreso, productora radial, especialista en estrategia comunicacional política, corresponsal de FM Center, Sub-Directora de El Bolivariano (Caracas).

Deja un comentario

Entradas recientes

Mujeres zulianas resteadas con Luis Caldera para llevarlo a recuperar la Gobernación del Zulia

El candidato estuvo acompañado de la fuerza feminista y como invitadas la ministra de la…

1 día hace

Ministro Ñañez activará tanques del pensamiento en Zulia con 5 mil voceros de comunicación de las comunas

Encabezó el conversatorio "Nuevos Retos de la Comunicación del Siglo XXI, como parte de la…

3 semanas hace

Inaugurado Simoncito “Josefa Camejo” en Los Guaritos para fortalecer la educación inicial

Con el objetivo de garantizar una educación inicial de calidad para los más pequeños de…

1 mes hace

Realizada Feria «Experiencia Significativa en el Aprendizaje» destacando la innovación en escuelas especiales de Monagas

En el marco del Mes de la Educación Especial, se llevó a cabo este lunes…

1 mes hace

Recuperan y modernizan “Centro Clínico Ambulatorio El Silencio” en el Zulia

Cumpliendo con las directrices del Gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales Guerrero, avanzan los trabajos…

1 mes hace

Concejala Jessy Gascón afirma que alcalde encargado en Maracaibo continúa con actos de corrupción en el ayuntamiento zuliano

En rueda de prensa, junto a los concejales y concejalas del Gran Polo Patriótico (GPP)…

1 mes hace

Esta web usa cookies.