Nacionales

Buscan esclarecer asesinatos de migrantes

La Asociación de Colombianos en Venezuela se sumó a la comisión por la verdad de la Asamblea Nacional (AN), donde buscan esclacer casos de asenitos migrantes.

La Asociación de Colombianos en Venezuela se sumó a la comisión por la verdad de la Asamblea Nacional (AN), donde buscan esclacer casos de asenitos migrantes.

Así lo informó el director de la Asociación de Colombianos en Venezuela, Juan Carlos Tanus, durante el programa Al Aire que transmite Venezolana de Televisión.

Expresó que han sugerido hacer enlaces con las organizaciones que vienen trabajando en los temas puntuales con el fin de determinar el motivo y la causa de los asesinatos de venezolanos que se están produciendo en Colombia.

“Sí revisamos donde se está produciendo los asesinatos de venezolanos encontramos que son las zonas donde históricamente hay conflictos de orden económico, social y militar; se encuentran en disputa los sectores de la economía del narcotráfico estadounidense como el caso de la DEA”, resaltó Tanus.

Ante lo señalado, precisó que en la región del departamento del Norte Santander tal como lo es la zona del Catatumbo donde ocurren los asesinatos y también desaparecidos de migrantes. “El caso concreto es Antioquia que cuenta con 125 municipios, y de los mismos, en 112 hay presencia  de paramilitarismo”, acotó.

Buscan causas de asesinatos

Tanus aseveró que en los departamentos de Antioquia, Norte de Santander y el Nariño, se encuentran los sembradíos de hoja de coca, conflictos de orden interno, se desarrolla el paramilitarismo y es donde hay mayor oferta de empleos para los migrantes.

“El Estado colombiano ha tenido una política de choque contra las organizaciones que denuncian lo que ocurre en las regiones, sin embargo, muchas ONG han logrado resistir porque tiene apoyo internacional”, sostuvo.

Por último, detalló que entre las propuestas que planteará a la comisión es hacer la denuncia con los casos concretos de los asesinatos de venezolanos a la fiscalía colombiana, y en segunda instancia la denuncia internacional señalando cada una de las masacres que se están produciendo en territorio colombiano.

Lee también: Formados más del 50% de testigos de Mesas para el 21-N

Leisis San Luis

Licenciada en Comunicación Social mención impreso, productora radial, especialista en estrategia comunicacional política, corresponsal de FM Center, Sub-Directora de El Bolivariano (Caracas).

Deja un comentario

Entradas recientes

Mujeres zulianas resteadas con Luis Caldera para llevarlo a recuperar la Gobernación del Zulia

El candidato estuvo acompañado de la fuerza feminista y como invitadas la ministra de la…

1 día hace

Ministro Ñañez activará tanques del pensamiento en Zulia con 5 mil voceros de comunicación de las comunas

Encabezó el conversatorio "Nuevos Retos de la Comunicación del Siglo XXI, como parte de la…

3 semanas hace

Inaugurado Simoncito “Josefa Camejo” en Los Guaritos para fortalecer la educación inicial

Con el objetivo de garantizar una educación inicial de calidad para los más pequeños de…

1 mes hace

Realizada Feria «Experiencia Significativa en el Aprendizaje» destacando la innovación en escuelas especiales de Monagas

En el marco del Mes de la Educación Especial, se llevó a cabo este lunes…

1 mes hace

Recuperan y modernizan “Centro Clínico Ambulatorio El Silencio” en el Zulia

Cumpliendo con las directrices del Gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales Guerrero, avanzan los trabajos…

1 mes hace

Concejala Jessy Gascón afirma que alcalde encargado en Maracaibo continúa con actos de corrupción en el ayuntamiento zuliano

En rueda de prensa, junto a los concejales y concejalas del Gran Polo Patriótico (GPP)…

1 mes hace

Esta web usa cookies.